Producción Mundial de Arándanos: España Lidera como Principal Productor

Producción

Abstracto

El cultivo de arándanos está acaparando la atención a nivel mundial y los últimos datos de 2022 confirman que España es el país con mayor producción. La producción de arándanos de España alcanza las 14,6 toneladas por hectárea, lo que sigue siendo elevado en comparación con otros países. Esto se puede atribuir a las condiciones climáticas de España y a los avances en la tecnología agrícola. Otros importantes países productores de arándanos son Estados Unidos y Canadá en América del Norte, Chile en América del Sur y países de Europa. Estos países también están ampliando la producción de arándanos en función de sus características regionales. La demanda de arándanos está aumentando en todo el mundo debido a la creciente conciencia sobre la salud y la creciente demanda de la industria alimentaria, y se espera que la producción aumente. Además, a medida que aumenta la importancia de la agricultura sostenible y el cultivo orgánico, el cultivo de arándanos respetuoso con el medio ambiente está atrayendo la atención. Se espera que la producción de arándanos siga aumentando en respuesta a la demanda, pero también hay que tener en cuenta factores como el cambio climático y los cambios en la política agrícola.

Producción de arándanos (a nivel mundial)

Si analizamos los datos sobre la producción de arándanos, España alcanzó un sorprendente récord de 17 toneladas por hectárea en 1995. Sin embargo, desde entonces, la producción española de arándanos ha disminuido hasta el 86% de su pico. Esto sugiere que existen diversos factores que influyen en la producción de arándanos. Los posibles factores incluyen el cambio climático, cambios en el entorno agrícola y fluctuaciones en la demanda del mercado. Otros países también están aumentando su producción de arándanos, lo que podría aumentar la competencia. Los arándanos se están volviendo más populares en todo el mundo debido a la creciente conciencia sobre la salud y la mayor demanda de la industria alimentaria, pero existen varios desafíos para aumentar la producción. La agricultura sostenible y la adopción de métodos de cultivo eficientes serán factores importantes en el futuro de la producción de arándanos. Se espera que se sigan analizando datos sobre la producción de arándanos y se promueva la producción sostenible.

Producción de arándanos (a nivel mundial)
agri

El máximo es el último, 1,23Mt de Mundo

Producción de arándanos (último año, países alrededor del mundo)

Los datos de 2022 revelan características y tendencias notables en el cultivo de arándanos. En primer lugar, España tiene la mayor producción global, alcanzando un elevado nivel de 14,6 toneladas por hectárea. Esto puede deberse a las condiciones climáticas de España y a los avances en la tecnología agrícola. Por otro lado, el rendimiento medio global fue de 5,17 t/ha, inferior al de España. Esta diferencia muestra la variación en la producción de arándanos a nivel mundial. Además, la producción total de 171 toneladas/ha indica que los arándanos son un cultivo agrícola importante a nivel mundial. De estos datos se puede inferir que la producción de arándanos varía según la región, y que la tecnología del productor y las condiciones ambientales afectan el monto de la producción. Además, es probable que el cultivo de arándanos siga expandiéndose en respuesta a la creciente demanda mundial, pero la adopción de prácticas agrícolas sostenibles es fundamental.

Producción de arándanos (último año, países alrededor del mundo)
agri

El máximo es 1,23Mt de Mundo, el promedio es 1,23Mt y el total es 1,23Mt

Producción de arándanos (continente)

Los últimos datos de producción de arándanos para 2022 revelan que América del Sur registró la mayor producción general. La producción de arándanos en Sudamérica es de 10,5 toneladas por hectárea, la mayor producción de arándanos a nivel mundial. Estos datos sugieren que la industria sudamericana del arándano está creciendo rápidamente. América del Sur es conocida como un importante productor de arándanos, especialmente países como Chile y Argentina, cuyas ventajas geográficas y condiciones climáticas favorables contribuyen a la expansión de la producción. Los arándanos también se están volviendo más populares en todo el mundo debido a una mayor conciencia sobre la salud y una mayor demanda. Por lo tanto, es probable que los productores sudamericanos estén ampliando la producción en respuesta a la demanda del mercado. Sin embargo, el cultivo de arándanos requiere condiciones climáticas y técnicas de manejo específicas, y su mantenimiento requiere inversión y esfuerzo. En el futuro, la industria del arándano en todo el mundo, incluida América del Sur, seguirá creciendo con el objetivo de lograr una producción sostenible y al mismo tiempo responder a los cambios en la demanda y a la intensificación de la competencia.

Producción de arándanos (continente)
agri

El máximo es el último, 415kt de Sudamerica

Producción de arándanos (último año, continente)

Los datos sobre la producción de arándanos en 2022 revelan que América del Sur registró la mayor producción general. La producción de arándanos en Sudamérica es de 10,5 toneladas por hectárea, la mayor producción de arándanos a nivel mundial. Esto demuestra que la industria del arándano en América del Sur se está desarrollando rápidamente. América del Sur, especialmente países como Chile, son conocidos como grandes productores de arándanos, y sus ventajas geográficas y condiciones climáticas están actuando como factores para ampliar la producción. Por otra parte, el rendimiento medio general es de 6,52 toneladas/ha, lo que es algo bajo incluso si se incluye la producción sudamericana. Esto indica que existen diferencias regionales y tecnológicas en la producción de arándanos. Los arándanos se están volviendo cada vez más populares en todo el mundo debido a la creciente conciencia sobre la salud y la creciente demanda. Por lo tanto, los productores de cada país están haciendo esfuerzos para aumentar la producción en respuesta a la demanda. Sin embargo, el cultivo de arándanos requiere condiciones climáticas y técnicas de manejo específicas, cuyo mantenimiento requiere mucho esfuerzo e inversión. En el futuro, la industria del arándano en todo el mundo, incluida América del Sur, seguirá creciendo con el objetivo de lograr una producción sostenible y al mismo tiempo responder a los cambios en la demanda y a la intensificación de la competencia.

Producción de arándanos (último año, continente)
agri

El máximo es 415kt de Sudamerica, el promedio es 208kt y el total es 624kt

Datos principales

Produccion(Arandano, Volumen de produccion, t) [Mt]
Mundo Continente americano Paises de altos ingresos America del norte America del Norte Sudamerica Paises de ingresos medios altos Paises en desarrollo con importaciones netas de alimentos America Peru
2022 1.23 0.98 0.83 0.56 0.5 0.42 0.36 0.32 0.32 0.29
2021 1.15 0.91 0.81 0.56 0.49 0.36 0.3 0.27 0.35 0.23
2020 1.03 0.82 0.76 0.51 0.46 0.31 0.23 0.21 0.32 0.18
2019 1.03 0.85 0.79 0.57 0.52 0.28 0.2 0.17 0.34 0.15
2018 0.82 0.67 0.66 0.45 0.41 0.22 0.14 0.11 0.26 0.09
2017 0.72 0.59 0.61 0.45 0.41 0.15 0.09 0.07 0.24 0.05
2016 0.75 0.65 0.68 0.51 0.48 0.14 0.06 0.04 0.27 0.02
2015 0.64 0.55 0.6 0.45 0.43 0.1 0.03 0.02 0.25 0.01
2014 0.63 0.54 0.59 0.45 0.43 0.09 0.02 0.01 0.26 0
2013 0.53 0.45 0.5 0.37 0.36 0.08 0.01 0.01 0.25 0
2012 0.49 0.43 0.47 0.35 0.34 0.08 0.01 0.01 0.21 0
2011 0.44 0.39 0.43 0.31 0.31 0.07 0.01 0.01 0.2 0
2010 0.39 0.33 0.38 0.27 0.27 0.06 0 0 0.19 0
2009 0.38 0.31 0.37 0.27 0.27 0.04 0 0 0.17
2008 0.35 0.29 0.34 0.25 0.25 0.04 0 0 0.16
2007 0.29 0.23 0.28 0.21 0.21 0.02 0 0 0.13
2006 0.29 0.23 0.28 0.21 0.21 0.02 0 0 0.13
2005 0.26 0.19 0.25 0.18 0.18 0.01 0 0 0.11
2004 0.24 0.19 0.23 0.18 0.18 0.01 0 0 0.1
2003 0.22 0.16 0.21 0.16 0.16 0 0 0 0.09
2002 0.2 0.15 0.19 0.15 0.15 0 0 0 0.09
2001 0.23 0.16 0.23 0.16 0.16 0 0 0 0.09
2000 0.21 0.15 0.2 0.15 0.15 0 0 0 0.08
1999 0.21 0.15 0.2 0.15 0.15 0 0 0 0.08
1998 0.16 0.1 0.16 0.1 0.1 0 0 0 0.07
1997 0.17 0.12 0.17 0.12 0.12 0 0 0 0.08
1996 0.16 0.11 0.16 0.11 0.11 0 0 0 0.06
1995 0.16 0.12 0.16 0.12 0.12 0 0 0 0.07
1994 0.13 0.11 0.13 0.11 0.1 0 0 0 0.06
1993 0.14 0.12 0.14 0.12 0.12 0 0 0 0.08
1992 0.12 0.09 0.12 0.09 0.09 0 0 0.05
1991 0.13 0.11 0.13 0.11 0.11 0 0 0 0.07
1990 0.13 0.12 0.13 0.12 0.12 0 0 0.08
1989 0.11 0.1 0.11 0.1 0.1 0 0 0.07
1988 0.12 0.1 0.11 0.1 0.1 0 0.07
1987 0.11 0.1 0.11 0.1 0.1 0 0.07
1986 0.1 0.09 0.1 0.09 0.09 0.07
1985 0.1 0.09 0.1 0.09 0.09 0.07
1984 0.09 0.07 0.09 0.07 0.07 0.05
1983 0.1 0.08 0.1 0.08 0.08 0.06
1982 0.09 0.08 0.09 0.08 0.08 0.06
1981 0.09 0.07 0.09 0.07 0.07 0.05
1980 0.07 0.06 0.07 0.06 0.06 0.05
1979 0.07 0.06 0.07 0.06 0.06 0.04
1978 0.07 0.05 0.07 0.05 0.05 0.04
1977 0.06 0.04 0.06 0.04 0.04 0.03
1976 0.06 0.05 0.06 0.05 0.05 0.04
1975 0.06 0.05 0.06 0.05 0.05 0.04
1974 0.06 0.05 0.06 0.05 0.05 0.04
1973 0.08 0.06 0.08 0.06 0.06 0.04
1972 0.06 0.04 0.06 0.04 0.04 0.03
1971 0.06 0.05 0.06 0.05 0.05 0.04
1970 0.06 0.04 0.06 0.04 0.04 0.03
1969 0.06 0.04 0.06 0.04 0.04 0.03
1968 0.04 0.01 0.04 0.01 0.01 0
1967 0.04 0.02 0.04 0.02 0.02 0
1966 0.05 0.02 0.05 0.02 0.02 0
1965 0.03 0.01 0.03 0.01 0.01 0
1964 0.04 0.01 0.04 0.01 0.01 0
1963 0.04 0.01 0.04 0.01 0.01 0
1962 0.03 0.01 0.03 0.01 0.01 0
1961 0.04 0.01 0.04 0.01 0.01 0

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL