China Lidera la Producción Mundial de Peras con 19,4 Megatones

Producción

Abstracto

China domina la producción agrícola mundial de peras, con una producción de 19,4 megatones en 2022. La producción de peras de China está respaldada por sus vastas tierras agrícolas y su alta eficiencia de producción. Además, las peras son uno de los artículos de exportación importantes de China y se hace hincapié no sólo en la demanda interna sino también en la oferta al mercado mundial. Otros países productores importantes de peras son Estados Unidos, Argentina e Italia, pero sus volúmenes de producción son inferiores a los de China. Estos países exhiben diversidad en variedades de peras y métodos de producción debido a diferencias en las condiciones climáticas y técnicas agrícolas. Se espera que la producción y el comercio de peras sigan creciendo a medida que aumenta la demanda mundial, pero el volumen de producción de China tiene un impacto significativo en el mercado, lo que lo convierte en un factor importante en el mercado mundial de peras.

Volumen de producción de pera (a nivel mundial)

La producción de pera ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas. Gracias a su gran base agrícola y su tecnología mejorada, China se ha convertido en una presencia abrumadora en la producción de peras. En particular, datos recientes muestran que la producción de peras de China ha alcanzado un máximo histórico de 19,4 megatones, alcanzando el 100% de su pico. Por otro lado, la producción de peras en otros países ha fluctuado a pesar de estar influenciada por China. En algunos países, la producción está aumentando debido a mejoras en la tecnología agrícola y las condiciones climáticas, mientras que en otros está disminuyendo debido a cambios en la demanda del mercado y las condiciones económicas. La demanda de peras está aumentando en todo el mundo y, para satisfacerla, los países están trabajando para mejorar la eficiencia de la producción y la selección. El mercado mundial de las peras continúa cambiando, con una influencia significativa de China, que afecta a productores y consumidores.

Volumen de producción de pera (a nivel mundial)
agri

El máximo es el último, 26,3Mt de Mundo

Producción de pera (último año, países de todo el mundo)

En 2022, China ocupará una posición abrumadora en términos de producción de peras en la agricultura mundial. La producción de China es de 19,4 megatones, lo que representa aproximadamente el 73% de la producción total de peras del mundo. Esto ha convertido a China en un importante productor de peras. Por otro lado, la producción de pera en otros países es relativamente baja, con una media de 299 kilotones y un total de 26,3 megatones. Esta diferencia se debe al desarrollo de la infraestructura agrícola de China, la innovación tecnológica y el uso de vastas tierras agrícolas. La demanda mundial de peras es estable, respaldada por la producción a gran escala en China. Sin embargo, aunque la producción de China sigue siendo alta, la producción de peras en otros países se ha mantenido relativamente estable. Esto se debe a las diferencias en las condiciones climáticas y las políticas agrícolas de cada región, y sugiere disparidades económicas regionales en el mercado mundial de la pera. Si bien el volumen de producción de China seguirá liderando el mercado, se espera que otros países aumenten su competitividad a través de la innovación tecnológica y estrategias de mercado fortalecidas.

Producción de pera (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 26,3Mt de Mundo, el promedio es 26,3Mt y el total es 26,3Mt

Producción de pera (continente)

En 2022, Asia tuvo la mayor producción de peras en la agricultura mundial con 21,3 megatones. Se trata del nivel más alto jamás registrado y demuestra que Asia liderará el mundo en producción de peras. El aumento de la producción de pera en la región asiática se debe principalmente a países como China y Japón. China, en particular, ha logrado una producción de peras a gran escala debido a sus vastas tierras agrícolas y su avanzada tecnología agrícola. Además, Japón se está esforzando por mejorar la calidad y cultivar variedades específicas. Por otro lado, la producción de peras en otras regiones es relativamente baja, destacando la producción de Asia. En algunas regiones, como Europa y América del Norte, la producción de peras está limitada por las condiciones climáticas y las políticas agrícolas. La producción asiática sigue desempeñando un papel importante en el mercado mundial de la pera, proporcionando oferta a la demanda. Esto garantizará que la industria agrícola de la región asiática siga siendo globalmente competitiva en la producción de peras.

Producción de pera (continente)
agri

El máximo es el último, 21,3Mt de Asia

Producción de pera (último año, continente)

En 2022, Asia tuvo la mayor producción de peras en la agricultura mundial con 21,3 megatones. Esta cifra es la más alta jamás registrada y consolida a la región asiática como un importante productor de peras. La producción asiática de peras está impulsada principalmente por países como China y Japón. China ha logrado una producción masiva de peras debido a su vasta tierra agrícola y su eficiente sistema de producción agrícola. En Japón, nos centramos en el cultivo de variedades de peras de alta calidad y en el control de calidad. Por otro lado, la producción de peras en otras regiones es relativamente baja, y Asia representa la mayor parte de la producción total. En algunas regiones, como Europa y América del Norte, la producción de peras es limitada debido a las condiciones climáticas y las políticas agrícolas. La producción media mundial de peras es de 4,39 megatones, y Asia representa la mayor parte. En el mercado mundial de la pera, la producción asiática sigue desempeñando un papel central a la hora de satisfacer la demanda. Se espera que la producción de peras en Asia siga aumentando y ocupe una posición importante en el mercado agrícola mundial.

Producción de pera (último año, continente)
agri

El máximo es 21,3Mt de Asia, el promedio es 8,25Mt y el total es 24,7Mt

Datos principales

Produccion(Pera, Volumen de produccion, t) [Mt]
Mundo Paises de ingresos medios altos Asia Asia Oriental China Paises de altos ingresos Europa Union Europea Continente americano Europa del Sur
2022 26.32 21.43 21.34 19.99 19.37 3.63 2.55 2.06 1.47 1.12
2021 25.62 20.96 20.83 19.54 18.98 3.43 2.36 1.9 1.55 1
2020 24.98 19.92 19.71 18.4 17.92 3.85 2.85 2.37 1.6 1.29
2019 24.28 19.25 19.28 17.99 17.4 3.74 2.53 2.1 1.6 1.15
2018 23.72 17.99 18.1 16.81 16.2 4.43 3.09 2.59 1.68 1.44
2017 23.83 18.2 18.52 17.21 16.53 4.26 2.82 2.42 1.58 1.53
2016 23.22 17.75 17.95 16.74 16.07 4.2 2.79 2.37 1.59 1.41
2015 24.36 18.42 18.72 17.34 16.65 4.42 2.96 2.49 1.74 1.47
2014 25.87 19.91 20.24 18.84 18.1 4.5 2.95 2.53 1.8 1.5
2013 25.31 19.45 19.39 18.13 17.41 4.48 3 2.52 2.02 1.59
2012 24.31 19.03 19.07 17.83 17.21 3.92 2.46 2.06 1.91 1.35
2011 24.06 17.76 17.84 16.69 15.95 4.98 3.33 2.85 1.99 1.87
2010 22.55 16.85 17.1 15.96 15.23 4.39 2.87 2.44 1.69 1.56
2009 22.47 16.15 16.46 15.32 14.42 5.09 3.29 2.82 1.9 1.73
2008 21.14 15.35 15.75 14.64 13.68 4.57 2.74 2.35 1.81 1.66
2007 20.96 14.73 15.14 13.96 13.05 4.97 3.18 2.7 1.82 1.7
2006 19.94 13.78 14.07 12.99 12.11 4.98 3.22 2.82 1.83 1.87
2005 19.37 13.11 13.53 12.41 11.44 5 3.24 2.77 1.82 1.86
2004 18.43 12.16 12.67 11.66 10.72 5.07 3.29 2.82 1.71 1.85
2003 17.57 11.49 11.83 10.74 9.92 4.89 3.18 2.69 1.8 1.81
2002 16.9 10.86 11.37 10.36 9.43 4.91 3.12 2.69 1.66 1.8
2001 16.4 10.29 10.87 9.84 8.9 5.05 3 2.64 1.85 1.94
2000 16.26 9.96 10.44 9.37 8.53 5.19 3.4 2.89 1.7 1.9
1999 15.39 9.25 9.66 8.66 7.86 4.95 3.18 2.79 1.83 1.9
1998 14.85 8.72 9.19 8.18 7.39 4.93 3.23 2.72 1.79 1.84
1997 14.09 8.02 8.4 7.35 6.54 4.76 3.08 2.49 1.9 1.72
1996 13.46 7.35 7.77 6.67 5.93 4.86 3.38 2.81 1.68 1.97
1995 12.47 6.4 6.82 5.75 5.06 4.77 3.33 2.7 1.72 1.71
1994 11.31 5.37 5.9 4.87 4.16 4.79 3.15 2.72 1.66 1.86
1993 10.48 4.54 4.98 4 3.32 4.66 3.31 2.64 1.51 1.72
1992 10.39 4.19 4.66 3.67 2.94 5.02 3.65 3.01 1.44 2.1
1991 9.05 4.23 4.16 3.35 2.63 4.08 2.93 2.14 1.39 1.42
1990 9.6 4.01 4.06 3.2 2.48 4.86 3.67 2.85 1.33 1.79
1989 9.95 4.35 4.22 3.45 2.7 4.89 3.92 2.97 1.27 1.7
1988 10.21 4.39 4.3 3.57 2.81 5.19 4.19 3.25 1.2 1.84
1987 9.62 4.05 3.98 3.34 2.62 4.95 3.81 3.08 1.31 1.79
1986 9.67 4.08 3.85 3.18 2.46 5.03 4.36 3.26 1.05 1.69
1985 9.3 3.85 3.6 2.95 2.26 4.88 4.18 3.19 1.07 1.75
1984 9.39 3.71 3.51 2.9 2.22 5.16 4.47 3.53 1 1.91
1983 9.6 3.65 3.22 2.6 1.91 5.42 4.9 3.72 1.07 2.14
1982 9.2 3.34 3.07 2.52 1.86 5.4 4.7 3.69 1.06 1.97
1981 8.72 3.18 2.83 2.34 1.71 5.15 4.35 3.35 1.13 2.08
1980 8.58 2.97 2.7 2.2 1.58 5.25 4.38 3.52 1.16 2.05
1979 8.49 2.98 2.65 2.2 1.56 5.15 4.38 3.34 1.11 1.79
1978 8.15 3.03 2.68 2.23 1.62 4.78 4.19 3.27 0.98 1.89
1977 7.55 2.69 2.3 1.85 1.19 4.54 3.87 2.91 1.05 1.69
1976 8.53 2.61 2.38 1.94 1.33 5.57 4.73 3.86 1.07 2.33
1975 8.43 2.85 2.15 1.73 1.16 5.27 4.96 3.68 0.96 2.22
1974 7.91 2.29 2.24 1.82 1.19 5.28 4.38 3.66 0.96 2.24
1973 8.44 2.67 2.06 1.68 1.1 5.51 5.13 3.88 0.87 2.38
1972 7.58 2.2 2.04 1.64 1.09 5.1 4.35 3.66 0.84 2.28
1971 8.03 2.25 1.69 1.38 0.86 5.54 5.06 4.01 0.94 2.38
1970 8 2 1.55 1.21 0.68 5.72 5.33 4.33 0.77 2.43
1969 7.12 1.73 1.49 1.19 0.64 5.16 4.45 3.67 0.93 2.13
1968 7.77 2.1 1.57 1.24 0.7 5.4 5.07 3.98 0.85 1.91
1967 6.42 1.73 1.46 1.16 0.66 4.47 3.98 3.22 0.7 1.73
1966 6.94 1.73 1.32 1.06 0.6 5.04 4.39 3.58 0.94 2.01
1965 5.36 1.5 1.19 0.93 0.51 3.64 3.22 2.53 0.69 1.33
1964 6.41 1.6 1.14 0.87 0.5 4.58 4.07 3.23 0.93 1.49
1963 5.54 1.49 1.14 0.87 0.5 3.86 3.5 2.78 0.69 1.36
1962 5.95 1.36 1.04 0.81 0.44 4.4 3.77 3.03 0.91 1.24
1961 5.2 1.33 1.04 0.82 0.48 3.71 3.15 2.47 0.81 1.16

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL