Brasil lidera la producción mundial de café con 3,17 millones de toneladas

Producción

Abstracto

En cuanto a la producción de café, los datos de 2022 muestran que Brasil es el que más produce con 3,17 millones de toneladas ™, lo que representa la mayor parte de la producción mundial de café. Brasil ha sido durante mucho tiempo el líder mundial en la producción de café, y su clima y sus vastas tierras agrícolas respaldan la producción. A Brasil le siguen Colombia, Vietnam e Indonesia como principales países productores de café, y estos países también aprovechan sus respectivas condiciones climáticas y de suelo para producir café. Por otro lado, la producción de café es susceptible al cambio climático y a las plagas, lo que exige un cambio hacia una agricultura sostenible. En particular, en Brasil, a medida que aumenta el volumen de producción, mantener la calidad y responder a la protección ambiental se han convertido en problemas, y se espera que estos factores tengan un impacto importante en las tendencias futuras de producción.

Producción de café (a nivel mundial)

Si analizamos los datos de producción de café desde 1961 hasta 2022, podemos ver que Brasil ha sido durante mucho tiempo el principal país productor del mundo. En particular, en 2020, Brasil alcanzó un pico histórico de producción con 3,71 millones de toneladas ™. Durante este período, Brasil representó la mayor parte de la producción mundial de café y su influencia en el mercado del café fue enorme. Sin embargo, datos recientes muestran que la producción de Brasil ha disminuido un 85,6% en comparación con su pico. Esta disminución es el resultado de una combinación de factores, incluido el cambio climático, los brotes de plagas y enfermedades y el aumento de las regulaciones de protección ambiental. Aunque el clima de Brasil es adecuado para la producción de café, los eventos climáticos extremos y las fluctuaciones en las precipitaciones afectan la producción. Además, mantener la calidad de las tierras agrícolas y la transición a una agricultura sostenible también son factores importantes que afectarán los volúmenes de producción futuros. Además, la distribución geográfica de la producción de café está cambiando en todo el mundo: Vietnam y Colombia, los segundos mayores productores después de Brasil, mantienen una producción estable. Como resultado, el mercado mundial del café se está diversificando y los volúmenes de producción en otros países además de Brasil también están atrayendo la atención. En general, la producción de café seguirá adaptándose a futuros cambios ambientales y evolucionando hacia un desarrollo sostenible.

Producción de café (a nivel mundial)
agri

El máximo es 931mt/ha[2020] de Mundo, y el valor actual es aproximadamente 94,9%

Producción de café (último año, países alrededor del mundo)

Si analizamos las características y tendencias de la caficultura a partir de los datos de producción de café de 2022, destaca que Brasil ocupa el primer lugar con un volumen de producción de 3,17 millones de toneladas ™. Brasil ha sido durante mucho tiempo el principal país productor de café del mundo, y su clima y sus vastas tierras agrícolas sustentan una producción estable. La producción mundial de café en ese año fue de 10,5 millones de toneladas, correspondiendo una gran parte a Brasil. Mientras tanto, la producción promedio de café en 2022 es de 130 mil toneladas (kt), y muchos países productores producen cerca de esta cantidad. Esto muestra que si bien la producción mundial depende de Brasil, otros importantes países productores también proporcionan suministros estables. Las tendencias en la producción de café incluyen el cambio climático y los problemas ambientales que afectan la producción. El cambio climático está provocando condiciones climáticas anormales y brotes de plagas y enfermedades, que están impactando negativamente en la producción. Además, la importancia de la agricultura sostenible está aumentando y la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad se están convirtiendo en problemas. La producción futura de café deberá abordar estos desafíos manteniendo al mismo tiempo un suministro estable.

Producción de café (último año, países alrededor del mundo)
agri

El máximo es 883mt/ha de Mundo, el promedio es 883mt/ha y el total es 883mt/ha

Volumen de producción de vino (a nivel mundial)

Según datos de 2021, Italia es el mayor productor de vino, alcanzando 8,65 millones de toneladas ™. Italia tiene una larga historia de producción de vino y se ha establecido como uno de los principales países productores de vino del mundo, aprovechando su rica variedad y técnicas de producción tradicionales. Aunque Francia y España también son importantes países productores de vino, Italia produce la mayor cantidad de vino debido a su carácter y diversidad regionales únicos. La tendencia de las últimas décadas ha sido fluctuaciones constantes en la producción de vino, pero una tendencia general hacia el aumento de la producción. El cambio climático está provocando cambios en la calidad de la uva y en el momento de la cosecha, entre otras cosas, lo que repercute en los volúmenes de producción. Además, avanza la producción de una variedad de vinos que satisfagan los gustos de los consumidores y avanzan las innovaciones tecnológicas para satisfacer las demandas del mercado y las mejoras de calidad. Por otro lado, es necesario abordar las cuestiones medioambientales, y la agricultura sostenible y los procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente están atrayendo la atención. Como resultado, se espera que la industria del vino evolucione en la dirección de lograr tanto la calidad como la protección del medio ambiente.

Volumen de producción de vino (a nivel mundial)
agri

El máximo es 29,7Mt[1982] de Mundo, y el valor actual es aproximadamente 79,7%

Producción de vino (último año, países de todo el mundo)

Según datos de 2021, Italia registró la mayor producción de vino con 5,09 millones de toneladas ™. Italia tiene una larga historia vitivinícola y extensas regiones vitivinícolas, y es conocida por producir una amplia variedad de vinos. Francia y España también son importantes países productores, pero la producción de Italia se encuentra en un nivel muy alto. La producción total de vino es de 26,9 millones de toneladas, con una producción media de 373 mil toneladas (kt). Esta figura muestra la diversidad regional de la producción de vino. Francia y España también tienen una producción a gran escala, lo que refleja la escala global de la industria del vino. Las tendencias en la industria del vino incluyen un aumento de productos orientados a la calidad, así como un creciente enfoque en la sostenibilidad. A medida que el cambio climático afecta el cultivo y la cosecha de uvas, se están llevando a cabo innovaciones en tecnología agrícola y medidas de protección ambiental. En particular, se busca un equilibrio entre calidad y protección del medio ambiente mediante la introducción de la agricultura ecológica y procesos de producción bajos en carbono. Además, se están desarrollando nuevos vinos en respuesta a la diversificación de los gustos de los consumidores, y la industria continúa creciendo en respuesta a las necesidades cambiantes del mercado.

Producción de vino (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 23,6Mt de Mundo, el promedio es 23,6Mt y el total es 23,6Mt

Datos principales

Produccion(Cafe) [t/ha]
Asia Oriental China Vietnam Malasia Malaui Laos Brasil Sierra Leona Ghana Tonga
2022 3.27 3.27 2.98 2.65 2.23 1.91 1.69 1.6 1.6 1.39
2021 3.19 3.19 2.82 2.76 2.16 1.93 1.63 1.61 1.6 1.4
2020 3.11 3.11 2.77 2.72 2.08 1.92 1.95 1.61 1.6 1.42
2019 3.12 3.12 2.7 2.26 2.24 1.99 1.65 1.58 1.6 1.45
2018 2.99 2.99 2.61 2.28 2.33 1.86 1.91 1.76 1.6 1.47
2017 2.89 2.89 2.55 3.91 1.88 1.86 1.49 1.91 1.6 1.49
2016 2.79 2.79 2.44 3.53 1.68 1.75 1.51 2.04 1.6 1.51
2015 2.71 2.71 2.45 3 1.68 1.75 1.34 0.23 1.6 1.52
2014 2.59 2.59 2.39 2.2 1.52 1.62 1.4 0.18 1.6 1.5
2013 2.36 2.36 2.28 3.92 1.46 1.61 1.42 2.48 1.55 1.5
2012 2.44 2.44 2.2 2.44 1.46 1.54 1.43 2.5 1.5 1.59
2011 2.21 2.21 2.35 2.93 1.43 0.95 1.26 2.18 1.57 1.61
2010 1.98 1.98 2.16 3.09 1.47 0.91 1.35 2.01 1.46 1.64
2009 3.12 3.12 2.09 2.66 1.84 0.88 1.14 1.76 1.41 1.66
2008 2.04 2.04 2.11 2.54 0.86 0.8 1.26 1.74 1.35 1.69
2007 1.72 1.72 2.56 2.43 0.94 0.74 0.99 1.72 1.3 1.71
2006 1.78 1.78 2.04 2.33 1 0.59 1.11 1.75 1.23 1.8
2005 1.41 1.41 1.72 2.22 0.79 0.59 0.92 1.79 1.05 1.75
2004 1.8 1.8 1.91 2.11 0.7 0.61 1.04 1.64 0.97 1.76
2003 1.45 1.45 1.65 1.83 1.04 0.75 0.83 1.7 0.81 1.77
2002 1.25 1.25 1.42 1.71 0.92 0.88 1.1 1.67 0.73 1.76
2001 1.18 1.18 1.78 1.52 0.96 0.8 0.78 1.68 0.65 1.76
2000 1.2 1.2 1.68 1.42 1.09 0.8 0.84 1.67 0.58 1.76
1999 1.25 1.25 2.05 1.31 1.18 0.6 0.73 1.1 0.51 1.76
1998 1.42 1.42 1.87 1.2 1.2 0.59 0.82 1.49 0.4 1.75
1997 0.48 0.48 2.41 1.1 1.23 0.53 0.62 1.59 0.4 1.75
1996 0.55 0.55 2.03 0.99 1.23 0.43 0.71 1.75 0.42 1.75
1995 0.53 0.53 1.91 0.76 1.25 0.43 0.5 1.79 0.37 1.75
1994 0.52 0.52 1.8 0.76 1.26 0.45 0.62 1.85 0.32 1.74
1993 0.57 0.57 1.66 0.76 1.26 0.4 0.57 2.3 0.27 1.71
1992 0.54 0.54 1.46 0.62 1.57 0.37 0.52 2.3 0.23 1.69
1991 0.54 0.54 1.37 0.56 1.47 0.45 0.55 2.26 0.23 1.69
1990 0.53 0.53 1.49 0.55 1.4 0.3 0.5 2.3 0.2 1.86
1989 0.53 0.53 0.94 0.48 1.44 0.34 0.5 2.51 0.14 1.75
1988 0.56 0.56 1.3 0.64 1.03 0.5 0.46 2.41 0.11 1.75
1987 0.57 0.57 1.18 0.72 1.24 0.37 0.77 2.2 0.2 1.75
1986 0.55 0.55 1.31 0.75 1.15 0.36 0.4 2.1 0.11 1.75
1985 0.54 0.54 0.87 0.81 1.16 0.49 0.75 2.36 0.1 1.75
1984 0.56 0.56 0.41 0.87 0.93 0.52 0.57 1.8 0.14 1.5
1983 0.46 0.46 0.48 0.79 0.71 0.65 0.71 1.83 0.14 1.25
1982 0.5 0.5 0.48 0.77 0.68 0.67 0.51 1.08 0.15
1981 0.5 0.5 0.56 0.73 0.67 0.65 0.78 1.16 0.19
1980 0.5 0.5 0.91 0.72 0.67 0.68 0.44 1.27 0.19
1979 0.55 0.56 0.54 0.38 0.64 0.64 0.55 1.71 0.21
1978 0.5 0.5 0.66 0.4 0.64 0.62 0.58 0.55 0.22
1977 0.5 0.5 0.79 0.4 0.68 0.65 0.5 1.28 0.25
1976 0.5 0.5 0.63 0.37 0.68 0.82 0.34 0.59 0.22
1975 0.54 0.53 0.6 0.39 0.89 0.51 0.57 0.93 0.2
1974 0.8 0.8 0.5 0.37 0.57 0.51 0.75 0.4 0.16
1973 0.79 0.8 0.44 0.38 0.47 0.34 0.42 1.5 0.2
1972 0.59 0.59 0.44 0.35 0.25 0.42 0.66 0.91 0.27
1971 0.5 0.5 0.34 0.4 0.38 0.47 0.65 1.19 0.26
1970 0.5 0.5 0.39 0.36 0.38 0.53 0.31 0.77 0.22
1969 0.5 0.5 0.38 0.4 0.23 0.57 0.5 1.03 0.17
1968 0.5 0.5 0.33 0.42 0.36 0.57 0.4 0.52 0.22
1967 0.5 0.5 0.3 0.4 0.38 0.58 0.54 0.38 0.15
1966 0.5 0.5 0.28 0.4 0.42 0.58 0.39 1.2 0.43
1965 0.51 0.5 0.33 0.41 0.43 0.58 0.65 0.49 0.41
1964 0.5 0.5 0.22 0.4 0.44 0.58 0.28 0.75 0.74
1963 0.51 0.5 0.18 0.38 0.46 0.67 0.39 0.49 0.66
1962 0.51 0.5 0.16 0.34 0.49 0.75 0.49 0.3 0.65
1961 0.52 0.5 0.19 0.34 0.42 0.5 0.51 0.64 0.57

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL