Canadá lidera la exportación de avena con grandes recursos agrícolas

Grano

Abstracto

En términos de importación y exportación mundial de avena, está claro que Canadá es el mayor exportador en 2021. Esta tendencia ha continuado durante muchos años, y los ricos recursos agrícolas y las capacidades tecnológicas de Canadá lo han convertido en un importante productor de este grano. La avena tiene cada vez más demanda como alimento saludable, lo que lleva a un aumento de la demanda mundial. Otros países de América del Norte y Europa también son productores importantes, y la oferta y la demanda de avena se mantienen equilibradas en el mercado mundial. La avena también se utiliza como alimento para el ganado, lo que también representa parte de la demanda. La calidad y el precio son factores competitivos en los mercados internacionales y, con la creciente importancia de los métodos agrícolas sostenibles y el control de calidad, estos factores pueden influir en las tendencias futuras del mercado.

Volumen de exportación de avena (a nivel mundial)

En términos de exportaciones de avena, cabe destacar el récord de Canadá de 2,5 toneladas en 2020. Este pico está respaldado por la fortaleza del sector agrícola de Canadá y el aumento de la demanda de avena. Sin embargo, el volumen de exportaciones disminuyó ligeramente en 2021, y el volumen de exportaciones de Canadá se estableció en 2,18 toneladas. Esta disminución puede deberse a una variedad de factores que afectan la producción agrícola. Los ejemplos incluyen el cambio climático, la inestabilidad climática y los cambios en la política agrícola. Los cambios en los patrones de la demanda mundial también están afectando los volúmenes de exportación. La demanda de avena como alimento saludable está aumentando y esto está apoyando los volúmenes de exportación hasta cierto nivel. Además, los volúmenes de producción de los países competidores y los avances en la tecnología agrícola también influyen en las fluctuaciones en los volúmenes de exportación. El hecho de que el volumen de exportaciones de Canadá sea del 87,2% en comparación con su pico sugiere que el equilibrio entre la demanda y la oferta está cambiando. En el futuro, es probable que el mercado mundial de la avena experimente más cambios, en respuesta a los cambios en los métodos agrícolas sostenibles y en la demanda.

Volumen de exportación de avena (a nivel mundial)
agri

El máximo es el último, 7,98G de Mundo

Volumen de exportación de avena (último año, países de todo el mundo)

Hay varios aspectos destacados de los datos de 2021 con respecto a la importación y exportación mundial de avena. En primer lugar, Canadá es el mayor exportador, con 2,18 millones de toneladas. Esto representa aproximadamente el 37% de las exportaciones mundiales de avena. La producción y la calidad de los cereales de Canadá respaldan su posición de liderazgo en el mercado mundial. Por otro lado, el volumen de exportación global promedio es de 52,1 kt, y el volumen de exportación de Canadá es varias veces esa cantidad. Esta diferencia sugiere la eficiencia y el sistema de producción agrícola a gran escala de Canadá. Además, el volumen mundial de exportación de avena fue de 5,94 millones de toneladas, lo que refleja el equilibrio entre oferta y demanda. Las exportaciones de avena están respaldadas por una demanda estable y una demanda creciente como alimento saludable. Además, la avena también se utiliza como alimento para el ganado, lo que también representa parte de la demanda. En el mercado mundial de la avena, la calidad y el precio son factores competitivos. Con la creciente importancia del control de calidad y los métodos agrícolas sostenibles, los países productores se están centrando en estos factores para seguir siendo competitivos. En el futuro, se espera que el mercado mundial de la avena continúe experimentando crecimiento y cambios, aunque factores como el cambio climático y los cambios en las políticas agrícolas pueden afectar el mercado.

Volumen de exportación de avena (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 7,98G de Mundo, el promedio es 7,98G y el total es 7,98G

Volumen de exportación de avena (continente)

Los últimos datos sobre los volúmenes de exportación de avena revelan que América del Norte es la mayor región exportadora. Según datos de 1961, las exportaciones de América del Norte ascendieron a 2,57 toneladas, la cifra más alta. Esta tendencia puede atribuirse a la fortaleza y la innovación del sector agrícola de América del Norte. América del Norte tiene ricos recursos agrícolas y condiciones climáticas adecuadas para la producción de avena. Además, dado que el valor actual es el más alto, es probable que las exportaciones de avena de América del Norte hayan aumentado en las últimas décadas. Se cree que este aumento se debe al aumento de la demanda mundial y a los avances en la tecnología agrícola. La avena tiene una demanda cada vez mayor como alimento saludable, lo que contribuye al aumento de los volúmenes de exportación. América del Norte es el mayor exportador de avena, lo que demuestra la alta productividad agrícola de la región en su conjunto. Esto mantiene a América del Norte competitiva en el mercado global. En el futuro, factores como el cambio climático y los cambios en la demanda del mercado pueden afectar la producción de avena de América del Norte, pero por ahora América del Norte sigue siendo el principal centro de exportación de avena.

Volumen de exportación de avena (continente)
agri

El máximo es el último, 4,72G de Asia

Volumen de exportación de avena (último año, continente)

Los datos del volumen de exportación de avena de 2021 muestran que Europa es la mayor región exportadora. Las exportaciones europeas ascendieron a 2,49 millones de toneladas, lo que representa aproximadamente el 42% de las exportaciones mundiales de avena. Esta tendencia puede atribuirse a la rica capacidad de producción agrícola de Europa y a la alta demanda de avena. Las exportaciones europeas de avena muestran una diferencia significativa en comparación con un promedio de 986 mil. Esto refleja la diversidad de regiones productoras de avena dentro de Europa, cada una con diferentes condiciones climáticas y técnicas agrícolas. Europa ha desarrollado la agricultura a lo largo de una larga historia y muchos países participan en la producción de cereales. El volumen mundial de exportación de avena es de 5,92 millones de toneladas, de las cuales la mayoría se exporta desde Europa. La avena tiene una demanda cada vez mayor como alimento saludable, lo que respalda el mercado de exportación europeo. Además, la agricultura europea se centra en la sostenibilidad y goza de gran prestigio por su calidad y seguridad. En el futuro, factores como el cambio climático y los cambios en la demanda del mercado pueden afectar las exportaciones europeas de avena. Sin embargo, Europa es actualmente el principal centro exportador de avena y se espera que lo siga siendo.

Volumen de exportación de avena (último año, continente)
agri

El máximo es 4,72G de Asia, el promedio es 1,97G y el total es 5,9G

Datos principales

Otros(Avena, Poblacion) [G]
Mundo Asia Paises de ingresos bajos y medios Paises de ingresos medios altos Asia del Sur Paises en desarrollo con importaciones netas de alimentos Asia Oriental China India Africa
2022 7.98 4.72 3.45 2.56 1.43 1.43
2021 7.91 4.68 3.41 2.55 1.99 1.7 1.66 1.46 1.41 1.37
2020 7.84 4.65 3.37 2.54 1.97 1.67 1.66 1.46 1.4 1.34
2019 7.76 4.61 3.33 2.53 1.95 1.63 1.66 1.45 1.38 1.3
2018 7.68 4.57 3.28 2.52 1.93 1.59 1.66 1.45 1.37 1.26
2017 7.6 4.53 3.24 2.5 1.9 1.56 1.65 1.44 1.35 1.23
2016 7.51 4.48 3.19 2.48 1.88 1.53 1.64 1.43 1.34 1.2
2015 7.43 4.44 3.14 2.46 1.86 1.5 1.63 1.43 1.32 1.17
2014 7.34 4.39 3.1 2.44 1.83 1.46 1.62 1.42 1.31 1.14
2013 7.25 4.35 3.05 2.42 1.81 1.43 1.61 1.41 1.29 1.11
2012 7.16 4.3 3.01 2.4 1.79 1.4 1.6 1.4 1.27 1.08
2011 7.07 4.25 2.96 2.38 1.76 1.34 1.59 1.39 1.26 1.02
2010 6.99 4.2 2.91 2.36 1.74 1.31 1.58 1.38 1.24 0.99
2009 6.9 4.09 2.87 2.35 1.66 1.21 1.58 1.38 1.22 0.91
2008 6.81 4.04 2.82 2.33 1.64 1.19 1.58 1.37 1.21 0.89
2007 6.73 4 2.78 2.31 1.61 1.17 1.57 1.36 1.19 0.87
2006 6.64 3.96 2.74 2.29 1.59 1.14 1.56 1.36 1.17 0.85
2005 6.56 3.91 2.69 2.28 1.57 1.12 1.55 1.35 1.15 0.83
2004 6.48 3.87 2.65 2.26 1.55 1.1 1.54 1.34 1.14 0.81
2003 6.39 3.83 2.6 2.24 1.52 1.08 1.53 1.33 1.12 0.79
2002 6.31 3.78 2.56 2.23 1.5 1.06 1.52 1.32 1.1 0.77
2001 6.23 3.74 2.51 2.21 1.47 1.03 1.51 1.32 1.08 0.75
2000 6.15 3.69 2.47 2.19 1.45 1.01 1.51 1.31 1.06 0.74
1999 6.07 3.65 2.42 2.17 1.42 0.99 1.5 1.3 1.04 0.72
1998 5.99 3.6 2.38 2.16 1.4 0.97 1.49 1.29 1.02 0.7
1997 5.91 3.56 2.33 2.14 1.37 0.95 1.48 1.29 1 0.68
1996 5.83 3.51 2.29 2.12 1.35 0.93 1.47 1.28 0.98 0.67
1995 5.74 3.46 2.24 2.1 1.32 0.9 1.46 1.27 0.96 0.65
1994 5.66 3.41 2.2 2.08 1.29 0.88 1.45 1.25 0.95 0.64
1993 5.58 3.36 2.15 2.05 1.27 0.86 1.43 1.24 0.93 0.62
1992 5.49 3.31 2.11 2.03 1.24 0.85 1.42 1.23 0.91 0.61
1991 5.41 3.18 2.07 2.01 1.22 0.82 1.4 1.21 0.89 0.6
1990 5.32 3.13 2.02 1.98 1.19 0.8 1.38 1.19 0.87 0.58
1989 5.22 3.07 1.98 1.95 1.17 0.78 1.36 1.17 0.85 0.57
1988 5.13 3.01 1.93 1.92 1.14 0.76 1.34 1.15 0.83 0.55
1987 5.04 2.95 1.89 1.88 1.11 0.74 1.31 1.13 0.82 0.54
1986 4.95 2.89 1.84 1.85 1.09 0.72 1.29 1.11 0.8 0.52
1985 4.86 2.83 1.8 1.82 1.06 0.71 1.27 1.09 0.78 0.51
1984 4.78 2.77 1.76 1.79 1.04 0.69 1.25 1.07 0.76 0.49
1983 4.69 2.72 1.72 1.76 1.01 0.67 1.23 1.05 0.75 0.48
1982 4.61 2.67 1.67 1.73 0.99 0.65 1.21 1.04 0.73 0.47
1981 4.52 2.61 1.63 1.71 0.97 0.63 1.2 1.02 0.71 0.45
1980 4.44 2.56 1.59 1.68 0.94 0.62 1.18 1.01 0.7 0.44
1979 4.37 2.51 1.55 1.65 0.92 0.6 1.16 0.99 0.68 0.43
1978 4.29 2.47 1.51 1.63 0.9 0.59 1.15 0.98 0.67 0.42
1977 4.22 2.42 1.48 1.6 0.88 0.57 1.13 0.97 0.65 0.41
1976 4.14 2.37 1.44 1.58 0.86 0.56 1.12 0.95 0.64 0.4
1975 4.07 2.32 1.41 1.55 0.83 0.55 1.1 0.93 0.62 0.39
1974 4 2.27 1.38 1.52 0.82 0.53 1.08 0.92 0.61 0.38
1973 3.92 2.22 1.35 1.49 0.8 0.52 1.06 0.9 0.6 0.37
1972 3.84 2.17 1.32 1.46 0.78 0.51 1.03 0.88 0.58 0.36
1971 3.77 2.12 1.29 1.43 0.76 0.49 1.01 0.85 0.57 0.35
1970 3.7 2.07 1.26 1.4 0.74 0.48 0.98 0.83 0.56 0.34
1969 3.62 2.02 1.23 1.37 0.73 0.47 0.96 0.81 0.55 0.33
1968 3.55 1.97 1.2 1.34 0.71 0.46 0.93 0.79 0.53 0.32
1967 3.48 1.92 1.17 1.31 0.69 0.45 0.91 0.77 0.52 0.31
1966 3.41 1.88 1.14 1.28 0.68 0.44 0.89 0.75 0.51 0.31
1965 3.34 1.83 1.12 1.25 0.66 0.42 0.87 0.73 0.5 0.3
1964 3.27 1.79 1.09 1.22 0.65 0.41 0.85 0.71 0.49 0.29
1963 3.2 1.75 1.07 1.18 0.63 0.4 0.83 0.7 0.48 0.28
1962 3.13 1.72 1.04 1.15 0.62 0.39 0.82 0.69 0.47 0.28
1961 3.07 1.69 1.02 1.13 0.61 0.38 0.81 0.68 0.46 0.27

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL