La temporada de taro está de otoño a invierno¿Cuál es la cantidad de cosecha y el área de siembra de taro en Japón?

Producción

Abstracto

En Japón, el taro se cultiva principalmente en las regiones subtropicales, con la cosecha programada para el otoño y principios del invierno. En 2022, la cosecha nacional de taro alcanzó 139 mil toneladas, distribuidas en una superficie de siembra de 10,1 mil hectáreas (kha). La producción se ha mantenido estable, aunque con fluctuaciones en el área cultivada debido a cambios climáticos y demanda del mercado. Saitama se destaca con el mayor volumen de envíos, alcanzando 13,7 mil toneladas (kt) en 2022. Esta región ha mostrado una tendencia creciente en el cultivo de taro, impulsada por el interés en productos locales y la gastronomía regional. El taro, valorado por su textura y sabor, es esencial en la cocina japonesa, reflejando la adaptación de los agricultores a las preferencias del consumidor.

Rendimiento de taro otoño/invierno (datos principales)

El rendimiento del taro en la agricultura japonesa ha experimentado variaciones significativas desde 1973, alcanzando un máximo histórico de 444 mil toneladas en 1980. Desde entonces, la producción ha mostrado una tendencia a la baja, y actualmente se sitúa en un 31,2% de ese pico, lo que refleja desafíos como el cambio climático, la competencia con otros cultivos y cambios en las preferencias del consumidor. A pesar de la disminución en el volumen total, el taro sigue siendo un tubérculo importante en la cocina japonesa, especialmente en platos tradicionales. Los agricultores han comenzado a implementar técnicas sostenibles y diversificar cultivos para mejorar la rentabilidad y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Rendimiento de taro otoño/invierno (datos principales)
agri

El máximo es 444kt[1980] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 31,2%

Rendimiento de taro otoño/invierno (por prefectura)

En 2022, el rendimiento de los tubérculos en la agricultura japonesa mostró variaciones significativas por prefectura, destacando Saitama con un volumen máximo de 17,9 mil toneladas (kt). Este dato refleja la capacidad de Saitama para cultivar tubérculos de manera eficiente, aprovechando su clima y técnicas agrícolas. A nivel nacional, se observa una tendencia hacia la diversificación en el cultivo de tubérculos, impulsada por la creciente demanda de productos locales y la innovación en prácticas agrícolas. Sin embargo, la producción enfrenta desafíos como la competencia de cultivos alternativos y el cambio climático. A pesar de esto, los tubérculos siguen siendo esenciales en la dieta japonesa, adaptándose a las preferencias modernas y promoviendo la sostenibilidad en la agricultura local.

Rendimiento de taro otoño/invierno (por prefectura)
agri

El máximo es 17,9kt de Saitama, el promedio es 3,19kt y el total es 134kt

Zona de cultivo de taro otoño/invierno (datos principales)

El área plantada de taro en Japón ha experimentado cambios significativos desde 1973, cuando alcanzó un máximo histórico de 31,3 mil hectáreas (kha). Actualmente, la superficie cultivada es del 32,3% en comparación con ese pico, lo que indica una notable disminución en la expansión de este cultivo a lo largo de los años. A pesar de los desafíos, como la competencia con otros cultivos y el impacto del cambio climático, el taro sigue siendo un componente importante de la agricultura japonesa, valorado por su versatilidad en la cocina tradicional. Las técnicas agrícolas están evolucionando para adaptarse a las condiciones actuales, lo que puede facilitar una recuperación en el área plantada en el futuro y asegurar la sostenibilidad del cultivo en el país.

Zona de cultivo de taro otoño/invierno (datos principales)
agri

El máximo es 31,3kha[1973] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 32,3%

Zona de cultivo de taro de otoño/invierno (por prefectura)

En 2022, la superficie de plantación de tubérculos en Japón mostró variaciones significativas entre prefecturas, con Chiba destacándose al alcanzar un máximo de 860 hectáreas. Este crecimiento en Chiba refleja una combinación de factores, incluyendo el clima favorable y prácticas agrícolas eficientes que han permitido un mejor aprovechamiento del terreno. A nivel nacional, se observa una tendencia hacia la diversificación en los cultivos de tubérculos, impulsada por el aumento en la demanda de productos frescos y locales. Sin embargo, la agricultura enfrenta desafíos como la competencia con otros cultivos y los efectos del cambio climático. La implementación de técnicas agrícolas sostenibles y la promoción de variedades regionales son clave para mantener y posiblemente expandir la superficie de plantación en el futuro.

Zona de cultivo de taro de otoño/invierno (por prefectura)
agri

El máximo es 860ha de Chiba, el promedio es 230ha y el total es 9,66kha

Volumen de envío de taro de otoño/invierno

En 2022, la cantidad de envíos de taro de otoño e invierno en Japón alcanzó un total de 94,3 mil toneladas (kt), con Saitama liderando las cifras con 13,7 kt, lo que subraya su posición como un centro clave de producción. El promedio de envíos por prefectura fue de 2,09 kt, lo que indica una distribución desigual en la producción de taro a lo largo del país. Esta variabilidad refleja tanto la especialización regional en la agricultura como la adaptación a las condiciones del mercado. A pesar de los desafíos como el cambio climático y la competencia con otros cultivos, el taro sigue siendo un elemento importante en la dieta japonesa. Las tendencias actuales apuntan hacia una mayor demanda de productos locales y sostenibles, lo que podría impulsar aún más los envíos en los próximos años.

Volumen de envío de taro de otoño/invierno
agri

El máximo es 13,7kt de Saitama, el promedio es 2,16kt y el total es 90,8kt

Referencia

政府統計の総合窓口-作況調査

Comentarios

Copied title and URL