- Abstracto
- Cosecha de coles otoño/invierno (datos principales)
- Cosecha de coles de otoño/invierno (por prefectura)
- Superficie de plantación de col china en otoño e invierno (datos principales)
- Zona de siembra de coles de otoño/invierno (por prefectura)
- Volumen de envío otoño/invierno de flores apestosas
- Referencia
Abstracto
En cuanto a los datos sobre las hortalizas de hoja, especialmente los nabos, que son representativos del otoño y el invierno en la agricultura japonesa, el rendimiento en 2022 es de 587 kt en todo el país, con una superficie plantada de 11,8 kha e Ibaraki tiene el mayor volumen de envío: 180 kt. . Estas cifras sugieren que el cultivo de nabos en Japón se lleva a cabo a cierta escala, siendo Ibaraki su centro en particular. La producción de nabos es elevada en todo el país, lo que sugiere que los agricultores japoneses están cultivando nabos de forma generalizada para satisfacer la demanda de nabos de otoño e invierno. También se puede observar que la demanda de nabos es alta. Estos datos demuestran la importancia de las hortalizas de hoja en la agricultura japonesa y sugieren que la producción de nabos en particular tiende a concentrarse en cada región.
Cosecha de coles otoño/invierno (datos principales)
El rendimiento de la col china, una de las hortalizas de hoja y tallo de la agricultura japonesa, alcanzó un máximo de 1,51 toneladas en 1973 y ha ido disminuyendo desde entonces. El rendimiento de la cosecha en 2022 es del 38,8% del máximo. Se cree que esta tendencia está influenciada por cambios en la demanda debidos a cambios en la estructura de la agricultura y cambios en la cultura alimentaria. Por ejemplo, los factores incluyen un aumento en la demanda de vegetales occidentales y una disminución de la mano de obra agrícola. Sin embargo, la col china es un ingrediente importante que se ha arraigado en la dieta japonesa y la demanda no desaparecerá por completo. Los agricultores deberán adaptar el cultivo a los cambios en la demanda y adoptar una variedad de estrategias. Además, aunque está en declive, todavía mantiene un cierto nivel de rendimiento, lo que demuestra que juega un papel importante en la agricultura japonesa. En el futuro se esperan nuevos desarrollos en el cultivo de hortalizas de hoja y tallo debido a los cambios en la demanda y los avances en la tecnología agrícola.


El máximo es 1,51Mt[1973] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 38,8%
Cosecha de coles de otoño/invierno (por prefectura)
En la agricultura de Japón, a partir de 2022, Ibaraki registró el mayor rendimiento general de hortalizas de hoja y tallo con 195 kt, que es el más alto. El hecho de que Ibaraki sea la más grande sugiere que la región ocupa una posición central en la producción de hortalizas de hoja y tallo. Esto también refleja la gran demanda de hortalizas de hoja y tallo, y es posible que se esté asegurando una cierta cantidad de cosecha en zonas distintas a Ibaraki. Estos datos muestran que el cultivo de hortalizas de hoja y tallo en todo Japón es desigual entre regiones y es información importante para comprender la productividad y las características agrícolas de cada región. A futuro, es necesario prestar atención a la posibilidad de que cambios en la demanda y las condiciones climáticas puedan afectar la producción de hortalizas de hoja y tallo en cada región.


El máximo es 195kt de Ibaraki, el promedio es 13,1kt y el total es 579kt
Superficie de plantación de col china en otoño e invierno (datos principales)
En la agricultura japonesa, la superficie plantada con col china, un tipo de hortaliza de hoja, en otoño e invierno alcanzó un máximo de 39,2 mha en 1973, y ha ido disminuyendo desde entonces. A partir de 2022, la superficie cultivada se sitúa en el 30,1% de su pico. Se cree que esta tendencia está influenciada por cambios estructurales en la agricultura y cambios en los hábitos alimentarios de los consumidores. Por ejemplo, la reciente diversificación de los hábitos alimentarios y el aumento de la demanda de hortalizas occidentales pueden estar contribuyendo a la disminución de la superficie dedicada al cultivo de col china. Por otro lado, las innovaciones tecnológicas en la agricultura y las mejoras en la eficiencia de la producción han permitido cultivar cultivos de manera más eficiente, y es posible que se pueda asegurar un suministro constante reduciendo el área de producción en comparación con las épocas pico pasadas. Además, la urbanización de las tierras agrícolas y la disminución de la mano de obra debido al envejecimiento de la población también pueden estar contribuyendo a la disminución de la superficie cultivada. En el futuro, será necesario gestionar de forma sostenible la superficie cultivada de hortalizas de hoja y tallo mediante el uso de métodos de cultivo eficientes y la creación de nueva demanda, teniendo en cuenta el equilibrio entre oferta y demanda.


El máximo es 39,2kha[1973] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 30,1%
Zona de siembra de coles de otoño/invierno (por prefectura)
En la agricultura de Japón, a partir de 2022, Ibaraki registró la superficie total más alta de 2,6 kha para hortalizas de hoja y tallo, que es la más alta. El hecho de que Ibaraki sea la más grande sugiere que esta región desempeña un papel central en el cultivo de hortalizas de hoja y tallo. Además, el cultivo de hortalizas de hoja y tallo se ve afectado por las condiciones climáticas y la idoneidad del uso de la tierra de cada región, por lo que el hecho de que Ibaraki sea la más grande puede significar que la región está bendecida con estas condiciones. Además, otras prefecturas también han asegurado una cierta cantidad de superficie plantada, lo que sugiere que el cultivo de hortalizas de hojas y tallos se practica ampliamente en todo Japón. Sin embargo, en otras zonas además de Ibaraki, se cultivan hortalizas de hoja y tallo, aunque en pequeña escala, lo que demuestra la diversidad de la zona. En el futuro, la superficie de cultivo de hortalizas de hoja y tallo en cada región puede verse afectada por cambios en la demanda y las condiciones climáticas, por lo que es importante introducir políticas y tecnologías agrícolas adecuadas que tengan en cuenta las características de cada región. será importante.


El máximo es 2,6kha de Ibaraki, el promedio es 263ha y el total es 11,6kha
Volumen de envío otoño/invierno de flores apestosas
A partir de 2022, Ibaraki ha registrado el mayor volumen total de envíos de repollo de otoño e invierno, que es una de las hortalizas de hoja y tallo de la agricultura japonesa, con 180 kt. El volumen medio general de envío fue de 9,94 kt, para un total de 467 kt. El hecho de que Ibaraki sea la más grande sugiere que esta región desempeña un papel central en la producción de col china. Además, el importe medio de los envíos y el importe total de los envíos muestran que los envíos de col china a todo el Japón se han mantenido constantes. La demanda estacional de hortalizas de hoja y tallo es alta y, dado que se cultivan durante las temporadas de otoño e invierno, los envíos tienden a concentrarse durante esas estaciones. El hecho de que una cierta cantidad de envíos se realicen en zonas distintas a Ibaraki demuestra que el sistema de producción está preparado para satisfacer la demanda en cada zona. Estos datos muestran la importancia de la producción y oferta de hortalizas de hoja en Japón, y sugieren la importancia de planes de cultivo y envío que se adapten a las características y demanda de cada región. En el futuro, será necesario construir sistemas eficientes de producción y suministro respondiendo al mismo tiempo a los cambios en la demanda y las condiciones climáticas.


El máximo es 180kt de Ibaraki, el promedio es 10,5kt y el total es 462kt
Comentarios