Abstracto
El cultivo de melón en invernaderos en Japón ha mantenido rendimientos y envíos estables en los últimos años. Según datos de 2022, la cantidad de cosecha nacional fue de 16,4 kt, el área plantada fue de 596 ha y Shizuoka tuvo la mayor cantidad de envíos con 5,64 kt. Estas cifras indican que se están adoptando técnicas de cultivo y gestión eficientes y que la productividad está mejorando. Dado que el volumen de envío de Shizuoka es excepcional, puede haber especialización y superioridad en la producción en cada región. También sugiere que la demanda de melones de invernadero es estable. Basándonos en las tendencias pasadas, se puede decir que el cultivo de melón en invernadero en Japón está produciendo de forma sostenible aprovechando la innovación tecnológica y las características regionales.
Rendimiento de melón en invernadero (datos principales)
Teniendo en cuenta los datos de 1973 a 2022, el rendimiento de melones de invernadero en Japón muestra ciertas fluctuaciones. Alcanzó un máximo de 44,9 nudos en 1987 y ha experimentado un ligero descenso desde entonces. La cosecha nacional en 2022 está al 36,5% del pico, lo que sugiere que la producción ha sido inferior al pico de los últimos años. Esto puede deberse a varios factores en la producción de melón en invernadero. Los ejemplos incluyen cambios en la demanda, avances en la tecnología agrícola y cambios en las condiciones climáticas. Por otro lado, la demanda de melones de invernadero se mantiene estable como cultivo de alto valor añadido, por lo que agricultores y productores buscan métodos de cultivo eficientes y se están realizando esfuerzos para mantener los volúmenes de producción. En general, se puede decir que el rendimiento de los melones de invernadero se ha mantenido estable desde el pasado hasta el presente, a pesar de algunas fluctuaciones, debido al equilibrio entre demanda y tecnología.


El máximo es 44,9kt[1987] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 36,5%
Rendimiento de melón de invernadero (por prefectura)
Según los últimos datos de 2022, Shizuoka registró el mayor rendimiento de frutas y verduras en la agricultura japonesa con 5,72 kt. Estos datos muestran que Shizuoka tiene una ventaja particular en la producción de hortalizas frutales. Se cree que la ventaja de Shizuoka se debe a las condiciones climáticas, factores geográficos y las capacidades técnicas de sus agricultores y productores. Además, en comparación con otras regiones, se puede observar que el rendimiento de frutas y verduras en Japón en su conjunto es alto. Esto demuestra que la agricultura japonesa está respaldada por tecnología y gestión avanzadas. La demanda de hortalizas de fruta es estable, por lo que es posible que veamos competencia regional por el volumen de producción. En general, el rendimiento de frutas y hortalizas en la agricultura japonesa es estable, dependiendo de las características regionales y las innovaciones tecnológicas, y se produce de manera que satisfaga la demanda.


El máximo es 5,72kt de Shizuoka, el promedio es 1,05kt y el total es 14,7kt
Superficie de melón en invernadero (datos principales)
Teniendo en cuenta los datos de 1973 a 2022, la superficie plantada de melones de invernadero en la agricultura japonesa muestra fluctuaciones. Alcanzó un máximo de 1,52 kha en 1987 y ha ido disminuyendo desde entonces. A 2022, la superficie cultivada a nivel nacional se encuentra en el 39,2% de su pico. Esta tendencia está influenciada por factores relacionados con el cultivo de melón en invernadero. Los ejemplos incluyen cambios en la demanda, la política agrícola o avances en la tecnología de invernaderos. La producción de melón en invernadero requiere tecnología y mano de obra, y los agricultores y productores pueden ajustar la superficie de cultivo según los factores económicos y la demanda del mercado. Además, la distribución de las áreas plantadas también puede cambiar debido al cultivo regionalmente especializado y a cambios en la demanda. En general, la superficie de melón de invernadero ha fluctuado desde el pasado hasta el presente debido a cambios en la demanda y la tecnología, y está estrechamente relacionada con los aspectos económicos de la agricultura.


El máximo es 1,52kha[1987] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 39,2%
Zona de cultivo de melón de invernadero (por prefectura)
Según los últimos datos de 2022, Shizuoka tiene la mayor superficie cultivada de hortalizas de fruta en la agricultura japonesa, con 220 hectáreas. Esto demuestra que Shizuoka tiene una ventaja particular en la producción de hortalizas frutales. Se cree que la ventaja de Shizuoka se debe a las condiciones climáticas, factores geográficos y las capacidades técnicas de sus agricultores y productores. Por otro lado, se cree que también en otras regiones se producen hortalizas de fruta a cierta escala. La demanda de hortalizas de fruta es estable, por lo que es posible que veamos competencia regional por el volumen de producción. También es posible que los avances tecnológicos y los cambios en la política agrícola estén teniendo un impacto en la superficie plantada en cada región. En general, la superficie plantada de hortalizas en la agricultura japonesa fluctúa según las características regionales y la innovación tecnológica, y se produce en respuesta a la demanda.


El máximo es 220ha de Shizuoka, el promedio es 37,9ha y el total es 530ha
Cantidad de envío de melones de invernadero
Según los últimos datos de 2022, el volumen de envío de melones de invernadero en la agricultura japonesa es el más alto en Shizuoka con 5,64 mil, el promedio es de 1,04 mil y el total es de 15,7 mil. Estos datos indican que Shizuoka tiene una ventaja particular en la producción de melón en invernadero. Es posible que Shizuoka esté aprovechando su clima cálido y sus ricas técnicas agrícolas para cultivar melones en invernaderos a gran escala. Por otro lado, hay un cierto nivel de producción en otras regiones y se puede observar que hay una demanda relativamente estable en Japón en su conjunto. Los melones de invernadero son un cultivo de alto valor añadido y se cree que se producen en respuesta a la demanda. Además, el volumen de envío promedio de 1,04 kt sugiere que, en general, el volumen de producción por región no es tan grande. Esto se debe a que el cultivo de melón en invernadero requiere tecnología y gestión avanzadas, y puede ser producido profesionalmente por áreas o agricultores relativamente limitados. En general, el volumen de envío de melones de invernadero en Japón fluctúa dependiendo de las características y la tecnología regionales, y se produce de manera estable en respuesta a la demanda.


El máximo es 5,64kt de Shizuoka, el promedio es 1,01kt y el total es 14,1kt
Comentarios