Abstracto
En 2022, la cosecha de manzanas Fuji en Japón alcanzó un máximo nacional de 378 kt, con una superficie de árboles de 17,8 millones de hectáreas. Aomori lideró en volumen de envíos con 197 kt. Estos datos reflejan una tendencia hacia una mayor productividad por hectárea y eficiencia en la producción. Históricamente, Japón ha mejorado técnicas agrícolas y variedades para optimizar rendimientos sin aumentar drásticamente la superficie cultivada. El enfoque en la calidad y la sostenibilidad ha caracterizado su estrategia agrícola, promoviendo una producción estable y competitiva a nivel global.
Cantidad de cosecha de Fuji (datos principales)
Desde 1973 hasta 2022, el rendimiento nacional de manzanas Fuji en Japón alcanzó su máximo de 538 kt en 1992, disminuyendo desde entonces a una tasa actual del 70,2% respecto a ese pico. Este descenso refleja cambios en prácticas agrícolas, tecnologías y condiciones climáticas que han impactado la producción. Japón ha adaptado variedades y técnicas para mantener una producción robusta y de alta calidad, enfocándose en la eficiencia y sostenibilidad para enfrentar desafíos fluctuantes en el sector agrícola.


El máximo es 538kt[1992] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 70,2%
Cantidad de cosecha de Fuji (por prefectura)
En la agricultura de manzanas en Japón, los datos de 2022 muestran que Aomori lidera con un máximo de 215 kt, destacándose como la prefectura principal en producción. Este logro subraya la especialización regional y el compromiso con altos estándares de calidad. Las tendencias actuales indican un enfoque continuo en la innovación agrícola para maximizar rendimientos y enfrentar desafíos ambientales y económicos. La colaboración entre productores y avances tecnológicos son clave para mantener y mejorar la posición de Japón como líder en la producción de manzanas Fuji.


El máximo es 215kt de Aomori, el promedio es 28,7kt y el total es 373kt
Resultados del área de árboles de Fuji (datos principales)
Desde 1973 hasta 2022, el área de árboles de manzana Fuji en Japón alcanzó su máximo nacional de 23,2 millones de hectáreas en 1994, con una tasa actual del 76,7% respecto a ese pico. Esta reducción refleja ajustes en la planificación agrícola y el uso de tierras, adaptándose a cambios en demanda y tecnología. Japón ha mostrado una capacidad de ajuste al optimizar la eficiencia y sostenibilidad en la producción de manzanas, manteniendo altos estándares de calidad y diversidad varietal para el mercado nacional e internacional.


El máximo es 23,2kha[1994] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 76,7%
Resultados de la superficie de árboles de Fuji (por prefectura)
En 2022, la prefectura de Aomori lidera en Japón con una superficie de manzanos de 9.37 mil hectáreas, destacándose como el centro principal de cultivo. Este dato subraya la especialización regional y el compromiso con la calidad en la producción de manzanas. Las tendencias actuales indican una concentración continua de la producción en áreas específicas como Aomori, donde se aprovechan las condiciones climáticas y la experiencia local para maximizar rendimientos y calidad. Este enfoque estratégico contribuye a mantener a Japón como un líder en la producción mundial de manzanas, adaptándose dinámicamente a las demandas del mercado y las condiciones agrícolas.


El máximo es 9,37kha de Aomori, el promedio es 1,34kha y el total es 17,4kha
Cantidad de envío de Fuji
En 2022, el volumen de envío de manzanas Fuji en Japón alcanzó un máximo de 197 mil toneladas en Aomori, con un promedio nacional de 26.3 mil toneladas y un total de 341 mil toneladas. Estos datos reflejan una distribución focalizada en Aomori, destacando su papel dominante en la producción y exportación de manzanas Fuji. Históricamente, Japón ha consolidado su posición mediante prácticas agrícolas avanzadas y estándares de calidad rigurosos, adaptándose para mantener competitividad y sostenibilidad en el mercado global de frutas.


El máximo es 197kt de Aomori, el promedio es 26,3kt y el total es 341kt
Comentarios