¿Cuánto ha cambiado la superficie de los campos de arroz en Japón? Explicado con datos y gráficos

Agricultura japonesa

Abstracto

Si analizamos los datos sobre la expansión y contracción de las tierras cultivables en la agricultura japonesa, las tendencias a partir de 2022 son las siguientes. En primer lugar, en cuanto a la expansión total, la expansión máxima a nivel nacional es de 2.840.000 hectáreas, lo que se cree que se debe al nuevo desarrollo y reutilización de tierras agrícolas. Por otro lado, en términos de eliminación de residuos, la mayor reducción a escala nacional fue de 16.700 hectáreas, y se cree que esto se debe principalmente a la abolición y conversión de tierras de cultivo. Esta tendencia sugiere que, si bien las tierras agrícolas se están consolidando y racionalizando a medida que la urbanización y la agricultura se vuelven más sofisticadas, en algunas áreas se están desarrollando y reutilizando nuevas tierras agrícolas. En medio de la necesidad de promover la agricultura sostenible manteniendo al mismo tiempo un equilibrio entre la expansión y la contracción de las tierras agrícolas, es importante desarrollar políticas e iniciativas que se adapten a las características y necesidades de cada región.

Medidor de expansión de campo (datos principales)

Al observar los datos de expansión de los campos de arroz en la agricultura japonesa, podemos comprender las tendencias desde 1956 hasta 2022. La mayor expansión se registró en 1968, con 47,8 mil hectáreas en todo el país. Sin embargo, ahora ha disminuido hasta el 5,94% en comparación con su máximo. Se cree que esto es el resultado de la disminución de la demanda de tierras agrícolas debido a la urbanización y el desarrollo industrial, y al progreso en la conversión y el desarrollo de tierras agrícolas. En particular, esta tendencia está influenciada por la disminución de la población agrícola y la creciente eficiencia de la agricultura debido a la sofisticación. La disminución de la expansión de las tierras agrícolas se debe a factores que varían según la región, lo que sugiere la necesidad de políticas agrícolas y medidas de desarrollo regional. Los esfuerzos para promover la agricultura sostenible y preservar las tierras agrícolas serán desafíos futuros.

Medidor de expansión de campo (datos principales)
agri

El máximo es 6,09Mha[1961] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 71,1%

Expansión total de los arrozales (por prefectura)

En la industria agrícola de Japón en 2022, la expansión de las tierras cultivables y los planes de expansión de residuos están atrayendo la atención. Si analizamos los datos por prefectura, la mayor superficie total es de 336 hectáreas en la prefectura de Miyagi, que es el último valor registrado. Esta cifra es sorprendentemente grande en comparación con otras prefecturas y sugiere que existe un movimiento activo hacia la expansión y reutilización de las tierras agrícolas en la prefectura de Miyagi. Por otra parte, en otras regiones la destrucción puede ser más frecuente que la expansión. Al interpretar esta tendencia, es necesario considerar las demandas y características agrícolas regionales, así como el impacto de las políticas agrícolas gubernamentales. En las zonas donde se está produciendo la expansión, existe una alta posibilidad de que se esté promoviendo la promoción agrícola y la revitalización de la economía local. Por otro lado, en zonas donde el desperdicio es la norma, las tierras agrícolas pueden estar desapareciendo debido a la urbanización y el desarrollo industrial. En general, la expansión y destrucción de las tierras agrícolas se debe a factores que difieren de una región a otra, y se requieren políticas e iniciativas que se adapten a las características y necesidades de cada región. Los esfuerzos para promover la agricultura sostenible y preservar las tierras agrícolas serán cada vez más importantes en el futuro.

Expansión total de los arrozales (por prefectura)
agri

El máximo es 1,14Mha de Hokkaido, el promedio es 96,9kha y el total es 4,26Mha

Plan de residuos de arrozales (datos principales)

El análisis de datos sobre los desechos de campo en la agricultura japonesa revela tendencias desde 1956 hasta 2022. El mayor desperdicio se registró en 1974, abarcando 74.000 hectáreas a nivel nacional. Sin embargo, ahora ha disminuido al 22,6% en comparación con su máximo. Se cree que esta tendencia es el resultado de una menor demanda de tierras agrícolas debido a la urbanización y el desarrollo industrial, y una mayor eficiencia debido a la sofisticación de la agricultura. En particular, la disminución de la población agrícola y los cambios en el entorno de gestión agrícola están teniendo un impacto en la disminución de los residuos. Es posible que la falta de trabajadores agrícolas y la racionalización de la gestión estén teniendo un impacto en las tendencias de desperdicio. Debido a que el movimiento de eliminación de residuos cambia dependiendo de factores que varían de una región a otra, son necesarios medidas y apoyo que se adapten a las características y necesidades de la región. La conservación de las tierras agrícolas y la promoción de la agricultura sostenible siguen siendo cuestiones importantes.

Plan de residuos de arrozales (datos principales)
agri

El máximo es 74kha[1974] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 22,6%

Plan de residuos de campos de arroz (por prefectura)

Teniendo en cuenta los últimos datos sobre la disposición de tierras cultivables en la agricultura japonesa en 2022, el mayor total se registró en la prefectura de Kumamoto con 1.540.000 hectáreas. Esta cifra es la más alta jamás registrada, lo que indica que el desperdicio de tierras cultivables está aumentando en todo el país. Detrás de esta tendencia está la creciente sofisticación de la agricultura y una mayor eficiencia debido a la innovación tecnológica, la expansión de la escala empresarial y la intensificación de la competencia entre regiones. Los cambios en el entorno de gestión agrícola, como la disminución de la población y la escasez de mano de obra agrícola, también pueden estar contribuyendo al aumento del desperdicio. Por otro lado, algunas regiones están tomando medidas e iniciativas para promover la agricultura y preservar las tierras agrícolas, y algunas regiones están avanzando en la dirección de frenar el desperdicio. Sin embargo, a medida que aumenta el desperdicio de tierras cultivables, la preservación de las tierras agrícolas y la promoción de la agricultura sostenible se han convertido en cuestiones urgentes. En general, el desperdicio de tierras cultivables está influenciado por una amplia variedad de factores, incluidas las condiciones económicas regionales, las políticas agrícolas y las estrategias de gestión de los agricultores, y cada región tiene sus propias características y desafíos únicos. En el futuro, se necesitarán medidas y apoyo adaptados a las necesidades de cada región para lograr una agricultura sostenible.

Plan de residuos de campos de arroz (por prefectura)
agri

El máximo es 1,54kha de Kumamoto, el promedio es 370ha y el total es 16,3kha

Referencia

政府統計の総合窓口-作況調査-1, 政府統計の総合窓口-作況調査-2

Comentarios

Copied title and URL