Abstracto
La pesca marina es uno de los campos importantes de la acuicultura de Japón, y las estadísticas de producción pesquera de algas, algas marinas y agáricos son particularmente dignas de mención. Según los últimos datos de 2022, el volumen total de producción es el más alto entre todas las pesquerías marinas, alcanzando los 56,7 kt. Si se analizan las tendencias pasadas, el volumen de producción de la acuicultura en la pesca marina tiende a aumentar constantemente. Se espera que esta tendencia continúe debido al aumento de la demanda y los avances tecnológicos. Por otro lado, la producción de wakame, kombu y tengusa también se ha mantenido estable, y estas algas desempeñan un papel importante en la cultura alimentaria de Japón. La pesca marina se caracteriza por consideraciones medioambientales y una innovación tecnológica avanzada. En medio de llamados a la protección de los ecosistemas marinos y prácticas pesqueras sostenibles, la pesca acuícola está haciendo esfuerzos para mantener el equilibrio y aumentar la productividad. Además, los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia de la producción, permitiendo mejorar la calidad y proporcionar un suministro estable. En general, las estadísticas de producción de la acuicultura en las pesquerías marinas de Japón muestran un crecimiento estable y sustentable. Será importante seguir fortaleciendo la innovación y la gestión tecnológicas teniendo en cuenta al mismo tiempo la creciente demanda y las consideraciones medioambientales.
Medidor de producción de algas
Las estadísticas de producción pesquera total de las pesquerías marinas de Japón se observan para el período 1956 a 2022. De particular interés es la producción máxima de 347 kt registrada en 1962. Sin embargo, en los años transcurridos desde entonces, la producción total ha disminuido a alrededor del 16,4% de su máximo. Debido a esta característica, la captura total en las pesquerías marinas de Japón ha mostrado una tendencia decreciente en las últimas décadas. Es probable que esta disminución se deba a múltiples factores, incluida la sobrepesca y los cambios en el medio marino. Además, dada la creciente importancia de la ordenación pesquera y las prácticas pesqueras sostenibles, se necesitan esfuerzos para abordar estas cuestiones.


El máximo es 347kt[1962] de Total, y el valor actual es aproximadamente 16,4%
Producción de algas
Se han investigado las estadísticas de producción pesquera de algas en las pesquerías marinas japonesas desde 1956 hasta 2006. La producción máxima se registró en 1963 con 65,3 kt, pero la producción actual ha caído a aproximadamente el 5,48 % del pico. Debido a esta tendencia, la producción de alga wakame en las pesquerías marinas de Japón ha ido disminuyendo en las últimas décadas. Es probable que esta disminución se deba a múltiples factores, incluidos cambios en el medio marino, el cambio climático y los efectos de las actividades pesqueras. Además, a medida que aumentan la presión pesquera y la importancia de las prácticas pesqueras sostenibles, es necesario abordar estas cuestiones.


El máximo es 65,3kt[1963] de Alga, y el valor actual es aproximadamente 5,48%
Producción de algas
Las últimas estadísticas de producción de algas marinas en las pesquerías marinas de Japón son de 1956, lo que muestra que la cantidad de producción para ese año fue de 180 kt. A partir de estos datos, la producción media y total de algas marinas es de 180 kt. Debido a esta característica, la producción de algas marinas en las pesquerías marinas del Japón en 1956 se mantuvo hasta cierto punto estable. Sin embargo, dado que no se proporcionan tendencias y cambios detallados, no está claro qué sucederá a continuación. Es necesario tener en cuenta una variedad de factores, incluidos los cambios en el medio marino y el impacto de las actividades pesqueras. Será importante recopilar y analizar estadísticas pesqueras futuras para comprender tendencias más específicas y prácticas pesqueras sostenibles.


El máximo es 180kt[1962] de Quelpo, y el valor actual es aproximadamente 22,7%
Producción de tengusa
Se han investigado las estadísticas de producción de probóscide en las pesquerías marinas de Japón desde 1956 hasta 2006. La producción máxima se registró en 1967 con 21,3 kt, y la producción actual ha caído a aproximadamente el 17,9 % del pico. Como resultado de esta tendencia, la producción de probóscide en las pesquerías marinas de Japón ha ido disminuyendo en las últimas décadas. Es probable que esta disminución se deba a múltiples factores, incluidos los cambios en el medio marino, la presión pesquera y los efectos de las actividades pesqueras. Además, dada la creciente importancia de las prácticas pesqueras sostenibles, es necesario abordar estas cuestiones. La protección y gestión de los recursos marinos seguirá siendo una cuestión importante. A través de regulaciones pesqueras apropiadas y actividades de protección ambiental, es necesario mantener la salud del ecosistema marino, incluidas las especies de probóscide, y aspirar a lograr una pesca sostenible.


El máximo es 21,3kt[1967] de Especies de tengus, y el valor actual es aproximadamente 17,9%
Comentarios