En cuanto a datos sobre pesca y producción pesquera japonesa Presentamos los últimos datos y gráficos

Producción

Abstracto

Las estadísticas de producción pesquera en Japón reflejan una notable diversidad en el uso de técnicas como el palangre y las jaulas. En 2022, la producción de palangre atún pelágico alcanzó un máximo de 60,1 kt, destacando su importancia en la acuicultura. Históricamente, el uso de palangres ha permitido capturar especies selectivas, mientras que las jaulas han facilitado la cría controlada de peces como el atún. Las tendencias recientes indican un aumento en la eficiencia de estas prácticas, impulsadas por innovaciones tecnológicas y un enfoque en la sostenibilidad, lo que podría influir en futuras políticas pesqueras en Japón.

Captura con palangre

El estudio de la producción pesquera de palangre en la agricultura marina japonesa, abarcando desde 1956 hasta 2022, revela tendencias significativas en la captura de túnidos. El pico histórico se registró en 1962 con 386 kt, lo que refleja la robustez de esta técnica en su apogeo. Actualmente, la producción de palangre atunero se sitúa en solo el 2,98% de ese máximo, lo que indica una marcada disminución en la captura. Esta tendencia podría atribuirse a la sobreexplotación, la disminución de las poblaciones de atún y a la implementación de regulaciones más estrictas. A medida que Japón avanza hacia prácticas pesqueras más sostenibles, es crucial reevaluar las técnicas de palangre para restaurar la productividad y asegurar la viabilidad futura de esta industria.

Captura con palangre
agri

El máximo es 386kt[1962] de Medidor de palangre para atún(Palangre de atún), y el valor actual es aproximadamente 2,98%

Captura mediante pesca distinta a la pesca con palangre

Las estadísticas de producción pesquera en el sector agrícola japonés, desde 1956 hasta 2022, destacan la pesca del calamar como una actividad clave, con un máximo histórico de 649 kt alcanzado en 1968. Actualmente, la producción de calamar se sitúa en un 67,3% de ese pico, lo que sugiere una recuperación notable respecto a las caídas anteriores, impulsada por mejoras en la gestión pesquera y prácticas sostenibles. A lo largo de las décadas, las fluctuaciones en las capturas han reflejado factores como las variaciones en las poblaciones de calamar y la evolución de las técnicas de pesca. Este resurgimiento subraya la importancia de implementar estrategias de conservación y monitoreo para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de esta valiosa industria pesquera en Japón.

Captura mediante pesca distinta a la pesca con palangre
agri

El máximo es 649kt[1968] de Plan de pesca del calamar(Pesca del calamar), y el valor actual es aproximadamente 67,3%

Atrapar en la olla de cangrejo

La encuesta de estadísticas de producción pesquera para nasas de cangrejo en la agricultura marina japonesa, con datos que datan de 1969, muestra un máximo general de 2,51 kt para Kanikago, cifra que coincide con el promedio y el total, lo que indica una estabilidad en la producción durante ese año. Este resultado sugiere que la pesca de cangrejos con nasas ha tenido un rendimiento constante, aunque la falta de datos posteriores limita el análisis de tendencias a largo plazo. La producción de cangrejo es vital para las comunidades costeras, y es esencial adoptar prácticas sostenibles para preservar esta actividad, especialmente ante desafíos como la sobreexplotación y los cambios ambientales. Se requiere un monitoreo continuo para garantizar la viabilidad futura de esta pesquería.

Atrapar en la olla de cangrejo
agri

El máximo es el último, 2,51kt de Cesta de cangrejo

Referencia

政府統計の総合窓口-生産農業所得統計-全国

Comentarios

Copied title and URL