Abstracto
En 2022, la edad promedio de los propietarios de empresas agrícolas en Japón muestra una tendencia creciente, destacando que los agricultores con menos de 0,5 hectáreas de arrozales tienen una edad promedio de 71,2 años. Este envejecimiento de la fuerza laboral refleja la falta de sucesores y el desafío de atraer a jóvenes al sector. En cuanto a los indicadores analíticos, las ventas por empleado en las empresas agrícolas son relativamente bajas, lo que indica una menor eficiencia en comparación con otros sectores. El salario de referencia de los empleados a tiempo completo en este ámbito también es limitado, lo que refleja una rentabilidad baja en muchas explotaciones agrícolas. El valor agregado en la agricultura sigue siendo una preocupación, destacando la necesidad de innovación y modernización para mejorar la productividad y atraer a más jóvenes.
Edad promedio de los dueños de negocios
Entre 2019 y 2022, la edad promedio de los propietarios de negocios agrícolas en Japón ha mostrado un aumento continuo, alcanzando su nivel más alto de 73 años en 2021 en áreas de arrozales de menos de 0,5 hectáreas. Este envejecimiento de los propietarios refleja la falta de sucesores y la escasa atracción de jóvenes al sector agrícola. A pesar de que el porcentaje de arrozales pequeños (menos de 0,5 hectáreas) ha llegado al 97,5% de su nivel máximo, el sector sigue enfrentando desafíos de productividad y sostenibilidad. La tendencia destaca la necesidad urgente de políticas que fomenten la renovación generacional y la modernización tecnológica en la agricultura.


El máximo es 70,8Edad[2021] de Promedio, y el valor actual es aproximadamente 98,4%
Salario de referencia del empleado a tiempo completo
En 2022, el salario de referencia para empleados a tiempo completo en la agricultura en Japón mostró una notable variabilidad según el tamaño de la explotación agrícola. El salario más alto, de 8,55 millones de yenes, correspondió a los arrozales de 50,0 hectáreas o más, indicando que las explotaciones más grandes generan mayores ingresos y, por ende, pueden ofrecer salarios más altos. El salario promedio fue de 2,16 millones de yenes, lo que refleja las dificultades económicas que enfrentan las explotaciones de menor escala. El total acumulado fue de 23,7 millones de yenes, lo que muestra la disparidad entre las grandes y pequeñas explotaciones, subrayando la necesidad de mejorar la rentabilidad en el sector agrícola para asegurar salarios más competitivos en general.


El máximo es 6,05Myen[2019] de Arroz de 20 (0 ha o más), y el valor actual es aproximadamente 95,3%
Ventas por empleado de la empresa
En 2022, el indicador analítico de ventas por empleado en la agricultura en Japón mostró una clara disparidad según el tamaño de las explotaciones. El valor más alto, de 5,61 millones de yenes, se alcanzó en los arrozales de 50,0 hectáreas o más, lo que refleja una mayor eficiencia y rentabilidad en las explotaciones de gran escala. Este indicador destaca la importancia del tamaño de la explotación en la productividad agrícola, ya que las empresas más grandes tienen una mayor capacidad para generar ingresos por empleado. En comparación, las explotaciones más pequeñas enfrentan menores ventas por empleado, lo que sugiere desafíos de eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola de menor escala.


El máximo es 4,81Myen[2020] de Arroz de 20 (0 ha o más), y el valor actual es aproximadamente 53%
Importe de valor añadido
En 2022, el indicador de valor agregado en la agricultura en Japón mostró una clara diferencia entre explotaciones de distintos tamaños. El valor más alto, de 35,9 millones de yenes, se registró en arrozales de 50,0 hectáreas o más, reflejando una alta productividad y un mayor nivel de rentabilidad en explotaciones grandes. El promedio de valor agregado fue de 8,02 millones de yenes, mientras que el total alcanzó los 88,2 millones de yenes, lo que subraya la importancia de la escala en la generación de valor en el sector agrícola. Esta tendencia destaca los desafíos que enfrentan las explotaciones más pequeñas para generar valor agregado y la necesidad de estrategias para mejorar su competitividad y eficiencia.


El máximo es 19,9Myen[2020] de Arroz de 20 (0 ha o más), y el valor actual es aproximadamente 83,8%
Comentarios