Área cultivada, como el área total dedicada al cultivo de arroz en el manejo agrícola de arrozales Últimos datos y gráficos por escala de cultivo de arroz

new

Abstracto

El estado actual del cultivo de arroz en Japón puede deducirse de los datos sobre la superficie total de cultivo de arroz y la superficie de tierra cultivada bajo gestión. Según los últimos datos de 2022, la cantidad máxima de tierras agrícolas con una superficie total de 50,0 hectáreas o más dedicadas al cultivo de arroz es de 26.900 hectáreas. Esta cifra refleja la diversidad de tamaños de explotaciones y sugiere la presencia de operaciones agrícolas particularmente a gran escala. Además, desde la perspectiva de la superficie total dedicada al cultivo de arroz, se puede observar que el arroz, uno de los principales cultivos agrícolas del Japón, sigue siendo importante. La superficie de tierra cultivada bajo gestión es la base de la gestión agrícola y desempeña un papel en el apoyo a una producción agrícola estable. Además, se ha sugerido que las tierras prestadas representan una cierta proporción de la gestión agrícola. Como se desprende de estos datos, la agricultura japonesa es diversa, con diversas formas que van desde operaciones a gran escala hasta operaciones en pequeña escala, pero el cultivo de arroz, centrado en el arroz húmedo, sigue siendo un pilar importante y se caracteriza por la presencia de.

Superficie total dedicada al cultivo de arroz

Al considerar la superficie cultivada de arroz en Japón con base en datos de 2019 a 2022, podemos ver algunas tendencias interesantes. En 2019, la superficie total de cultivo de arroz de más de 50,0 hectáreas alcanzó un récord de 3.590.000 hectáreas, pero ha disminuido en los años siguientes y ahora se ha reducido al 75% de su máximo. Esta tendencia refleja cambios estructurales en la agricultura, las condiciones económicas regionales y la influencia de las políticas agrícolas. Múltiples factores están contribuyendo a la disminución de la superficie cultivada con arroz. Por ejemplo, la disminución de las tierras agrícolas debido a la urbanización y la disminución de la población agrícola debido al envejecimiento de la población están teniendo un impacto. Otro factor es que la modernización agrícola y la innovación tecnológica han mejorado la productividad, permitiendo producir más arroz en la misma superficie. Además, los cambios en la política agrícola y la demanda del mercado también están teniendo repercusiones, y la rentabilidad económica y las consideraciones ambientales influyen en la gestión agrícola. Por otro lado, también hay una tendencia a la revitalización de los pequeños agricultores con una superficie total de menos de 50,0 hectáreas de cultivo de arroz y de una agricultura especializada en especialidades regionales. La producción de productos agrícolas de alto valor agregado que utilizan recursos locales y la expansión de los canales de venta están avanzando, contribuyendo a la revitalización de la economía local. En general, el estado actual del cultivo de arroz en Japón es diverso, con diversas formas que van desde la agricultura a gran escala hasta la agricultura a pequeña escala y especializada. Seguirá siendo importante revisar las políticas agrícolas y promover la innovación tecnológica, y es necesario un desarrollo agrícola sostenible.

Superficie total dedicada al cultivo de arroz
agri

El máximo es el último, 7,08ka de Arroz de 50 (0 ha o más)

Superficie total de cultivo de arroz con cáscara

Según los últimos datos de 2022, la superficie total dedicada al cultivo de arroz en Japón es de 111.000 hectáreas. De ellas, las tierras agrícolas a gran escala con una superficie total de 50,0 hectáreas o más dedicadas al cultivo de arroz representan 35.900 hectáreas, y la superficie media de los arrozales es de 1.010.000 hectáreas. Estas cifras revelan las características y tendencias del cultivo de arroz en Japón. La superficie total dedicada al cultivo de arroz es de 111.000 hectáreas, lo que demuestra que el arroz es un cultivo importante en Japón y un pilar importante de la agricultura. En particular, destaca la presencia de tierras de cultivo a gran escala, pero en los últimos años también se ha producido un aumento de la agricultura a pequeña escala especializada en productos de especialidad y cultivos de alto valor añadido. Se necesitan arrozales para cultivar arroz y, aunque la superficie de estos campos ha aumentado, la eficiencia del trabajo ha mejorado gracias a la mecanización agrícola y la introducción de tecnología informática. Como resultado, se están realizando esfuerzos para garantizar la productividad en medio de la escasez de mano de obra. Además, los efectos del cambio climático y los desastres naturales también son factores importantes en el cultivo de arroz, y la gestión sostenible del agua y las contramedidas ante desastres son cuestiones importantes en la política agrícola. Se deben seleccionar técnicas de cultivo y variedades adecuadas para cada región, y se lleva a cabo activamente investigación, desarrollo e innovación tecnológica. En general, el cultivo de arroz con cáscara en Japón está cambiando debido a factores como la composición del área total dedicada al cultivo de arroz con cáscara, la diversidad agrícola y los avances en la innovación tecnológica. De cara al futuro, se están explorando diversas iniciativas para lograr tanto una producción agrícola sostenible como el desarrollo económico local.

Superficie total de cultivo de arroz con cáscara
agri

El máximo es 3,59ka[2019] de Arroz de 50 (0 ha o más), y el valor actual es aproximadamente 75%

Manejo de superficie de terreno cultivado

En 2022, la superficie máxima cultivada en la agricultura japonesa será de 69.000 hectáreas. En particular, las tierras agrícolas a gran escala con una superficie total de 50,0 hectáreas o más dedicadas al cultivo de arroz son las más extendidas. Estas cifras ofrecen implicaciones importantes para comprender la estructura de la gestión agrícola y las características regionales. El aumento de las tierras agrícolas a gran escala indica que la gestión se está volviendo más intensiva en algunas regiones. Esto se debe a mejoras en la eficiencia de la gestión, como la innovación tecnológica y las respuestas a la escasez de mano de obra. Además, las tierras agrícolas a gran escala facilitan el disfrute de economías de escala, lo que contribuye a menores costos de producción y una mayor competitividad en el mercado. Por otro lado, a medida que las tierras de cultivo se vuelven más intensivas, los pequeños agricultores y la agricultura especializada en el cultivo de productos especiales también obtienen buenos resultados. Existe la necesidad de producir productos agrícolas regionales específicos y productos agrícolas de alta calidad, que también contribuyan a la revitalización de la economía local. Los cambios en la política agrícola y las fluctuaciones en la demanda del mercado también son factores importantes detrás del aumento de la superficie de tierras cultivadas bajo gestión. Los gobiernos nacionales y locales están desarrollando medidas de apoyo para promover la producción agrícola sostenible y reducir las disparidades regionales, y se están explorando políticas para apoyar la diversidad de la gestión agrícola. En resumen, la gestión agrícola en Japón se está volviendo más diversificada y de mayor escala y, como resultado, la agricultura se está desarrollando con características diferentes en cada región. De cara al futuro, la innovación tecnológica y la promoción de la agricultura sostenible serán problemas, y será necesario producir productos agrícolas de alta calidad que utilicen recursos locales.

Manejo de superficie de terreno cultivado
agri

El máximo es 6,9ka[2019] de Arroz de 50 (0 ha o más), y el valor actual es aproximadamente 92,3%

Tierra prestada

Las características de las tierras prestadas en la agricultura japonesa se organizan de la siguiente manera según datos de 2022. La superficie total máxima de tierra prestada es de 50.500 hectáreas, el promedio es de 1.110.000 hectáreas y el total es de 122.000 hectáreas. Aumentar la cantidad de tierra prestada es un medio importante para recaudar fondos y mejorar la productividad en la gestión agrícola. En particular, a medida que las tierras agrícolas a gran escala y su gestión se vuelven más intensivas, las tierras prestadas contribuyen a ampliar la producción y mejorar la eficiencia de la gestión. Además de las tierras de propiedad de los agricultores, el uso de tierras prestadas les permite producir en una superficie más amplia, lo que tiene el efecto de fortalecer la competitividad en el mercado. El uso de la tierra prestada tiende a diferir de una región a otra, y es particularmente importante como estrategia para reducir la disparidad en la productividad agrícola entre regiones. Además, en la gestión y conservación de tierras prestadas se requieren esfuerzos que tengan en cuenta la protección del medio ambiente y la gestión agrícola sostenible. Por otro lado, a medida que la cantidad de tierra arrendada sigue aumentando, la gestión sostenible de la tierra, como la racionalización del uso de la tierra y la reutilización de tierras cultivadas abandonadas, se ha convertido en un problema. En términos de política agrícola, se están desarrollando políticas para promover el uso de tierras prestadas y apoyar el uso eficaz de la tierra, con el objetivo de desarrollar la agricultura y revitalizar la economía local. En general, la tierra prestada es un recurso importante en la agricultura japonesa y, si bien contribuye a la expansión y la eficiencia empresarial, también es un elemento que requiere una gestión adecuada y una consideración ambiental. En el futuro seguirá siendo importante revisar la política agrícola y la innovación tecnológica, y la promoción de la agricultura sostenible se está abordando como una cuestión importante.

Tierra prestada
agri

El máximo es el último, 5,05ka de Arroz de 50 (0 ha o más)

Referencia

政府統計の総合窓口-農業物価統計調査-令和4年, 政府統計の総合窓口-農業物価統計調査-令和3年, 政府統計の総合窓口-農業物価統計調査-令和2年, 政府統計の総合窓口-農業物価統計調査-令和元年

Comentarios

Copied title and URL