Abstracto
Son interesantes las últimas tendencias en materia de beneficios ordinarios y pagos de ayuda mutua/subsidios recibidos por la gestión de árboles frutales. Se ha informado que el beneficio ordinario de la gestión de árboles frutales en Hokkaido en 2022 ascenderá a 5,99 millones de yenes. Esta cifra es un indicador importante de cuán rentables son los productores de frutas. La fuente de ingresos para la gestión de árboles frutales proviene principalmente de la producción y venta de frutas, pero en los últimos años los ingresos por ayudas mutuas y subvenciones también se han convertido en un elemento importante. Estas subvenciones desempeñan el papel de proteger a los agricultores frutícolas de los desastres naturales y las fluctuaciones del mercado, y de apoyar la gestión sostenible. Especialmente en Hokkaido, la infraestructura climática y agrícola está bien desarrollada, por lo que la empresa ha obtenido elevados beneficios ordinarios. Por otro lado, persisten problemas persistentes como las fluctuaciones de los precios de mercado y la escasez de mano de obra, y los desafíos futuros serán cómo abordarlos. Para el futuro del manejo de árboles frutales, es esencial promover la innovación y la eficiencia tecnológica, y se requieren esfuerzos para lograr un manejo agrícola sostenible.
Beneficio ordinario
Teniendo en cuenta la tendencia de las ganancias ordinarias de la gestión de árboles frutales de 2019 a 2022, Hokkaido registró la ganancia general más alta de 5,99 millones de yenes en 2022, lo que representa el 100% en comparación con el pico. Estos datos son un indicador importante de cuán rentables son los trabajadores de los árboles frutales. Las tendencias de los últimos años muestran que el cultivo de frutas ha mostrado un crecimiento estable, pero hay fluctuaciones en los beneficios según la región y el año. Por ejemplo, las condiciones climáticas y las fluctuaciones de la demanda del mercado son factores que están directamente relacionados con las ganancias. También hay que considerar que la pandemia de 2020 y las consiguientes consecuencias económicas afectaron a la agricultura en su conjunto. En el caso de Hokkaido, el clima fresco y las vastas tierras agrícolas son adecuadas para producir árboles frutales, y el país ha logrado altos beneficios ordinarios. Sin embargo, este éxito se ha limitado a algunas regiones y, a nivel nacional, enfrentamos una variedad de desafíos económicos y geográficos. El futuro requerirá innovación y promoción de prácticas agrícolas sostenibles, particularmente para abordar desafíos como el cambio climático y la disponibilidad de mano de obra. El manejo de los árboles frutales varía según la región, por lo que es importante comprender las características locales y desarrollar estrategias en consecuencia.


El máximo es 15,2Myen[2021] de Frutales de más de 15 (0ha), y el valor actual es aproximadamente 61,5%
Ingresos comerciales
Si analizamos los datos de 2022 sobre los ingresos comerciales derivados de la gestión de árboles frutales, se informa que Hokkaido tiene el total más alto de 17 millones de yenes, el promedio es de 8,66 millones de yenes y un total de 104 millones de yenes. Estas cifras muestran los ingresos que reciben los productores de fruta por la producción de fruta y las ventas asociadas, y sugieren que los ingresos varían de una región a otra. La rica infraestructura agrícola y las capacidades tecnológicas de Hokkaido son la razón por la cual Hokkaido ha registrado altos ingresos promedio e ingresos totales como una característica del manejo de árboles frutales. El clima fresco de Hokkaido es especialmente adecuado para el cultivo de árboles frutales como manzanas y cerezas, y esto se debe en parte a que los productos de alta calidad pueden comercializarse a precios elevados en el mercado. Sin embargo, en otras regiones, las fluctuaciones de las condiciones climáticas y la demanda del mercado pueden afectar los ingresos. Por ejemplo, los desastres naturales y las malas cosechas pueden provocar cambios en los ingresos. En los últimos años, responder al cambio climático y las cuestiones ambientales se ha convertido en un tema importante en el manejo de árboles frutales. Los avances en la tecnología agrícola, una mayor eficiencia y una comprensión de las tendencias del mercado son esenciales para estabilizar los ingresos y lograr una gestión sostenible. De cara al futuro, se espera que el apoyo político y la inversión adecuados que tengan en cuenta las características de cada región contribuyan al desarrollo de la gestión de árboles frutales.


El máximo es 336Myen[2019] de Frutales de menos de 1 (0ha), y el valor actual es aproximadamente 43,5%
Ayudas mutuas, subvenciones, etc recibidas
Los últimos datos de 2022 muestran que la región de Kinki recibió la mayor cantidad de ayuda mutua, subsidios, etc. recibidos del cultivo de árboles frutales con 635.000 yenes, que se dice que es el pico actual. Esta figura muestra el apoyo brindado a los productores de frutas para protegerlos de los riesgos y desastres asociados con la agricultura. La ayuda mutua es una compensación que reciben los agricultores en caso de desastres naturales, malas cosechas, enfermedades, etc., y los subsidios son subsidios para promover la sostenibilidad agrícola y la innovación tecnológica. Si consideramos las tendencias de los últimos años, podemos ver que la ayuda mutua y los subsidios son cada vez más importantes. La gestión de riesgos en la agricultura es cada vez más importante debido al cambio climático y la frecuencia de los desastres naturales. Especialmente en los últimos años, a medida que los efectos de las condiciones climáticas anormales y los tifones se han vuelto más graves, se ha llegado a confiar en estos sistemas de seguros y subsidios para el manejo de los árboles frutales. Cada región es diferente: los daños causados por la nieve y las heladas son un riesgo en Hokkaido y la región de Tohoku, mientras que los daños causados por tifones y fuertes lluvias son el principal problema en la región de Kinki. En consecuencia, se han desarrollado sistemas de ayuda mutua y subsidios, que varían según la región, para apoyar la gestión estable de los agricultores. El futuro requiere una gestión de riesgos más eficaz y la promoción de una agricultura sostenible. Se necesitan esfuerzos para mejorar nuestra capacidad de responder a los desastres naturales mediante la innovación tecnológica y mejores métodos de gestión sobre el terreno. También es importante utilizar los subsidios de manera efectiva y fortalecer la competitividad de la agricultura. Un enfoque estratégico es esencial para lograr una gestión sostenible de los árboles frutales y al mismo tiempo responder con flexibilidad a las características regionales y los cambios del mercado.


El máximo es 5,92Myen[2020] de Frutales de más de 15 (0ha), y el valor actual es aproximadamente 67,3%
Beneficio operativo
Si se analizan otros beneficios operativos del cultivo de árboles frutales en la agricultura japonesa según datos de 2019, el beneficio general más alto fue de 5,94 millones de yenes en Hokkaido, que se dice que es el pico actual. Otras ganancias operativas representan las ganancias que los productores de frutas reciben del procesamiento y venta de frutas y otras fuentes de ingresos distintas de los productos agrícolas, y varían según la región y el tipo de gestión. Como característica del manejo de árboles frutales, los ricos recursos agrícolas y las capacidades tecnológicas de Hokkaido son la razón detrás de sus altos ingresos operativos. El clima fresco y las vastas tierras de cultivo de Hokkaido son adecuados para la producción de árboles frutales, y el procesamiento y venta de fruta de alta calidad está prosperando. Esto permite a los productores de frutas aumentar sus ganancias con productos procesados como jugos de frutas, mermeladas y vinos de frutas. En otras regiones, los cambios en la demanda del mercado o las preferencias de los consumidores pueden afectar otros ingresos operativos. Los ejemplos incluyen el desarrollo de especialidades regionales, la operación de granjas turísticas y el cultivo de cultivos distintos de los árboles frutales. Estos esfuerzos contribuyen a la revitalización de las economías locales y la diversificación de la agricultura, y son una importante fuente de ingresos para los agricultores. De cara al futuro, necesitaremos una variedad de estrategias adaptadas a las características de cada región y a las necesidades de los consumidores. En particular, es importante desarrollar productos agrícolas de alto valor agregado que aprovechen los recursos y la cultura locales, y ampliar los canales de venta. Además, para aspirar a una gestión agrícola sostenible, la conservación del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos serán cuestiones futuras.


El máximo es 8,54Myen[2021] de Frutales de más de 15 (0ha), y el valor actual es aproximadamente -11%
Comentarios