Abstracto
Las características de la superficie de tierra cultivada en el manejo del cultivo de hortalizas en instalaciones se han vuelto más claras debido a las tendencias recientes. Según datos de 2022, la región de Hokuriku tiene la mayor cantidad de tierra cultivable, 953 acres, que se utiliza para el cultivo de hortalizas. A pesar del clima frío del invierno en esta región, el cultivo de hortalizas en invernaderos mediante invernaderos e invernaderos es popular y tiende a ser a gran escala. Además, también es destacable el uso de tierras prestadas para la gestión del cultivo de hortalizas en las instalaciones. A diferencia de los campos ordinarios, los terrenos arrendados están destinados a un uso a corto plazo y tienen la característica de facilitar la instalación y remoción de instalaciones. Esto permite una planificación flexible de la producción según la demanda, lo que tiene la ventaja de facilitar la respuesta a las fluctuaciones del mercado. Si observamos las tendencias de los últimos años, el aumento de la demanda en las zonas urbanas y la mayor conciencia sobre la seguridad alimentaria han impulsado el crecimiento de las operaciones de cultivo de hortalizas en invernadero. En particular, existe una necesidad de hortalizas de alto valor añadido y un suministro estable independientemente de la temporada. Esto ha llevado a innovaciones tecnológicas en invernaderos e invernaderos, y se están realizando esfuerzos para mejorar la productividad y la calidad. En general, si bien la gestión del cultivo de hortalizas en invernadero requiere una gestión flexible que responda a las condiciones climáticas locales y a la demanda del mercado, la innovación tecnológica y la promoción de la agricultura sostenible son factores importantes. Esperamos que la empresa continúe desarrollando estrategias de gestión que aprovechen las características de cada región.
Manejo de superficie de terreno cultivado
La superficie de tierra cultivada bajo gestión de cultivos de hortalizas en instalaciones se ha ampliado rápidamente en los últimos años. De 2019 a 2022, la región de Hokuriku en particular logró un enorme crecimiento, alcanzando 953 acres en 2022, la superficie más grande de Japón. En esta región, el cultivo de hortalizas en invernaderos mediante invernaderos e invernaderos es popular, lo que aumenta la productividad a pesar del clima frío. De particular interés es la alta tasa de crecimiento del 100% en comparación con el pico. Este es el resultado de una combinación de mayor demanda del mercado e innovación tecnológica, lo que hace posible que las hortalizas cultivadas tengan una oferta estable y un alto valor agregado. Por ejemplo, a medida que la demanda se expande en las zonas urbanas y se requiere una productividad estable, Hokuriku está atrayendo la atención como zona de producción de hortalizas cultivadas. Además, en el cultivo de hortalizas en instalaciones está aumentando el uso de tierras arrendadas en comparación con las explotaciones agrícolas normales. La tierra prestada puede operarse de manera flexible, lo que facilita ajustar la producción según la demanda. Esto nos permite responder rápidamente a las fluctuaciones del mercado y optimizar la planificación de la producción. De cara al futuro, se requieren mayores avances en tecnología y la promoción de la agricultura sostenible. El manejo del cultivo de hortalizas en instalaciones se ve afectado por las condiciones climáticas regionales y la conciencia de la salud del consumidor, por lo que es importante desarrollar continuamente estrategias de manejo que aprovechen las características de cada región. Se espera que esto contribuya a aumentar la tasa general de autosuficiencia alimentaria del Japón.


El máximo es 1,74ka[2020] de Verduras de instalación de 10.000-20.000, y el valor actual es aproximadamente 14,8%
Campo ordinario
Las características de los campos ordinarios en el manejo del cultivo de hortalizas en invernadero están indicadas por su área y distribución regional. Según datos de 2022, la mayor superficie de campos ordinarios en Japón es de 201 acres en la región de Kyushu, con una superficie media de 74,3 acres y un total de 892 acres. Los campos ordinarios tienen una característica regional porque se cultivan principalmente en campos abiertos sin utilizar invernaderos o invernaderos en el manejo del cultivo de hortalizas en instalaciones. Hasta ahora, la tendencia ha sido que los campos ordinarios se desarrollen principalmente en áreas donde el clima es relativamente cálido y no se ve afectado fácilmente por las heladas. En la región occidental de Japón, incluido Kyushu, el clima es cálido durante todo el año y adecuado para el cultivo, lo que permite mantener un suministro estable de hortalizas mediante el cultivo en campo abierto. Por lo tanto, la producción de hortalizas de temporada es especialmente popular desde la primavera hasta el otoño. El área promedio de una granja típica es de 74,3 acres, lo que significa que muchas granjas son relativamente pequeñas, de gestión familiar y comunitarias. Estos agricultores cultivan una variedad de hortalizas que satisfacen la demanda local y contribuyen a la economía local. Además, las características de los campos ordinarios incluyen una alta estructura de propiedad de la tierra y una alta proporción de tierras arrendadas, lo que permite flexibilidad en la gestión. Esto nos permite responder con relativa rapidez a las fluctuaciones de la demanda y a los efectos del clima. Además, se han heredado métodos y técnicas agrícolas tradicionales adaptados al clima y las condiciones del suelo de la región, lo que respalda la producción de hortalizas exclusivas de la región. En resumen, Ordinary Fields es el centro de producción de hortalizas a través del cultivo en campo abierto, y la gestión agrícola sostenible se desarrolla de acuerdo con las características y la demanda local. Se espera que continúe una gestión más eficiente y respetuosa con el medio ambiente mediante el uso de recursos locales y la innovación tecnológica.


El máximo es el último, 794a de Más de 50.000 m^2 de hortalizas de instalación
Tierra prestada
El uso de tierras prestadas en el manejo del cultivo de hortalizas en instalaciones se posiciona como un elemento importante que respalda estrategias de manejo flexibles que satisfacen demandas específicas. Según datos de 2022, la mayor superficie de terreno arrendado en Japón es de 751 acres en la región de Hokuriku, la más grande jamás registrada. Los terrenos alquilados están destinados a un uso temporal y nos permiten responder rápidamente a las fluctuaciones de la demanda y del mercado, especialmente en el cultivo de hortalizas en invernadero. A diferencia de los campos ordinarios, la tierra arrendada se caracteriza por cambios frecuentes de propiedad y generalmente se utiliza por períodos cortos de tiempo. Esta flexibilidad facilita la optimización de la producción y la gestión del riesgo. Por ejemplo, puede ajustar su estrategia comercial utilizando terrenos prestados para aumentar la producción durante períodos de alta demanda y reducir los costos durante períodos de baja demanda. Además, el uso de tierras prestadas es un tema importante relacionado con la planificación regional del uso de la tierra y la política agrícola. Si bien contribuyen al uso sostenible de la tierra y revitalizan la economía local, la conservación y gestión de la tierra también pueden convertirse en un problema. Especialmente en zonas cercanas a las ciudades, donde los precios del suelo están aumentando y la presión urbanística va en aumento, se requiere una gestión adecuada de los terrenos arrendados. La razón detrás del hecho de que la escala de tierra arrendada sea la más grande en Hokuriku se debe al crecimiento y la innovación tecnológica de la industria de hortalizas cultivadas en esta región. La introducción de invernaderos e invernaderos ha permitido una producción estable y menos afectada por las condiciones climáticas, lo que ha contribuido a una mayor competitividad en el mercado. En general, la tierra arrendada es un recurso de producción importante en el manejo del cultivo de hortalizas en instalaciones y es esencial para el desarrollo de estrategias de manejo flexibles. En el futuro, la armonización con los planes regionales de uso de la tierra y la promoción de la gestión agrícola sostenible serán cuestiones aún más importantes, y será necesario desarrollar políticas apropiadas según las características de cada región.


El máximo es 1,65ka[2020] de Verduras de instalación de 10.000-20.000, y el valor actual es aproximadamente 9,36%
Superficie total de hortalizas cultivadas en las instalaciones
Según datos de 2019, Hokkaido tiene la mayor superficie cultivada total para el cultivo de hortalizas en invernadero en la agricultura japonesa, con 6.490 metros cuadrados. El cultivo de hortalizas en instalaciones es una forma de agricultura que utiliza invernaderos e invernaderos para lograr una producción estable de hortalizas independientemente de la temporada. Este aumento de la superficie de siembra responde al aumento de la demanda en las zonas urbanas y a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, y se ha reconocido la capacidad de suministrar hortalizas de alta calidad, especialmente en invierno y en condiciones climáticas adversas. Una de las características del manejo del cultivo de hortalizas en invernadero es el avance en la innovación tecnológica y la introducción de equipos agrícolas. Los avances en los sistemas automáticos de suministro de agua y equipos de iluminación están mejorando la productividad y haciendo que la fuerza laboral sea más eficiente. Además, es fácil de manejar dentro de las instalaciones y el control de plagas y enfermedades y el control de calidad son exhaustivos. Además, en la gestión del cultivo de hortalizas en instalaciones se están desarrollando diversos métodos de cultivo en función de las características de cada región. En regiones frías como Hokkaido, las hortalizas de invierno y los tomates y pepinos cultivados en invernaderos son la principal actividad, pero también se cultivan hortalizas de hoja y hierbas en zonas urbanas y regiones más cálidas. Como resultado, el mercado cuenta con una variedad de artículos adaptados a las culturas alimentarias locales y las preferencias de los consumidores. De cara al futuro, se hace hincapié en la promoción de la gestión agrícola sostenible. Dado que las instalaciones se diseñan y operan con el objetivo de conservar energía y reducir el impacto ambiental, se espera que contribuyan a la economía local y mejoren la autosuficiencia alimentaria. El cultivo de hortalizas en instalaciones desempeña un papel importante en el fortalecimiento del vínculo entre la innovación tecnológica y las necesidades del mercado, y en el aumento de la competitividad de la agricultura japonesa.


El máximo es 120000m^2[2021] de Más de 50.000 m^2 de hortalizas de instalación, y el valor actual es aproximadamente 77,5%^2
Comentarios