Estados Unidos lidera las importaciones globales de hortalizas

Producción

Abstracto

En 2021, Estados Unidos lideró las importaciones globales de hortalizas con 22,2 toneladas, destacándose como un mercado clave en la demanda de productos frescos. Esta tendencia refleja su alto consumo interno y la dependencia de las importaciones para satisfacer las necesidades de una población diversa y con una creciente preferencia por alimentos frescos. Además, países como México y Canadá, productores cercanos, jugaron un papel fundamental en abastecer este mercado. Las políticas comerciales y los acuerdos de libre comercio han facilitado este flujo de productos. A nivel mundial, la agricultura de exportación sigue siendo clave para muchos países, impulsada por la mejora en las infraestructuras logísticas y la diversificación en las preferencias de consumo.

Volumen de importación de hortalizas (a nivel mundial)

Entre 1961 y 2021, Estados Unidos ha experimentado un crecimiento constante en las importaciones de hortalizas, alcanzando un récord de 22,2 toneladas métricas en 2021. Este pico refleja una alta demanda interna, impulsada por el aumento de la población, la diversificación dietética y la preferencia por productos frescos. Actualmente, Estados Unidos se encuentra en el 100% de su máximo histórico, consolidándose como el principal importador mundial. Esta tendencia está vinculada a acuerdos comerciales, como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que facilita el flujo de productos agrícolas, especialmente desde países cercanos como México.

Volumen de importación de hortalizas (a nivel mundial)
agri

El máximo es el último, 7,98G de Mundo

Volumen de importación de hortalizas (último año, países de todo el mundo)

En 2021, Estados Unidos lideró las importaciones agrícolas y de hortalizas con 22,2 millones de toneladas, destacándose como el principal mercado global. A nivel mundial, las importaciones alcanzaron un total de 143 millones de toneladas, con una media de 775 mil toneladas por país. Esta tendencia refleja un crecimiento sostenido en la demanda de productos frescos, impulsada por el aumento poblacional, la diversificación de dietas y las preferencias por alimentos más saludables. Los acuerdos comerciales internacionales, como el T-MEC, han facilitado el acceso a mercados clave, especialmente para productos provenientes de América Latina.

Volumen de importación de hortalizas (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 7,98G de Mundo, el promedio es 7,98G y el total es 7,98G

Volumen de importación de hortalizas (continente)

En 2021, Europa alcanzó el valor máximo actual de importaciones de cultivos agrícolas y hortalizas, con 72,2 toneladas métricas. Esta cifra refleja una creciente dependencia de las importaciones para satisfacer la demanda interna, impulsada por factores como la expansión del consumo de productos frescos y la diversificación de las dietas. La Unión Europea, en particular, ha fortalecido sus lazos comerciales con países productores clave de África, América Latina y el Mediterráneo, aprovechando acuerdos comerciales para asegurar el abastecimiento continuo. Esta tendencia muestra una mayor integración global en el comercio agrícola y una necesidad de optimizar la logística y la sostenibilidad en la cadena de suministro.

Volumen de importación de hortalizas (continente)
agri

El máximo es el último, 4,72G de Asia

Importaciones de hortalizas (último año, continental)

En 2021, Europa alcanzó un máximo histórico de importaciones de cultivos agrícolas y hortalizas con 72,2 millones de toneladas, representando una parte significativa del total global de 200 millones de toneladas. La media mundial de importaciones fue de 22,2 millones de toneladas por región. Esta tendencia refleja una creciente demanda de productos frescos debido a cambios en los hábitos alimenticios, el aumento de la población y la diversificación de las dietas. Europa, en particular, ha intensificado sus relaciones comerciales con países productores clave, consolidándose como un actor principal en el comercio agrícola global.

Importaciones de hortalizas (último año, continental)
agri

El máximo es 4,72G de Asia, el promedio es 1,97G y el total es 5,9G

Datos principales

Otros(Verduras, Poblacion) [G]
Mundo Asia Paises de ingresos bajos y medios Paises de ingresos medios altos Africa China India Paises de altos ingresos Europa Paises de bajos ingresos
2022 7.98 4.72 3.45 2.56 1.43 1.43 1.42 1.22 0.74 0.72
2021 7.91 4.68 3.41 2.55 1.37 1.46 1.41 1.22 0.74 0.7
2020 7.84 4.65 3.37 2.54 1.34 1.46 1.4 1.22 0.74 0.68
2019 7.76 4.61 3.33 2.53 1.3 1.45 1.38 1.21 0.74 0.66
2018 7.68 4.57 3.28 2.52 1.26 1.45 1.37 1.21 0.74 0.64
2017 7.6 4.53 3.24 2.5 1.23 1.44 1.35 1.2 0.74 0.63
2016 7.51 4.48 3.19 2.48 1.2 1.43 1.34 1.2 0.74 0.61
2015 7.43 4.44 3.14 2.46 1.17 1.43 1.32 1.19 0.74 0.59
2014 7.34 4.39 3.1 2.44 1.14 1.42 1.31 1.18 0.74 0.58
2013 7.25 4.35 3.05 2.42 1.11 1.41 1.29 1.18 0.74 0.56
2012 7.16 4.3 3.01 2.4 1.08 1.4 1.27 1.17 0.74 0.55
2011 7.07 4.25 2.96 2.38 1.02 1.39 1.26 1.16 0.73 0.54
2010 6.99 4.2 2.91 2.36 0.99 1.38 1.24 1.15 0.73 0.52
2009 6.9 4.09 2.87 2.35 0.91 1.38 1.22 1.15 0.74 0.51
2008 6.81 4.04 2.82 2.33 0.89 1.37 1.21 1.14 0.74 0.49
2007 6.73 4 2.78 2.31 0.87 1.36 1.19 1.13 0.74 0.48
2006 6.64 3.96 2.74 2.29 0.85 1.36 1.17 1.12 0.73 0.46
2005 6.56 3.91 2.69 2.28 0.83 1.35 1.15 1.11 0.73 0.45
2004 6.48 3.87 2.65 2.26 0.81 1.34 1.14 1.1 0.73 0.44
2003 6.39 3.83 2.6 2.24 0.79 1.33 1.12 1.09 0.73 0.43
2002 6.31 3.78 2.56 2.23 0.77 1.32 1.1 1.09 0.73 0.41
2001 6.23 3.74 2.51 2.21 0.75 1.32 1.08 1.08 0.73 0.4
2000 6.15 3.69 2.47 2.19 0.74 1.31 1.06 1.07 0.73 0.39
1999 6.07 3.65 2.42 2.17 0.72 1.3 1.04 1.07 0.73 0.38
1998 5.99 3.6 2.38 2.16 0.7 1.29 1.02 1.06 0.73 0.37
1997 5.91 3.56 2.33 2.14 0.68 1.29 1 1.05 0.73 0.36
1996 5.83 3.51 2.29 2.12 0.67 1.28 0.98 1.05 0.73 0.35
1995 5.74 3.46 2.24 2.1 0.65 1.27 0.96 1.04 0.73 0.34
1994 5.66 3.41 2.2 2.08 0.64 1.25 0.95 1.03 0.73 0.33
1993 5.58 3.36 2.15 2.05 0.62 1.24 0.93 1.02 0.73 0.32
1992 5.49 3.31 2.11 2.03 0.61 1.23 0.91 1.02 0.73 0.31
1991 5.41 3.18 2.07 2.01 0.6 1.21 0.89 1.01 0.79 0.3
1990 5.32 3.13 2.02 1.98 0.58 1.19 0.87 1 0.79 0.3
1989 5.22 3.07 1.98 1.95 0.57 1.17 0.85 0.99 0.79 0.29
1988 5.13 3.01 1.93 1.92 0.55 1.15 0.83 0.99 0.78 0.28
1987 5.04 2.95 1.89 1.88 0.54 1.13 0.82 0.98 0.78 0.27
1986 4.95 2.89 1.84 1.85 0.52 1.11 0.8 0.97 0.77 0.27
1985 4.86 2.83 1.8 1.82 0.51 1.09 0.78 0.96 0.77 0.26
1984 4.78 2.77 1.76 1.79 0.49 1.07 0.76 0.96 0.77 0.25
1983 4.69 2.72 1.72 1.76 0.48 1.05 0.75 0.95 0.76 0.25
1982 4.61 2.67 1.67 1.73 0.47 1.04 0.73 0.94 0.76 0.24
1981 4.52 2.61 1.63 1.71 0.45 1.02 0.71 0.94 0.75 0.23
1980 4.44 2.56 1.59 1.68 0.44 1.01 0.7 0.93 0.75 0.23
1979 4.37 2.51 1.55 1.65 0.43 0.99 0.68 0.92 0.75 0.23
1978 4.29 2.47 1.51 1.63 0.42 0.98 0.67 0.91 0.74 0.22
1977 4.22 2.42 1.48 1.6 0.41 0.97 0.65 0.9 0.74 0.21
1976 4.14 2.37 1.44 1.58 0.4 0.95 0.64 0.9 0.73 0.21
1975 4.07 2.32 1.41 1.55 0.39 0.93 0.62 0.89 0.73 0.2
1974 4 2.27 1.38 1.52 0.38 0.92 0.61 0.88 0.72 0.2
1973 3.92 2.22 1.35 1.49 0.37 0.9 0.6 0.87 0.72 0.19
1972 3.84 2.17 1.32 1.46 0.36 0.88 0.58 0.87 0.71 0.19
1971 3.77 2.12 1.29 1.43 0.35 0.85 0.57 0.86 0.71 0.18
1970 3.7 2.07 1.26 1.4 0.34 0.83 0.56 0.85 0.7 0.18
1969 3.62 2.02 1.23 1.37 0.33 0.81 0.55 0.84 0.7 0.17
1968 3.55 1.97 1.2 1.34 0.32 0.79 0.53 0.83 0.69 0.17
1967 3.48 1.92 1.17 1.31 0.31 0.77 0.52 0.82 0.69 0.16
1966 3.41 1.88 1.14 1.28 0.31 0.75 0.51 0.81 0.68 0.16
1965 3.34 1.83 1.12 1.25 0.3 0.73 0.5 0.8 0.68 0.16
1964 3.27 1.79 1.09 1.22 0.29 0.71 0.49 0.79 0.67 0.15
1963 3.2 1.75 1.07 1.18 0.28 0.7 0.48 0.78 0.66 0.15
1962 3.13 1.72 1.04 1.15 0.28 0.69 0.47 0.78 0.65 0.15
1961 3.07 1.69 1.02 1.13 0.27 0.68 0.46 0.77 0.65 0.14

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL