Abstracto
La producción de hortalizas en África está influenciada por las condiciones climáticas regionales y factores económicos, y tiene características diferentes en cada país. Según los últimos datos de 2022, la col ha alcanzado las 4,37 toneladas (megatones), la cifra más alta entre las hortalizas cultivadas en África, y se considera una de las hortalizas de mayor rendimiento. Además del repollo, las verduras de mayor producción incluyen tomates, cebollas y pimientos verdes, que son valorados en muchas regiones debido a la demanda del mercado y su amplia gama de usos culinarios. Los tomates se utilizan para diversos fines, incluidos alimentos frescos, procesamiento (salsas, pastas, etc.) y piensos, y la demanda de tomates procesados en particular está aumentando. Desde la perspectiva del uso de la tierra, si bien avanza el cultivo de hortalizas altamente rentables, existen desafíos para asegurar los recursos hídricos y mejorar la fertilidad de la tierra en las regiones áridas. Además, debido a los efectos del cambio climático, los rendimientos tienden a volverse inestables año tras año y se están realizando esfuerzos para introducir métodos de cultivo más eficientes y mejorar las variedades.
Produccion(por verdura)
Las características de la producción de hortalizas en África muestran una tendencia creciente desde 1961 hasta 2022. En 2022, la cantidad de producción de col alcanzará un nivel récord de 4,37 toneladas (megatones), que es el valor más alto en general. La producción de repollo es el 100% del nivel máximo según el nivel de 2022, lo que indica que ha mantenido una producción alta y sostenida. El aumento de la demanda de hortalizas en África se debe al crecimiento demográfico, la urbanización y la diversificación de la dieta, y la cantidad de producción de hortalizas distintas del repollo también está aumentando. Sin embargo, en algunas regiones, el cambio climático está provocando condiciones climáticas desfavorables, escasez de agua e infraestructura subdesarrollada, todo lo cual está afectando la calidad de la producción. Para abordar estos problemas, los países africanos están trabajando para mejorar la tecnología de producción e introducir variedades resistentes a la sequía, lo que se espera que estabilice y sostenga el crecimiento de la producción de hortalizas.


El máximo es el último, 4,37Mt de Repollo
Produccion(por verdura)
De 1961 a 2022, las tendencias en las cantidades de producción de hortalizas en África muestran diversos cambios. En 1987, la producción de repollo alcanzó 25,1 t/ha, el récord general más alto. Sin embargo, en 2022, la producción de col ha disminuido hasta el 94,4% respecto a su pico, y ha habido una ligera tendencia a la baja en los últimos años. Esta disminución está relacionada con los impactos ambientales sobre la productividad agrícola, como los patrones erráticos de precipitación debido al cambio climático y la degradación del suelo. Particularmente en África, hay muchas tierras agrícolas que son susceptibles al cambio climático, por lo que la cantidad de productos agrícolas tiende a verse influenciada por las condiciones climáticas y de los recursos de riego. Además, las técnicas agrícolas que varían según la región y los retrasos en el desarrollo de la infraestructura también se consideran factores que influyen en las fluctuaciones del rendimiento. En base a esto, se está avanzando en el uso eficiente de los recursos hídricos, métodos agrícolas sostenibles y la introducción de variedades ambientalmente resistentes, y se esperan rendimientos estables en el futuro.


El máximo es 25,1t/ha[1987] de Repollo, y el valor actual es aproximadamente 94,4%
Uso de la tierra(por verdura)
En el estado de producción de hortalizas de la USO de la Tierra de 2022 en África, la okra ocupa la mayor superficie cultivada con 2,17 mha (millones de hectáreas). La superficie media es de 410 kha (miles de hectáreas) y la superficie total es de 4,51 mha. La razón por la que la okra se cultiva tan ampliamente se debe a su cultura alimentaria regional, su alta demanda y al hecho de que la okra es un cultivo relativamente adaptable. El área de cultivo de hortalizas en África en su conjunto está aumentando a medida que aumenta la demanda de alimentos debido al crecimiento demográfico y la urbanización, pero también existen desafíos para la eficiencia del uso de la tierra. El problema de la escasez de agua es especialmente grave en las regiones áridas y semiáridas, y se concede importancia a mejorar el riego y utilizar eficazmente los recursos hídricos. Además, a medida que aumenta el interés en la agricultura sostenible, la conservación del suelo y la mejora de la tecnología agrícola también se están convirtiendo en problemas. En el futuro, se espera que se establezca un sistema de producción sostenible mediante la introducción de un uso eficiente de la tierra y técnicas para mejorar los rendimientos.


El máximo es 24,4t/ha de Coliflor, el promedio es 14,1t/ha y el total es 155t/ha
Uso del tomate
La cantidad de producción de tomate utilizada en África aumenta año tras año y, en particular, aumenta la demanda de suministro interno. Los datos de 1961 muestran que la oferta interna de tomates fue de 24,6 toneladas (megatones), el valor más alto hasta la fecha. La razón de la gran demanda de suministro interno es que los tomates son un ingrediente básico utilizado en muchas cocinas y la demanda está aumentando debido a la urbanización y el crecimiento demográfico. Además, los tomates se utilizan ampliamente no sólo para consumo fresco sino también para procesamiento (salsas, pastas, etc.) y, a medida que los hábitos alimentarios continúan diversificándose en toda África, la demanda de tomates procesados está aumentando. Como resultado, existe una necesidad cada vez mayor de un suministro estable de producción de tomate y métodos de cosecha eficientes. Además, la introducción de un sistema de producción que sea menos susceptible a los efectos del cambio climático y el desarrollo de infraestructura de almacenamiento y transporte para reducir las pérdidas poscosecha también son temas, y se espera que el sistema de producción se fortalezca en el futuro. .


El máximo es 24,6Mt[2015] de Oferta interna, y el valor actual es aproximadamente 95,3%
Comentarios