[España] Últimos datos y gráficos superiores sobre cantidades de producción de hojas, tallos y frutas y hortalizas

España

Abstracto

En la producción de hortalizas de España en 2022, la lechuga registró la mayor cantidad de producción, alcanzando los 969kt. Probablemente esto se deba a que la lechuga es la principal hortaliza cultivada en España, y el clima cálido y las condiciones del terreno son propicios para su cultivo. España también es un gran exportador de lechuga y otras hortalizas de hoja, y además del consumo interno, las exportaciones a países europeos están aumentando la cantidad de producción. Si nos fijamos en el uso del tomate, hay muchas producciones para transformación y se cultivan de forma intensiva, especialmente en la región de Cataluña. Los tomates tienen una gran demanda en la industria alimentaria y la producción de tomates para procesamiento representa una gran proporción. El cultivo de tomate en uso de la tierra es eficiente y aprovecha el clima cálido para permitir un suministro estable de tomates durante todo el año. En general, la producción de hortalizas de España disfruta de condiciones climáticas favorables y se cultivan muchos cultivos, especialmente en la región mediterránea. En los últimos años se ha demandado la optimización de la eficiencia en el uso del agua y el uso de la tierra, y se ha avanzado en la introducción de técnicas agrícolas sostenibles.

Produccion(por verdura)

Desde 1961 hasta 2022 la producción vegetal española experimentó grandes cambios. En particular, la producción de lechuga es notable, ya que alcanzó un valor máximo de 1,07 millones de toneladas en 2021, pero ahora ha disminuido hasta el 90,9% desde su máximo. Esta tendencia a la baja se debe a múltiples factores, incluido el cambio climático, la diversificación de las producciones agrícolas y las cambiantes necesidades de los consumidores. Por otro lado, la lechuga sigue siendo el principal cultivo de España, cultivada principalmente para aprovechar el suave clima mediterráneo. La producción de lechuga es particularmente popular en las regiones de Andalucía y Murcia, y tiene un gran impacto en el mercado de exportación. Sin embargo, el rendimiento se ha mantenido estable en los últimos años y actualmente es lento en comparación con el rápido aumento del pasado. Además, en el conjunto de la producción de hortalizas, además de la lechuga, están aumentando los cultivos adecuados a las condiciones climáticas, como el tomate, el pimiento y la calabaza, y la eficiencia en el uso de la tierra y la diversificación de la agricultura están aumentando. progresando. En los últimos años, se ha hecho hincapié en la gestión de los recursos hídricos y la innovación en la tecnología agrícola, lo que ha creado la necesidad de métodos de producción sostenibles. En general, se puede decir que aunque la producción hortícola española muestra estabilidad, necesita adaptarse al entorno y responder con flexibilidad a los cambios del mercado.

Produccion(por verdura)
agri

El máximo es 1,07Mt[2021] de Lechuga, y el valor actual es aproximadamente 90,9%

Produccion(por verdura)

Entre 1961 y 2022, la producción española de pepino experimentó cambios notables. En particular, en 2020, la producción más alta se registró con 103 toneladas por hectárea, pero ahora ha disminuido al 93,5% desde el pico. Esta tendencia a la baja se puede atribuir al cambio climático, los avances en la tecnología agrícola y los cambios en la demanda. Los pepinos ocupan un lugar importante en la producción de hortalizas de España y se cultivan especialmente para aprovechar las suaves condiciones climáticas. El clima mediterráneo, como el de Andalucía y Murcia, es propicio para el cultivo del pepino, y la producción se concentra en estas regiones. Debido a la rápida expansión de la producción en el pasado, en los últimos años ha habido un movimiento creciente hacia una producción eficiente y se están haciendo esfuerzos para estabilizar los rendimientos. Además, la disminución del volumen de producción de pepino desde su pico puede deberse a cambios en las preferencias de los consumidores y a una revisión de las estrategias agrícolas para responder con flexibilidad a la demanda del mercado. Además, los avances en la tecnología agrícola han llevado a métodos de producción más eficientes y a la optimización del momento de la cosecha, lo que ha llevado a métodos de cultivo más sostenibles. En general, la producción española de pepino continúa siendo estable y se abastece a los mercados nacionales e internacionales a medida que mejora la calidad, pero hay períodos de fluctuación que reflejan las condiciones ambientales y factores económicos.

Produccion(por verdura)
agri

El máximo es 103t/ha[2020] de Pepino, y el valor actual es aproximadamente 93,5%

Uso de la tierra(por verdura)

Según datos de 2022, el tomate ocupa la mayor superficie en la producción vegetal de uso de la tierra en toda España, alcanzando las 45,2 kha (1.000 hectáreas). Esto demuestra que el tomate es un cultivo muy importante en la agricultura española. Los tomates no sólo se consumen en el país, sino que también se exportan al mercado europeo, por lo que la superficie cultivada se mantiene en un nivel alto y estable. En particular, el cultivo a gran escala aprovecha el clima cálido y los recursos hídricos de regiones como Cataluña y Murcia. Por otro lado, la superficie media de producción de hortalizas en España es de 19,5 kha, y también se cultivan ampliamente otros cultivos distintos del tomate. Por ejemplo, la lechuga, los pimientos y los pepinos se cultivan como cultivos principales y cada uno de ellos se concentra en una región específica. Además, el área total de uso de la tierra es de 175 kha, lo que demuestra que se produce una amplia variedad de vegetales de manera equilibrada. La tendencia hasta ahora ha sido desarrollar una agricultura comercial a gran escala para la producción de hortalizas en España, debido al clima cálido y al uso eficiente de los recursos hídricos. En los últimos años, se ha producido un cambio hacia la agricultura sostenible, con la optimización del uso de la tierra y la diversificación de cultivos en marcha. Existe una necesidad de tecnología que tenga en cuenta la gestión de los recursos hídricos y la protección del medio ambiente.

Uso de la tierra(por verdura)
agri

El máximo es 3,65Mt de Volumen de produccion, el promedio es 3,65Mt y el total es 3,65Mt

Uso del tomate

Según datos de 1961, la producción de tomate en España era muy importante, alcanzando en aquel momento la producción de 5,23 tm (millones de toneladas), y se mantiene como la más alta desde entonces. Como puede ver, España es un importante país productor de tomate y es particularmente activo en la producción de tomate para procesamiento. Los tomates se dividen en términos generales en dos categorías según su uso: los para consumo crudo y los para procesamiento. Los tomates procesados ​​se utilizan en productos como salsas, ketchup y jugos, por lo que tienen una estrecha conexión con la industria alimentaria. En España, gran parte de la superficie dedicada al cultivo de tomate se dedica a la transformación, especialmente en regiones como Cataluña y Valencia. Los tomates para procesamiento tienen una demanda estable durante todo el año debido a sus diversos usos, lo que los convierte en un pilar importante de la producción de tomate. Por otro lado, el tomate para consumo crudo se suministra al mercado en fresco, con un consumo interno activo y exportación al mercado europeo. Como tendencia histórica, la producción española de tomate se ha apoyado en técnicas agrícolas eficientes y a gran escala, y su volumen de producción se ha mantenido estable año tras año. En los últimos años, las consideraciones ambientales han requerido una gestión de los recursos hídricos y técnicas agrícolas sostenibles, que también están contribuyendo a mejorar la productividad. En general, la producción española de tomate tiene importancia económica y estratégica, y es probable que su papel siga fortaleciéndose.

Uso del tomate
agri

El máximo es 5,23Mt[2016] de Volumen de produccion, y el valor actual es aproximadamente 69,8%

Comentarios

Copied title and URL