Abstracto
La cantidad de producción de cereales en África aumenta año tras año, principalmente debido al crecimiento demográfico y la creciente demanda de alimentos. En particular, el maíz destaca como el grano más producido, alcanzando 92,8 millones de toneladas en 2022. El maíz se utiliza principalmente como alimento, pero también desempeña un papel importante como alimento para animales y para la exportación. Se puede decir que esta tendencia es el resultado de la introducción de tecnología agrícola por parte de los países africanos y la expansión de las tierras cultivables. Sin embargo, en algunas regiones, el crecimiento del volumen de producción puede ser limitado debido al cambio climático y la falta de infraestructura, y algunos países siguen dependiendo de las importaciones. En cuanto a las exportaciones, muchos países priorizan el consumo interno, por lo que los volúmenes de exportación se mantienen en un nivel relativamente bajo en comparación con los volúmenes de producción. En general, el desafío es equilibrar la seguridad alimentaria con el crecimiento económico.
Produccion(produccion (volumen de produccion))
La cantidad de producción de cereales en África en su conjunto ha aumentado constantemente desde 1961, debido al desarrollo de la tecnología agrícola, la expansión de las tierras cultivadas y el aumento de la demanda debido al crecimiento demográfico. En particular, el maíz ha ocupado una posición como cereal importante y, en 2021, la cantidad de producción fue la más alta jamás registrada con 100 toneladas. Sin embargo, en 2022, disminuyó un 7,3% desde su máximo hasta 92,7 millones de toneladas. Se cree que esta disminución se debe a las sequías causadas por el cambio climático en algunas regiones, la falta de infraestructura y el aumento de los precios de los insumos agrícolas. Por otro lado, el volumen de producción de maíz supera con creces el de otros cereales y sigue siendo importante para una amplia gama de usos, incluidos piensos, productos procesados y exportación. La promoción de una agricultura adaptada al clima y una gestión eficiente de los recursos seguirán siendo la clave para apoyar una producción estable.


El máximo es 100Mt[2021] de Maiz, y el valor actual es aproximadamente 92,7%
Producción (alimento)
La cantidad de producción de trigo como ”alimento” en la producción de cereales de África en su conjunto ha mostrado una tendencia creciente a largo plazo debido al crecimiento demográfico y al progreso de la urbanización. En particular, en 2021 alcanzó las 64,6 toneladas, la cifra más alta jamás alcanzada. Este nivel aún se mantiene, siendo el monto de producción del 100% en comparación con el pico. El trigo está adquiriendo cada vez más importancia como producto alimenticio a medida que aumenta la demanda de alimentos procesados como el pan y la pasta. Sin embargo, la producción africana de trigo se concentra en regiones específicas, lo que la hace susceptible al cambio climático y a los precios de los insumos agrícolas. Además, a pesar del aumento del volumen de producción, muchos países siguen dependiendo de las importaciones para satisfacer la demanda de consumo interno. En el futuro, reducir la dependencia de las importaciones y mejorar la producción se convertirán en cuestiones importantes.


El máximo es el último, 64,6Mt de Trigo
Importar y exportar (volumen de exportacion)
En términos de exportaciones de cereales en toda África, el maíz fue el producto de exportación más importante según los datos de 1961, alcanzando 5,68 toneladas. El volumen medio de exportación de cereales durante el año fue de 1,22 toneladas, con un total de 9,76 toneladas, y el maíz representó la mayoría de las exportaciones. En aquella época, las exportaciones se realizaban principalmente en forma de una parte del excedente de producción distribuida en el mercado internacional y se limitaban a unos pocos países con una infraestructura agrícola bien desarrollada. Las exportaciones también tendieron a ser sensibles a la estabilidad de las cosechas y a los precios del mercado internacional. En general, África ha tenido una fuerte tendencia a priorizar la demanda interna desde entonces, y los volúmenes de exportación fueron limitados en comparación con los volúmenes de producción. Esta situación no ha cambiado significativamente hasta el día de hoy debido a los efectos del aumento del consumo interno, el cambio climático y la falta de infraestructura.


El máximo es el último, 64,6Mt de Trigo
Animal (alimentación para animales)
La utilización de piensos para animales en la producción de cereales en toda África ha mostrado una tendencia creciente desde 1961 hasta la actualidad, ocupando en particular el maíz el puesto de principal cultivo forrajero. Los últimos datos muestran que el uso de piensos de maíz ha alcanzado las 38 toneladas, la cifra más alta jamás registrada. Este aumento se debe al aumento de la demanda debido a la expansión de la producción ganadera y al desarrollo de la industria ganadera. La creciente demanda de carne y productos lácteos, especialmente en las zonas urbanas, está impulsando la demanda de cultivos forrajeros. Por otro lado, si bien su uso como pienso está aumentando, la competencia con los alimentos y las exportaciones se ha convertido en un problema, y la estabilidad del rendimiento y la oferta en cada región se está volviendo más importante. Seguirá siendo necesaria una producción sostenible de cultivos forrajeros y un uso eficiente de los recursos.


El máximo es el último, 38Mt de Maiz
Comentarios