China lidera la producción mundial de pescado y marisco

Producción

Abstracto

China es el mayor productor de pescado y marisco en la agricultura mundial. Según datos de 2021, la producción de productos pesqueros de China alcanzó los 58,1 millones de toneladas. Esto representa una gran proporción de la producción total de productos pesqueros del mundo. La producción pesquera de China puede atribuirse al entorno favorable de sus vastos océanos y aguas interiores, así como al desarrollo de su industria pesquera durante muchos años. La demanda china de productos del mar también está aumentando rápidamente y se están implementando políticas pesqueras agresivas para satisfacer la demanda nacional e internacional. Por otro lado, existen diferentes tendencias en la producción de productos del mar en todo el mundo según la región. Las regulaciones pesqueras son estrictas en América del Norte y Europa y se está promoviendo la pesca sostenible. Por otro lado, aunque se están realizando esfuerzos para desarrollar la pesca en los países en desarrollo, todavía enfrentan desafíos como la sobreexplotación de los recursos y el deterioro del medio marino. Es probable que en el futuro sea cada vez más importante equilibrar la pesca sostenible y la seguridad alimentaria.

Comida de mariscos (de todo el mundo)

La producción de alimentos marinos en la agricultura mundial ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. El pico de China de 58,1 millones de toneladas en 2019 es su récord más alto. Este rápido aumento se debe al aumento de la demanda debido al crecimiento económico y demográfico, y a la mejora de la productividad debido a la innovación tecnológica. En particular, China se ha convertido en el mayor productor mundial de productos del mar debido a sus ricos recursos marinos y al desarrollo de la industria pesquera. Por otro lado, la producción de productos del mar varía mucho según la región. En los países desarrollados se promueve la gestión pesquera sostenible y se hace hincapié en la protección de los recursos pesqueros y el cuidado del medio ambiente. Por otro lado, en los países en desarrollo, el crecimiento de la pesca es rápido y los problemas relacionados con la sostenibilidad de los recursos y la gestión pesquera se están volviendo evidentes. Estas tendencias demuestran que la producción de alimentos a partir de pescado y mariscos es un desafío global y que garantizar la pesca sostenible y la seguridad alimentaria son cada vez más importantes.

Comida de mariscos (de todo el mundo)
agri

El máximo es el último, 7,91G de Mundo

Alimentos marinos (último año, países de todo el mundo)

La producción de pescado y mariscos en la agricultura mundial presenta una amplia gama de características y tendencias. Según datos de 2021, China destaca como el mayor productor, con una producción que alcanza los 58,1 millones de toneladas. La producción media es de 862 kt, lo que eleva el total general a 159 millones de toneladas. Estos datos muestran que la producción de productos del mar es una importante fuente de alimento en todo el mundo. Se cree que la vasta superficie acuática de China y su larga historia de pesca están detrás del espectacular aumento de la producción en China. También sugiere que los mariscos son una fuente importante de proteínas y una importante fuente de nutrición para personas de todo el mundo. Por otro lado, los problemas de sostenibilidad acechan en la producción de productos del mar. Se requiere una gestión pesquera adecuada, ya que los ecosistemas marinos están amenazados por la pesca excesiva y la contaminación ambiental. Además, el calentamiento y la acidificación de los océanos debido al cambio climático también están afectando los hábitats de los peces y mariscos, y es necesario realizar esfuerzos para abordar estas cuestiones. Garantizar la pesca sostenible y proteger el medio ambiente marino son cuestiones importantes para la producción de peces y mariscos en la agricultura mundial, y la cooperación internacional a este respecto es cada vez más necesaria.

Alimentos marinos (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 7,91G de Mundo, el promedio es 7,91G y el total es 7,91G

Comida de mariscos (continente)

La producción de pescado y mariscos en la agricultura mundial ha mostrado un crecimiento notable. Según los últimos datos de 2021, Asia es el mayor productor en general, con una producción que alcanza los 113 millones de toneladas. Este valor ha actualizado el registro anterior y el valor actual es el más alto. La región asiática cuenta con abundantes recursos marinos y una larga historia de pesca, y el aumento de la producción probablemente se deba a estos factores. Además, Asia tiene una gran población y los mariscos siguen siendo una fuente importante de proteínas. Además, los avances tecnológicos y la mejora de la gestión pesquera también pueden estar aumentando la productividad. Por otro lado, los problemas de sostenibilidad acechan en la producción de productos del mar. La sobrepesca y la contaminación ambiental amenazan los ecosistemas marinos y existe la preocupación de que algunos caladeros puedan estar enfrentando una disminución de sus recursos. Por este motivo, promover una gestión pesquera adecuada y una pesca sostenible se ha convertido en una cuestión urgente. A nivel mundial, la producción de productos del mar es importante para la seguridad alimentaria y se requiere un uso sostenible de los recursos marinos.

Comida de mariscos (continente)
agri

El máximo es el último, 4,68G de Asia

Comida de mariscos (último año, continente)

La producción de pescado y mariscos en la agricultura mundial muestra diversidad y crecimiento. Según los últimos datos de 2021, Asia fue la región productora más grande en general, logrando una impresionante producción de 113 toneladas. Esta cifra muestra que Asia es el centro de producción de productos del mar a nivel mundial. La producción media es de 26,4 millones de toneladas, lo que eleva el total general a 158 millones de toneladas. Estas estadísticas dejan claro que los productos del mar son una importante fuente de alimento en todo el mundo. Se cree que la alta producción en Asia se debe a sus ricos recursos marinos y al desarrollo de la industria pesquera. Sin embargo, la producción de productos del mar también desempeña un papel importante en otras regiones. Particularmente en Europa y América del Norte, se están logrando avances en la promoción de la pesca sostenible y el endurecimiento de las regulaciones pesqueras. Estos esfuerzos contribuyen a la gestión de los recursos pesqueros y la protección de los ecosistemas marinos. Sin embargo, existen desafíos para la producción de productos del mar. Existen preocupaciones sobre los efectos de la sobrepesca y la contaminación marina en el ecosistema, y ​​existe una necesidad cada vez mayor de prácticas de pesca sostenibles. A nivel mundial, se ha demostrado que la producción de alimentos marinos es un área de gestión importante y sostenible.

Comida de mariscos (último año, continente)
agri

El máximo es 4,68G de Asia, el promedio es 1,95G y el total es 5,85G

Datos principales

Otros(Mariscos, Poblacion) [G]
Mundo Asia Paises de ingresos bajos y medios Paises de ingresos medios altos Asia del Sur Paises en desarrollo con importaciones netas de alimentos Asia Oriental China India Africa
2021 7.91 4.68 3.41 2.55 1.99 1.7 1.66 1.46 1.41 1.37
2020 7.84 4.65 3.37 2.54 1.97 1.67 1.66 1.46 1.4 1.34
2019 7.76 4.61 3.33 2.53 1.95 1.63 1.66 1.45 1.38 1.3
2018 7.68 4.57 3.28 2.52 1.93 1.59 1.66 1.45 1.37 1.26
2017 7.6 4.53 3.24 2.5 1.9 1.56 1.65 1.44 1.35 1.23
2016 7.51 4.48 3.19 2.48 1.88 1.53 1.64 1.43 1.34 1.2
2015 7.43 4.44 3.14 2.46 1.86 1.5 1.63 1.43 1.32 1.17
2014 7.34 4.39 3.1 2.44 1.83 1.46 1.62 1.42 1.31 1.14
2013 7.25 4.35 3.05 2.42 1.81 1.43 1.61 1.41 1.29 1.11
2012 7.16 4.3 3.01 2.4 1.79 1.4 1.6 1.4 1.27 1.08
2011 7.07 4.25 2.96 2.38 1.76 1.34 1.59 1.39 1.26 1.02
2010 6.99 4.2 2.91 2.36 1.74 1.31 1.58 1.38 1.24 0.99
2009 6.9 4.09 2.87 2.35 1.66 1.21 1.58 1.38 1.22 0.91
2008 6.81 4.04 2.82 2.33 1.64 1.19 1.58 1.37 1.21 0.89
2007 6.73 4 2.78 2.31 1.61 1.17 1.57 1.36 1.19 0.87
2006 6.64 3.96 2.74 2.29 1.59 1.14 1.56 1.36 1.17 0.85
2005 6.56 3.91 2.69 2.28 1.57 1.12 1.55 1.35 1.15 0.83
2004 6.48 3.87 2.65 2.26 1.55 1.1 1.54 1.34 1.14 0.81
2003 6.39 3.83 2.6 2.24 1.52 1.08 1.53 1.33 1.12 0.79
2002 6.31 3.78 2.56 2.23 1.5 1.06 1.52 1.32 1.1 0.77
2001 6.23 3.74 2.51 2.21 1.47 1.03 1.51 1.32 1.08 0.75
2000 6.15 3.69 2.47 2.19 1.45 1.01 1.51 1.31 1.06 0.74
1999 6.07 3.65 2.42 2.17 1.42 0.99 1.5 1.3 1.04 0.72
1998 5.99 3.6 2.38 2.16 1.4 0.97 1.49 1.29 1.02 0.7
1997 5.91 3.56 2.33 2.14 1.37 0.95 1.48 1.29 1 0.68
1996 5.83 3.51 2.29 2.12 1.35 0.93 1.47 1.28 0.98 0.67
1995 5.74 3.46 2.24 2.1 1.32 0.9 1.46 1.27 0.96 0.65
1994 5.66 3.41 2.2 2.08 1.29 0.88 1.45 1.25 0.95 0.64
1993 5.58 3.36 2.15 2.05 1.27 0.86 1.43 1.24 0.93 0.62
1992 5.49 3.31 2.11 2.03 1.24 0.85 1.42 1.23 0.91 0.61
1991 5.41 3.18 2.07 2.01 1.22 0.82 1.4 1.21 0.89 0.6
1990 5.32 3.13 2.02 1.98 1.19 0.8 1.38 1.19 0.87 0.58
1989 5.22 3.07 1.98 1.95 1.17 0.78 1.36 1.17 0.85 0.57
1988 5.13 3.01 1.93 1.92 1.14 0.76 1.34 1.15 0.83 0.55
1987 5.04 2.95 1.89 1.88 1.11 0.74 1.31 1.13 0.82 0.54
1986 4.95 2.89 1.84 1.85 1.09 0.72 1.29 1.11 0.8 0.52
1985 4.86 2.83 1.8 1.82 1.06 0.71 1.27 1.09 0.78 0.51
1984 4.78 2.77 1.76 1.79 1.04 0.69 1.25 1.07 0.76 0.49
1983 4.69 2.72 1.72 1.76 1.01 0.67 1.23 1.05 0.75 0.48
1982 4.61 2.67 1.67 1.73 0.99 0.65 1.21 1.04 0.73 0.47
1981 4.52 2.61 1.63 1.71 0.97 0.63 1.2 1.02 0.71 0.45
1980 4.44 2.56 1.59 1.68 0.94 0.62 1.18 1.01 0.7 0.44
1979 4.37 2.51 1.55 1.65 0.92 0.6 1.16 0.99 0.68 0.43
1978 4.29 2.47 1.51 1.63 0.9 0.59 1.15 0.98 0.67 0.42
1977 4.22 2.42 1.48 1.6 0.88 0.57 1.13 0.97 0.65 0.41
1976 4.14 2.37 1.44 1.58 0.86 0.56 1.12 0.95 0.64 0.4
1975 4.07 2.32 1.41 1.55 0.83 0.55 1.1 0.93 0.62 0.39
1974 4 2.27 1.38 1.52 0.82 0.53 1.08 0.92 0.61 0.38
1973 3.92 2.22 1.35 1.49 0.8 0.52 1.06 0.9 0.6 0.37
1972 3.84 2.17 1.32 1.46 0.78 0.51 1.03 0.88 0.58 0.36
1971 3.77 2.12 1.29 1.43 0.76 0.49 1.01 0.85 0.57 0.35
1970 3.7 2.07 1.26 1.4 0.74 0.48 0.98 0.83 0.56 0.34
1969 3.62 2.02 1.23 1.37 0.73 0.47 0.96 0.81 0.55 0.33
1968 3.55 1.97 1.2 1.34 0.71 0.46 0.93 0.79 0.53 0.32
1967 3.48 1.92 1.17 1.31 0.69 0.45 0.91 0.77 0.52 0.31
1966 3.41 1.88 1.14 1.28 0.68 0.44 0.89 0.75 0.51 0.31
1965 3.34 1.83 1.12 1.25 0.66 0.42 0.87 0.73 0.5 0.3
1964 3.27 1.79 1.09 1.22 0.65 0.41 0.85 0.71 0.49 0.29
1963 3.2 1.75 1.07 1.18 0.63 0.4 0.83 0.7 0.48 0.28
1962 3.13 1.72 1.04 1.15 0.62 0.39 0.82 0.69 0.47 0.28
1961 3.07 1.69 1.02 1.13 0.61 0.38 0.81 0.68 0.46 0.27

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL