Superficie de cultivo de espinacas por país: China lidera la producción

Producción

Abstracto

En 2022, China lideró la producción mundial de espinacas con 732,000 hectáreas cultivadas (kha), lo que refleja su papel predominante en la agricultura de este vegetal. A lo largo de los años, la superficie destinada a las espinacas ha mostrado una tendencia a la expansión en varios países, especialmente en aquellos con condiciones climáticas favorables y una alta demanda interna. Además, la mejora en las técnicas de cultivo y la mecanización han incrementado la productividad en regiones clave como Estados Unidos, India y Europa, aunque China sigue siendo el principal productor global, con un enfoque en la autosuficiencia.2/2

Uso del suelo de espinacas (a nivel mundial)

Desde 1961, la superficie dedicada al cultivo de espinacas ha mostrado un crecimiento constante, alcanzando su punto máximo en 2014 con 753,000 hectáreas en China. Actualmente, China mantiene un 97,2% de ese pico, con 732,000 hectáreas en 2022, consolidándose como el principal productor global. A lo largo de las décadas, la superficie cultivada ha fluctuado debido a factores como la demanda interna y las políticas agrícolas, pero China ha logrado mantener una producción estable, mientras que otros países, como Estados Unidos e India, también han experimentado aumentos moderados en sus áreas cultivadas.

Uso del suelo de espinacas (a nivel mundial)
agri

El máximo es 7,13Mt[2017] de Mundo, y el valor actual es aproximadamente 93,3%

Uso de la tierra de espinacas (último año, países de todo el mundo)

En 2022, China lideró la producción mundial de espinacas con 732,000 hectáreas (kha), lo que representa una porción significativa del total global de 938,000 ha. A lo largo de las últimas décadas, la superficie dedicada al cultivo de espinacas ha mostrado una tendencia creciente, con un promedio de 14 kha en los países productores. La expansión de áreas cultivadas ha sido más pronunciada en China debido a su alta demanda interna y políticas agrícolas centradas en la autosuficiencia. A nivel global, aunque otros países también han aumentado su producción, China sigue dominando el mercado, reflejando su papel clave en la agricultura mundial de espinacas.

Uso de la tierra de espinacas (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 6,66Mt de Mundo, el promedio es 6,66Mt y el total es 6,66Mt

Uso del suelo de espinacas (continente)

En 2022, Asia lideró la producción mundial de espinacas con un total de 869,000 hectáreas (kha), destacando como la región principal en el cultivo de este vegetal. La tendencia en Asia ha sido de crecimiento sostenido debido a la alta demanda interna, especialmente en países como China, India y Japón, que han invertido en técnicas agrícolas más eficientes. A lo largo de las últimas décadas, la superficie cultivada ha aumentado, reflejando tanto la expansión de la demanda de espinacas como la adopción de métodos de cultivo más productivos. Asia continúa siendo el centro de producción global de espinacas, con China siendo el mayor contribuyente.

Uso del suelo de espinacas (continente)
agri

El máximo es 3Mt[2018] de Asia, y el valor actual es aproximadamente 86,5%

Uso del suelo de espinacas (último año, continente)

En 2022, Asia lideró la producción mundial de espinacas con un total de 869,000 hectáreas (kha), destacando como la región principal en el cultivo de este vegetal. La tendencia en Asia ha sido de crecimiento sostenido debido a la alta demanda interna, especialmente en países como China, India y Japón, que han invertido en técnicas agrícolas más eficientes. A lo largo de las últimas décadas, la superficie cultivada ha aumentado, reflejando tanto la expansión de la demanda de espinacas como la adopción de métodos de cultivo más productivos. Asia continúa siendo el centro de producción global de espinacas, con China siendo el mayor contribuyente.

Uso del suelo de espinacas (último año, continente)
agri

El máximo es 2,6Mt de Asia, el promedio es 979kt y el total es 2,94Mt

Datos principales

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL