¿Cuál es el rendimiento y la superficie de siembra de las ostras japonesas, que son ricas en vitamina C y tienen un alto valor nutricional?

Agricultura japonesa

Abstracto

Los datos sobre rendimientos, superficie y envíos del cultivo de ostras en Japón muestran tendencias interesantes. Según los últimos datos de 2022, la cantidad de cosecha nacional de ostras es de 216 kt, lo que da como resultado una superficie arbórea de 17,8 kha, y Wakayama tiene la mayor cantidad de envíos de 37,9 kt. A juzgar por estas cifras, podemos ver que el cultivo de ostras en Japón es estable, con una recolección y envío activos. Además, dado que Wakayama tiene una ventaja en términos de volumen de envío, puede haber diferencias en el volumen de producción según la región. Sin embargo, en general, los volúmenes de producción y envío de ostras son estables y se considera que la oferta y la demanda están relativamente equilibradas. En el futuro será necesario un desarrollo sostenible del cultivo de ostras, teniendo en cuenta la posibilidad de que la productividad se vea afectada por factores como los avances tecnológicos y el cambio climático.

Rendimiento de ostras (datos principales)

En el cultivo de ostras en Japón, el rendimiento alcanzó su punto máximo en 1973 con 347 kt y ha ido disminuyendo gradualmente en las décadas siguientes. La cosecha nacional en 2022 equivale al 62,2% del pico, y durante este período se observa una clara tendencia a la baja. Puede haber múltiples factores detrás de esta tendencia. Por ejemplo, los avances en la urbanización y la industrialización han llevado a una disminución de las tierras agrícolas y de la fuerza laboral, y a un aumento de la productividad debido a la mecanización agrícola. El impacto del cambio climático también es un factor a considerar. Por otro lado, la demanda de ostras se ha mantenido por encima de cierto nivel debido a la concienciación de los consumidores sobre la salud y la diversificación de la cultura dietética. Debido a estos factores, el cultivo de ostras en Japón ha experimentado cambios durante las últimas décadas, y aunque la producción ha ido en descenso, se puede decir que se caracteriza porque la demanda se ha mantenido estable. En el futuro, la introducción de técnicas agrícolas más sostenibles y la búsqueda de métodos de producción que aprovechen las características regionales serán esenciales para el desarrollo del cultivo de ostras.

Rendimiento de ostras (datos principales)
agri

El máximo es 347kt[1973] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 62,2%

Cantidad de cosecha de ostras (por prefectura)

Según los últimos datos de 2022, Wakayama tiene la mayor cosecha de ostras de Japón, alcanzando las 42 kt. A juzgar por las tendencias pasadas, se considera que Wakayama es una región particularmente fuerte para la producción de ostras. Además, parece probable que Wakayama tenga ventaja sobre otras prefecturas. Los factores que influyen en la producción de ostras incluyen las condiciones geográficas, el clima, el desarrollo de la tecnología agrícola y la experiencia de los agricultores. Con el aumento del rendimiento de Wakayama, estos factores pueden estar trabajando juntos en la producción de ostras en esta región. En el futuro, ampliar la producción de ostras centrada en Wakayama y promover la producción en otras regiones serán esfuerzos importantes hacia el desarrollo del cultivo de ostras en Japón.

Cantidad de cosecha de ostras (por prefectura)
agri

El máximo es 42kt de Wakayama, el promedio es 8,29kt y el total es 199kt

Resultados de la superficie de ostras (datos principales)

En el cultivo de ostras de Japón, la superficie arbórea alcanzó un pico nacional de 30,6 kha en 1973, pero ha ido disminuyendo gradualmente desde entonces, y en 2022 se ha estabilizado en un nivel equivalente al 58,2% del pico. Se cree que esta tendencia se debe a cambios estructurales en la agricultura en su conjunto y a cambios socioeconómicos. Debido al progreso de la urbanización y la industrialización, la agricultura también se ve afectada por la reducción de las tierras de cultivo y la reducción de la gestión debido al envejecimiento de los agricultores. Otro factor puede ser que la producción de ostras requiera una superficie relativamente grande de arrozales, lo que dificulta la obtención y gestión de la tierra. Por otro lado, en los últimos años, la rápida disminución de la superficie forestal se ha visto frenada debido a la difusión de métodos de cultivo eficientes a través de la política agrícola y la innovación tecnológica. En el futuro, será necesario promover el cultivo sostenible de ostras, utilizar las tierras agrícolas de manera eficiente y fortalecer las medidas de apoyo a los agricultores.

Resultados de la superficie de ostras (datos principales)
agri

El máximo es 30,6kha[1973] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 58,2%

Resultados de la superficie de ostras (por prefectura)

A partir de los datos resultantes de la superficie arbórea para el cultivo de ostras en Japón en 2022, queda claro que Wakayama tiene la mayor superficie total de 2,47 kha. Esta cifra es el valor máximo actual y sugiere que Wakayama es una zona particularmente fuerte para la producción de ostras. Wakayama está situado en la costa y tiene condiciones climáticas y de suelo adecuadas, lo que lo hace apto para el cultivo de ostras. Por otro lado, se puede observar que la superficie arbórea resultante es relativamente pequeña en otras zonas. Se cree que esto se debe a las diferencias regionales en las condiciones climáticas y del suelo, así como a las características regionales relacionadas con la producción de ostras. Además, dado que el cultivo de ostras requiere una gran superficie de arrozales, la disminución de las tierras de cultivo debido a la urbanización y la industrialización puede estar teniendo un impacto. En el futuro, ampliar la producción de ostras centrada en Wakayama y promover la producción en otras regiones serán esfuerzos importantes hacia el desarrollo del cultivo de ostras en Japón.

Resultados de la superficie de ostras (por prefectura)
agri

El máximo es 2,47kha de Wakayama, el promedio es 634ha y el total es 15,2kha

Cantidad de ostras enviadas

Según los datos sobre el volumen de envíos del cultivo de ostras en Japón en 2022, Wakayama registró el total más alto, 37,9 kt. Además, el volumen de envío promedio general es de 7,23 kt y el volumen de envío total es de 174 kt. A partir de estas cifras, queda claro que Wakayama es un importante productor de ostras. Wakayama tiene condiciones climáticas y suelo adecuados, lo que lo hace adecuado para la producción de ostras. Por otro lado, el volumen promedio de envío en otras regiones es menor que el de Wakayama, lo que indica que existen variaciones en el volumen de producción por región. Se cree que esta variación se debe a diferencias en el clima regional, las condiciones del suelo y las técnicas agrícolas. Además, dado que el volumen total de envío es de 174 kt, se puede decir que el cultivo de ostras en Japón mantiene un sistema de producción relativamente estable. Sin embargo, también se debe prestar suficiente atención a los desafíos futuros, como el equilibrio entre la oferta y la demanda y los cambios en las tendencias del consumo. En el futuro, mejorar la eficiencia de la producción de ostras en cada región y promover políticas agrícolas sostenibles será esencial para el desarrollo de la agricultura de ostras en Japón.

Cantidad de ostras enviadas
agri

El máximo es 37,9kt de Wakayama, el promedio es 7,23kt y el total es 174kt

Referencia

政府統計の総合窓口-作況調査-1, 政府統計の総合窓口-作況調査-2

Comentarios

Copied title and URL