Abstracto
En 2022, Japón alcanzó una cosecha de 163 mil toneladas de uvas, con una superficie arbórea nacional de 16,4 mil hectáreas. Yamanashi lideró el volumen de envío con 39,5 mil toneladas. Históricamente, Japón ha visto una creciente especialización en la producción de uvas, con Yamanashi consolidándose como el principal productor. La tendencia refleja una alta eficiencia en la conversión de superficie en cosecha y una concentración significativa en regiones específicas, optimizando el rendimiento y fortaleciendo la posición del país en el mercado de exportación de uvas.
Rendimiento de uva (datos principales)
Desde el máximo nacional de 352 mil toneladas en 1979, la producción de uvas en Japón ha mostrado una disminución significativa, con la tasa actual alcanzando solo el 46,2% de ese pico. Esta tendencia indica una reducción en el volumen de cosecha a lo largo de las décadas, posiblemente debido a cambios en prácticas agrícolas, condiciones climáticas y demanda del mercado. A pesar de la disminución general, el sector sigue siendo relevante, con enfoques en la calidad y la especialización regional para mantener su presencia en el mercado.


El máximo es 352kt[1979] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 46,2%
Rendimiento de uva (por prefectura)
En 2022, la producción de uvas en Japón mostró una concentración significativa en Yamanashi, que lideró con 40,8 mil toneladas. Este dato subraya la especialización regional en la viticultura, con Yamanashi destacándose como el principal productor del país. La tendencia actual refleja una eficiencia continua en la producción dentro de zonas específicas, mientras que otras prefecturas pueden estar contribuyendo en menor medida. A pesar de la variabilidad regional, la prominencia de Yamanashi sugiere una fuerte infraestructura y técnicas avanzadas en la agricultura de uvas en esta región.


El máximo es 40,8kt de Yamanashi, el promedio es 5,88kt y el total es 141kt
Resultados de superficie de vid (datos principales)
Desde el máximo nacional de 27,9 mil hectáreas en 1980, la superficie dedicada al cultivo de uvas en Japón ha disminuido, alcanzando actualmente el 58,8% de ese pico. Esta reducción sugiere un cambio en la dinámica agrícola, posiblemente influenciado por cambios en la demanda del mercado, alteraciones en las políticas agrícolas o una reorientación hacia otros cultivos. A pesar de la disminución en la superficie, la viticultura sigue siendo significativa, con un enfoque creciente en la calidad y la eficiencia en las áreas productivas restantes.


El máximo es 27,9kha[1980] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 58,8%
Resultados de superficie de vid (por prefectura)
En 2022, la superficie dedicada a la viticultura en Japón alcanzó un máximo de 3,78 mil hectáreas en la prefectura de Yamanashi. Este dato resalta a Yamanashi como la principal región productora de uvas del país, consolidando su papel en la agricultura vitivinícola japonesa. La concentración en Yamanashi refleja una especialización regional y una inversión en prácticas agrícolas específicas para optimizar la producción. La tendencia actual sugiere un enfoque en la intensificación de la producción en áreas clave, manteniendo la relevancia del cultivo en el panorama agrícola nacional.


El máximo es 3,78kha de Yamanashi, el promedio es 564ha y el total es 13,5kha
Cantidad de uvas enviadas
En 2022, la prefectura de Yamanashi lideró el envío de uvas en Japón con un máximo de 39,5 mil toneladas, destacándose significativamente sobre el promedio nacional de 5,51 mil toneladas y contribuyendo al total nacional de 132 mil toneladas. Esta distribución muestra una concentración notable en Yamanashi, que refleja su predominancia en la producción y exportación de uvas en Japón. La tendencia resalta una especialización en ciertas regiones para maximizar la eficiencia en la producción y el envío, mientras que el resto del país mantiene una participación menor en el mercado nacional de uvas.


El máximo es 39,5kt de Yamanashi, el promedio es 5,51kt y el total es 132kt
Comentarios