Producción de Plátanos: Turquía Lidera con 70,2 Toneladas por Hectárea

Producción

Abstracto

En términos de producción de plátanos, las 70,2 t/ha de Turquía en 2022 es una cifra notable. Este resultado sugiere que Turquía tiene tecnología avanzada y experiencia en el cultivo de banano y está desarrollando políticas agrícolas efectivas. Por otra parte, la producción de otros importantes países productores de banano se ve afectada por diferentes factores. Por ejemplo, países latinoamericanos como Ecuador y Colombia cuentan con condiciones climáticas y suelos adecuados, y cuentan con plantaciones a gran escala que les permiten presumir de altos volúmenes de producción. Mientras tanto, algunos países de África y Asia enfrentan desafíos como la falta de tecnología e infraestructura, así como el cambio climático, que limita la producción. En estas circunstancias, la demanda mundial de bananos se ha mantenido estable y los países productores se están centrando en desarrollar métodos de producción sostenibles y estrategias de mercado para seguir siendo competitivos. En el futuro, a medida que las consideraciones ambientales y la innovación tecnológica adquieran mayor importancia, la industria bananera seguirá evolucionando con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible.

Producción de banano (a nivel mundial)

La producción de banano ha fluctuado mucho durante los últimos 60 años. En 1995, Indonesia registró una sorprendente cifra de 77,6 t/ha, que fue el pico. Desde entonces, la producción ha disminuido y actualmente está por debajo del 63,2% de su nivel máximo. Esta variación se debe a diversos factores. Los ejemplos incluyen cambios en las condiciones climáticas, avances en la tecnología agrícola y fluctuaciones en la demanda del mercado. El cultivo del banano también requiere recursos de tierra y agua, y los problemas en el suministro y gestión de estos recursos también pueden tener un impacto. Por otro lado, los plátanos son un cultivo alimentario importante en todo el mundo y la demanda aumenta constantemente. Por lo tanto, a pesar de las fluctuaciones en la producción, el cultivo del banano sigue siendo una industria importante en muchos países. En el futuro, los métodos de cultivo sostenibles y las innovaciones tecnológicas que respondan a las necesidades del mercado cobrarán importancia.

Producción de banano (a nivel mundial)
agri

El máximo es el último, 135Mt de Mundo

Producción de banano (último año, países de todo el mundo)

En 2022, Turquía registrará una elevada producción de bananas de 70,2 t/ha, con un promedio general de 21,2 t/ha. Esto demuestra la alta tecnología de Turquía y su eficaz política agrícola en el cultivo del banano. Además, la producción total es de 2,56 kt/ha, lo que indica que el plátano es un cultivo agrícola importante en todo el mundo. Durante las últimas décadas, el cultivo del banano ha dependido de las condiciones climáticas y la idoneidad del suelo, registrándose distintos volúmenes de producción en diferentes países. Si bien algunos países tienen altos volúmenes de producción, otros se han visto limitados por factores como la falta de tecnología e infraestructura y el cambio climático. Sin embargo, la demanda de plátanos se ha mantenido estable y los países productores se están centrando en desarrollar métodos de producción y estrategias de mercado sostenibles. En el futuro, las consideraciones medioambientales y la innovación tecnológica serán aún más importantes, y la industria bananera evolucionará con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible.

Producción de banano (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 135Mt de Mundo, el promedio es 135Mt y el total es 135Mt

Producción de plátano (continente)

Destacan los datos de producción de plátano para 2022. Lo que es digno de mención es que Europa registró el valor general más alto, con un valor elevado de 44,3 t/ha. Esto puede reflejar avances en la tecnología del cultivo de banano y los efectos de las políticas agrícolas en Europa. En términos de tendencias pasadas, los principales países productores de banano se han ubicado principalmente en América Latina y África, donde muchas regiones tienen condiciones climáticas favorables y suelos adecuados. Sin embargo, Europa logró la producción más alta en 2022, lo que sugiere que nuevas regiones están comenzando a desempeñar un papel importante en la producción de banano. Esto puede reflejar la creciente demanda mundial de bananos y la apertura de nuevas áreas de producción. En el futuro, será importante diversificar las áreas de producción de banano y promover la agricultura sostenible.

Producción de plátano (continente)
agri

El máximo es el último, 70Mt de Asia

Producción de banano (último año, continente)

Destacan los datos de producción de plátano para 2022. En particular, América del Norte registró el valor general más alto. El alto rendimiento de 35,1 t/ha sugiere la eficiencia y la adopción de tecnología avanzada en el cultivo de banano en América del Norte. En el pasado, las principales regiones productoras de banano se encontraban principalmente en América Latina y África, donde había muchas zonas con condiciones climáticas y suelos favorables. Sin embargo, América del Norte alcanzó la producción máxima en 2022, lo que sugiere que nuevas regiones están comenzando a desempeñar un papel importante en la producción de banano. Esto refleja la creciente demanda mundial de banano y la apertura de nuevas áreas de producción. La cifra media de 24,3 t/ha también muestra la alta eficiencia y productividad del cultivo del plátano. La producción total de 146 t/ha reafirma el estatus del banano como un cultivo alimentario de importancia mundial. En el futuro, será cada vez más importante diversificar las áreas de producción de banano y promover la agricultura sostenible.

Producción de banano (último año, continente)
agri

El máximo es 70Mt de Asia, el promedio es 29,8Mt y el total es 89,5Mt

Datos principales

Produccion(Banana, Volumen de produccion, t) [Mt]
Mundo Asia Paises de ingresos bajos y medios Paises de ingresos medios altos Asia del Sur India Continente americano Africa Paises en desarrollo con importaciones netas de alimentos Sudeste Asiatico
2022 135.11 69.95 69.85 54.61 36.02 34.53 32.13 30.85 29.16 20.33
2021 132.08 67.75 67.26 53.88 34.48 33.06 32.01 30.03 28.73 19.83
2020 126.74 66.3 65.09 51.52 33.96 32.6 30.83 27.29 27.99 19.31
2019 117.34 62.9 56.81 51.27 31.84 30.46 31.47 20.73 26.62 18.11
2018 117.2 62.85 56.68 50.88 32.15 30.81 31.68 20.43 26.5 18.24
2017 113.19 61.9 55.55 48.86 31.8 30.48 30.14 19.01 24.77 17.82
2016 111.35 59.52 54.01 48.65 30.44 29.14 30.44 19.31 24.98 17.14
2015 114.39 61.61 54.35 51.46 30.48 29.22 31.03 19.78 25.32 19.56
2014 112 60.47 54 49.13 30.95 29.72 29.7 19.81 24.91 16.78
2013 111.71 60.43 53.66 47.49 28.77 27.58 28.73 20.54 24.95 18.7
2012 108.63 59.12 52.36 47.29 27.61 26.51 29.38 18.22 22.74 19.02
2011 109.99 60.07 54.16 46.93 29.62 28.46 29.79 18.4 22.78 19.1
2010 109.43 60.17 54.92 45.61 30.95 29.78 29.45 17.98 22.36 18.73
2009 102.5 56.32 50.99 42.56 27.67 26.47 26.54 17.96 20.13 19.03
2008 97.88 54.29 49.22 40.24 27.45 26.22 25.67 16.28 18.41 18.21
2007 93.57 50.63 45.4 39.54 25.16 23.82 25.35 16 18.71 16.82
2006 88.03 45.42 41.59 37.85 22.2 21 25.31 15.77 18.24 15.52
2005 83.04 42.42 37.52 37.07 20.07 18.89 25.02 14.01 16.79 15.17
2004 78.79 38.54 34.35 36.08 17.75 16.74 25.06 13.55 16.36 14.03
2003 74.33 34.93 30.11 35.85 14.76 13.86 25.06 12.72 15.36 13.6
2002 72.3 34 29.3 34.44 14.21 13.3 23.64 12.99 15.51 13.55
2001 69.44 34.17 28 34.1 15.05 14.21 23.52 10.06 12.51 13.23
2000 66.6 33.02 27.4 31.53 14.95 14.14 21.97 10.06 12.45 12.56
1999 69.35 34.28 29.89 31.14 17.59 16.81 22.88 10.74 13.04 11.86
1998 64.32 31.05 28.24 28.61 15.91 15.1 21.67 10.14 12.78 11.03
1997 62.17 28.8 26.44 28.31 14.12 13.34 22.54 9.39 12.48 11.2
1996 57.44 25.16 22.42 27.9 11.08 10.3 22.6 8.3 11.3 11.01
1995 58.16 26.43 21.88 29.44 10.97 10.18 22.56 7.81 10.59 11.77
1994 57.47 25.69 22.24 28.79 11.48 10.69 22.86 7.59 10.63 10.76
1993 55.79 24.1 21.57 27.04 10.72 9.95 22.02 8.36 11.66 10.18
1992 55.05 22.2 20.03 26.33 9.28 8.52 21.73 9.87 13.34 10.02
1991 50.62 20.74 18.94 23.51 8.59 7.85 19.38 9.27 12.29 9.69
1990 49.94 19.38 18.07 23.05 8.03 7.15 19.92 9.35 12.85 9.43
1989 47.83 17.98 16.95 21.83 7.26 6.41 19.3 9.29 12.8 8.85
1988 47.24 18.54 16.88 21.94 6.81 5.99 18.95 8.54 12.19 9.39
1987 46.72 18.65 16.89 21.56 6.81 5.92 18.59 8.27 11.82 9.34
1986 45.09 17.97 16.69 20.66 6.68 5.71 17.74 8.22 11.61 9.66
1985 42.51 16.13 15.93 18.69 6.22 5.39 17.02 8.24 11.41 8.86
1984 41.38 15.75 15.61 18.42 6.08 5.25 16.95 7.53 10.65 8.97
1983 39.25 14.52 14.76 16.82 5.46 4.65 15.79 7.8 11.07 8.47
1982 40.54 14.82 15.06 17.76 5.06 4.22 16.76 7.83 11.31 9.17
1981 39.87 14.99 15.14 17.16 5.4 4.58 16.09 7.63 11.07 9.11
1980 39.1 14.65 14.98 17.12 5.14 4.35 16.17 7.14 10.5 9.05
1979 37.55 13.83 14.52 15.96 5.02 4.27 15.61 7.09 10.52 8.35
1978 36.54 13.09 13.35 16.22 5.29 4.56 16.14 6.3 9.69 7.38
1977 36.09 12.4 12.11 16.8 4.96 4.25 16.3 6.39 9.75 6.98
1976 34.33 10.8 10.97 16.4 4.46 3.76 16.31 6.26 9.47 5.94
1975 33.14 10.91 10.02 16.23 4.11 3.41 15.16 6.14 9.01 6.27
1974 33.51 10.52 10.1 16.38 3.97 3.27 15.66 6.31 9.79 5.92
1973 32.87 10.14 9.61 16.19 3.86 3.17 15.57 6.17 9.84 5.56
1972 34.53 9.86 9.86 17.94 3.88 3.19 17.93 5.77 9.72 5.36
1971 34.24 10.16 9.99 17.33 4.06 3.37 17.19 5.87 9.66 5.35
1970 33.14 9.63 9.23 17.14 3.58 2.9 16.69 5.79 9.46 5.28
1969 31.91 9.09 9.34 15.63 3.97 3.17 16.18 5.62 9.52 4.31
1968 30.39 8.75 9.01 14.58 3.94 3.13 15.23 5.41 9.3 3.95
1967 29.13 8.89 8.91 13.89 4 3.2 14.05 5.23 8.95 4
1966 28.09 9.08 8.8 13.51 4.22 3.41 13.24 4.84 8.28 4.08
1965 27.74 8.68 8.13 14 3.94 3.27 13.42 4.72 7.81 4.01
1964 25.62 7.33 7.54 13 3.3 2.68 12.86 4.5 7.39 3.56
1963 23.84 7 7.23 11.93 3.11 2.6 11.71 4.25 6.95 3.6
1962 23.34 6.59 7.01 11.17 2.95 2.43 11.19 4.72 7.34 3.35
1961 22.42 6.38 6.81 10.99 2.73 2.26 11.01 4.19 6.91 3.37

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL