Suministro Interno de Leche por Población en el Mundo: Factores Clave

Producción

Abstracto

El suministro de leche agrícola está fuertemente influenciado por las políticas agrícolas, el clima y los hábitos de consumo de cada país. Según datos de 2021, Nueva Zelanda tiene la mayor oferta interna del mundo con 1,79 toneladas. Esto se debe a que el país cuenta con una producción lechera altamente eficiente y una tecnología láctea avanzada. Nueva Zelanda utiliza vastos pastos para proporcionar un entorno adecuado para la cría de vacas lecheras. Por otro lado, la cantidad de oferta interna depende del tamaño de la población del país; por ejemplo, incluso los países con poblaciones pequeñas pueden exhibir una oferta alta; Por otro lado, en países con grandes poblaciones la oferta se ajusta según la demanda interna, por lo que no necesariamente hay una gran oferta. La cantidad de productos lácteos exportados también es un factor que afecta la oferta. Por ejemplo, Nueva Zelanda exporta grandes cantidades de productos lácteos, lo que tiende a dar como resultado una oferta interna elevada. En general, las tendencias en el suministro de leche en la agricultura están estrechamente relacionadas con la tecnología de producción, las políticas nacionales y la demanda del mercado.

Oferta interna de leche/población (a nivel mundial)

Al observar los datos sobre el suministro mundial de leche de 1961 a 2021, vemos que las políticas agrícolas nacionales y las fluctuaciones del mercado han tenido un impacto significativo en las tendencias. Nueva Zelanda es un ejemplo particularmente notable, con una oferta interna de 2,43 toneladas por persona en 2015, la más alta del mundo. Esto se debe a los vastos pastos de Nueva Zelanda y a las avanzadas técnicas de producción lechera. Sin embargo, la oferta ha disminuido ahora al 73,9% de su nivel máximo. Esta disminución se debe a cambios en la demanda del mercado global, los costos de producción internos y el cambio climático. En general, la oferta de leche está estrechamente vinculada al crecimiento económico de los países, los avances en la tecnología agrícola y los cambios en las preferencias de los consumidores. Desde los años 1960 a los años 1970, muchos países aumentaron la producción, pero en los últimos años, el crecimiento de la oferta se ha desacelerado, especialmente en los países desarrollados, y por el contrario, la demanda ha aumentado significativamente en los países emergentes. Especialmente en Asia y África, el consumo de leche está aumentando debido a la urbanización y la mejora del nivel de vida. Como resultado, la red de distribución internacional de productos lácteos se ha ampliado y la balanza de importaciones y exportaciones también ha cambiado. En general, se puede decir que las tendencias en el suministro de leche están evolucionando, impulsadas por la innovación tecnológica y las tendencias de la demanda del mercado.

Oferta interna de leche/población (a nivel mundial)
agri

El máximo es el último, 1,08Gt de Mundo

Oferta nacional de leche/población (último año, países de todo el mundo)

Según datos de 2021, Nueva Zelanda tiene el mayor suministro interno de leche con 1,79 toneladas por persona, lo que convierte a Nueva Zelanda en el país más destacado en cuanto a suministro de leche vegetal. La alta oferta de Nueva Zelanda se debe a técnicas eficientes de producción lechera y pastos extensivos, y también es un importante exportador de productos lácteos. Mientras tanto, la oferta promedio mundial es de 196 kg, lo que refleja diferencias en la capacidad de producción y la demanda entre países. La oferta total fue de 35,7 toneladas, lo que indica la escala de la oferta mundial. Se han observado varias características en las tendencias del suministro de leche durante las últimas décadas. La oferta aumenta en los países donde la tecnología avanza y la agricultura se vuelve más eficiente, especialmente en los países desarrollados y los países exportadores de lácteos. En cambio, la oferta es relativamente baja en los países emergentes y en desarrollo, y la producción debe aumentar a medida que aumenta la demanda. Esto está ampliando el mercado lácteo internacional y cambiando el equilibrio de la oferta y la demanda en cada país. En general, la oferta de leche fluctúa debido a la tecnología agrícola, las políticas y las tendencias del mercado internacional, y estos factores tienen un impacto significativo en la oferta.

Oferta nacional de leche/población (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 1,08Gt de Mundo, el promedio es 1,08Gt y el total es 1,08Gt

Oferta interna de leche/población (continente)

Según datos de 2021, Oceanía tiene el mayor suministro interno de leche vegetal con 656 kg por persona. La elevada oferta de la región se debe a la producción lechera eficiente y a los pastos extensivos, particularmente en Nueva Zelanda y Australia. Estos países son importantes exportadores de productos lácteos y su alta productividad contribuye a la mayor oferta. Hasta ahora, la tendencia ha sido que la región de Oceanía mantenga un suministro estable y al mismo tiempo aumente la producción mediante la innovación tecnológica y una mejor gestión. Por otra parte, la oferta es relativamente baja en otras regiones y el desarrollo de la tecnología agrícola y la gestión de recursos constituyen desafíos. En particular, en Asia y África, la demanda está aumentando debido al rápido crecimiento demográfico y la urbanización, pero la expansión de la producción no sigue el ritmo. En general, la oferta mundial de leche varía según la tecnología de producción, las condiciones climáticas y los factores económicos, y se caracteriza por importantes diferencias regionales en la oferta.

Oferta interna de leche/población (continente)
agri

El máximo es el último, 526Mt de Asia

Oferta interna de leche/población (último año, continente)

Según datos de 2021, Oceanía tiene la mayor oferta interna de leche vegetal, con 402 kg por persona. Esta elevada oferta proviene de la eficiente tecnología láctea y de los vastos pastizales de Nueva Zelanda y Australia. Por otro lado, la oferta global promedio es de 219 kilogramos, lo que demuestra que destaca la oferta de Oceanía. El suministro total fue de 1,31 toneladas, lo que muestra la magnitud del suministro de leche a escala mundial. La tendencia hasta ahora en Oceanía ha sido aumentar la oferta mediante sistemas de producción estables e innovación tecnológica. En cambio, la producción en otras regiones es relativamente baja, debido principalmente a la tecnología agrícola y las limitaciones de recursos. Particularmente en Asia y África, la demanda está aumentando debido al crecimiento demográfico y al desarrollo económico, pero la expansión de la producción ha sido lenta, lo que ha creado desafíos en el equilibrio de la oferta. En general, el suministro de leche depende en gran medida de las técnicas agrícolas regionales, el uso de recursos y la demanda del mercado, lo que contribuye a las fluctuaciones en el suministro.

Oferta interna de leche/población (último año, continente)
agri

El máximo es 526Mt de Asia, el promedio es 284Mt y el total es 853Mt

Datos principales

Suministrar(Leche, Oferta interna) [Gt]
Mundo Asia Paises de altos ingresos Paises de ingresos bajos y medios Paises de ingresos medios altos Asia del Sur Europa Continente americano India Union Europea
2021 1.08 0.53 0.37 0.36 0.32 0.29 0.26 0.22 0.21 0.18
2020 1.05 0.51 0.36 0.36 0.3 0.29 0.26 0.21 0.21 0.17
2019 1.05 0.5 0.36 0.35 0.31 0.28 0.26 0.21 0.2 0.17
2018 1.01 0.48 0.36 0.33 0.3 0.26 0.26 0.2 0.19 0.17
2017 0.97 0.45 0.35 0.32 0.28 0.25 0.25 0.2 0.18 0.16
2016 0.95 0.42 0.35 0.3 0.27 0.23 0.25 0.2 0.17 0.16
2015 0.92 0.4 0.35 0.29 0.27 0.22 0.25 0.2 0.16 0.16
2014 0.91 0.39 0.34 0.28 0.27 0.22 0.25 0.2 0.15 0.16
2013 0.88 0.37 0.33 0.26 0.27 0.2 0.24 0.2 0.14 0.15
2012 0.86 0.35 0.33 0.25 0.25 0.19 0.24 0.19 0.13 0.15
2011 0.83 0.35 0.32 0.25 0.25 0.19 0.23 0.19 0.13 0.15
2010 0.81 0.33 0.32 0.24 0.24 0.18 0.23 0.18 0.12 0.15
2009 0.69 0.27 0.27 0.21 0.19 0.17 0.2 0.17 0.12 0.12
2008 0.68 0.26 0.27 0.2 0.19 0.16 0.2 0.17 0.11 0.13
2007 0.67 0.25 0.27 0.2 0.18 0.15 0.2 0.16 0.11 0.13
2006 0.66 0.24 0.27 0.19 0.18 0.15 0.2 0.16 0.1 0.13
2005 0.64 0.23 0.27 0.18 0.17 0.14 0.2 0.16 0.09 0.13
2004 0.62 0.22 0.27 0.18 0.16 0.13 0.2 0.15 0.09 0.13
2003 0.61 0.2 0.27 0.17 0.15 0.13 0.2 0.15 0.09 0.13
2002 0.59 0.19 0.27 0.17 0.14 0.12 0.21 0.15 0.08 0.13
2001 0.58 0.19 0.26 0.16 0.14 0.12 0.2 0.15 0.08 0.13
2000 0.57 0.18 0.26 0.16 0.14 0.12 0.2 0.15 0.08 0.13
1999 0.56 0.18 0.26 0.15 0.14 0.12 0.2 0.15 0.08 0.13
1998 0.55 0.17 0.25 0.15 0.13 0.11 0.2 0.14 0.07 0.13
1997 0.54 0.16 0.25 0.14 0.13 0.11 0.2 0.14 0.07 0.13
1996 0.54 0.16 0.25 0.14 0.13 0.1 0.21 0.14 0.07 0.12
1995 0.53 0.15 0.25 0.14 0.13 0.09 0.21 0.14 0.07 0.13
1994 0.52 0.15 0.25 0.13 0.13 0.09 0.21 0.13 0.06 0.13
1993 0.52 0.14 0.25 0.13 0.14 0.09 0.22 0.13 0.06 0.12
1992 0.52 0.14 0.25 0.12 0.14 0.08 0.23 0.13 0.06 0.12
1991 0.53 0.12 0.24 0.1 0.18 0.08 0.25 0.13 0.05 0.12
1990 0.54 0.12 0.24 0.09 0.19 0.08 0.27 0.12 0.05 0.13
1989 0.53 0.11 0.24 0.09 0.19 0.07 0.27 0.12 0.05 0.13
1988 0.53 0.11 0.24 0.09 0.18 0.07 0.27 0.12 0.05 0.13
1987 0.52 0.11 0.25 0.08 0.18 0.07 0.27 0.12 0.05 0.13
1986 0.51 0.1 0.24 0.08 0.18 0.07 0.27 0.12 0.05 0.13
1985 0.51 0.1 0.25 0.08 0.17 0.06 0.27 0.12 0.04 0.14
1984 0.5 0.1 0.25 0.07 0.17 0.06 0.27 0.11 0.04 0.14
1983 0.49 0.09 0.24 0.07 0.17 0.06 0.26 0.11 0.04 0.14
1982 0.47 0.09 0.23 0.07 0.16 0.05 0.25 0.11 0.04 0.13
1981 0.46 0.08 0.23 0.06 0.16 0.05 0.25 0.11 0.03 0.13
1980 0.46 0.08 0.23 0.06 0.16 0.05 0.25 0.11 0.03 0.13
1979 0.46 0.08 0.23 0.06 0.16 0.05 0.25 0.1 0.03 0.13
1978 0.45 0.07 0.23 0.06 0.16 0.05 0.25 0.1 0.03 0.13
1977 0.44 0.07 0.22 0.06 0.16 0.04 0.25 0.1 0.03 0.12
1976 0.43 0.07 0.22 0.05 0.15 0.04 0.24 0.1 0.03 0.12
1975 0.41 0.06 0.21 0.05 0.15 0.04 0.24 0.09 0.03 0.12
1974 0.41 0.06 0.21 0.05 0.15 0.04 0.24 0.09 0.02 0.12
1973 0.41 0.06 0.21 0.05 0.14 0.04 0.23 0.09 0.02 0.12
1972 0.4 0.06 0.21 0.04 0.14 0.04 0.23 0.09 0.02 0.12
1971 0.39 0.06 0.2 0.04 0.13 0.04 0.22 0.09 0.02 0.11
1970 0.39 0.05 0.21 0.04 0.13 0.03 0.23 0.09 0.02 0.11
1969 0.39 0.05 0.21 0.04 0.13 0.03 0.23 0.09 0.02 0.12
1968 0.38 0.05 0.21 0.04 0.13 0.03 0.23 0.09 0.02 0.12
1967 0.37 0.05 0.2 0.04 0.12 0.03 0.22 0.08 0.02 0.11
1966 0.37 0.05 0.2 0.04 0.12 0.03 0.21 0.09 0.02 0.11
1965 0.36 0.05 0.2 0.04 0.11 0.03 0.21 0.08 0.02 0.11
1964 0.35 0.05 0.2 0.04 0.1 0.03 0.2 0.08 0.02 0.11
1963 0.34 0.05 0.2 0.04 0.1 0.03 0.19 0.08 0.02 0.11
1962 0.34 0.05 0.19 0.04 0.1 0.03 0.19 0.08 0.02 0.1
1961 0.34 0.04 0.19 0.04 0.1 0.03 0.19 0.08 0.02 0.11

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL