Abstracto
A partir de 2021, el cultivo de arroz en Japón tiene un rendimiento máximo de 7,56 tm en todo el país, una superficie máxima plantada de 1,4 mha y un rendimiento máximo de 626 kg por 10 hectáreas (prefectura de Yamagata). La tendencia hasta el momento es que la eficiencia de la producción de arroz está mejorando y los rendimientos están aumentando. Por otro lado, aunque existe una tendencia a que la superficie plantada disminuya ligeramente, el rendimiento por cada 10 acres ha mejorado gracias a la introducción de tecnología de producción eficiente. Especialmente en algunas zonas, como en la prefectura de Yamagata, se han logrado altos rendimientos. Esta tendencia se interpreta como resultado de esfuerzos e innovaciones tecnológicas hacia una producción agrícola sustentable. En el futuro, la producción de arroz seguirá requiriendo esfuerzos que hagan hincapié tanto en la eficiencia como en la sostenibilidad.
Rendimiento del arroz con cáscara (datos principales)
Teniendo en cuenta los datos de 1883 a 2021, el rendimiento del arroz con cáscara de Japón alcanzó un máximo histórico de 14,3 toneladas en 1967. Desde entonces, el rendimiento ha disminuido y actualmente se encuentra alrededor del 53% de su máximo. Detrás de esta tendencia se encuentran los cambios en la estructura agrícola, la creciente urbanización y la diversificación de los hábitos alimentarios. Además, las mejoras en la tecnología agrícola y la eficiencia de la producción han hecho posible cosechar más con menos tierra. Como resultado, aunque el rendimiento ha disminuido en comparación con su punto máximo, el arroz se produce de manera eficiente y al mismo tiempo se mantiene la autosuficiencia alimentaria. En el futuro, el desafío será garantizar una producción sostenible de arroz teniendo en cuenta factores como la disminución de la población y el cambio climático.


El máximo es 14,3Mt[1967] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 50,3%
Rendimiento de arroz con cáscara (por prefectura)
En términos de rendimiento de arroz con cáscara de Japón, los últimos datos de 2021 muestran que la prefectura de Niigata registró el valor general más alto de 620 kt, que es el valor máximo actual. Se puede decir que esta tendencia es el resultado de la prefectura de Niigata, que ha sido un importante productor de arroz con cáscara durante muchos años, y del avance de la tecnología agrícola y el establecimiento de un sistema de producción eficiente. La producción de arroz con cáscara también está activa en otras regiones, y las características y la cantidad de producción varían según la región. Por otro lado, a pesar de enfrentar desafíos como una población en declive y una fuerza laboral agrícola en declive, la producción estable de arroz en Japón se ha mantenido a través de la innovación tecnológica y la promoción de la agricultura sostenible. En el futuro, se necesitarán más innovación tecnológica y políticas agrícolas sostenibles para garantizar un suministro estable de arroz con cáscara de alta calidad a pesar de los efectos del cambio climático y los problemas ambientales.


El máximo es 592kt de Niigata, el promedio es 160kt y el total es 7,05Mt
Superficie plantada de arroz con cáscara (datos principales)
Considerando los datos de 1883 a 2021, la superficie de cultivo de arroz con cáscara de Japón alcanzó un máximo histórico de 3,17 millones de hectáreas en todo el país en 1969. Desde entonces, la superficie plantada ha disminuido y actualmente se encuentra en aproximadamente el 44,2% de su máximo. Esta tendencia está influenciada por cambios en la estructura agrícola, la creciente urbanización y la diversificación de los hábitos alimentarios. Además, las mejoras en la productividad agrícola han permitido obtener el mismo rendimiento en una superficie menor. Se requiere una gestión agrícola eficiente, especialmente a medida que la fuerza laboral agrícola continúa disminuyendo y la población envejece. Por otra parte, en algunas regiones la tradición del cultivo de arroz húmedo es fuerte y la superficie cultivada es relativamente estable. En el futuro, será importante promover el cultivo sostenible de arroz desde la perspectiva de la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria.


El máximo es 3,17Mha[1969] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 42,4%
Zona de cultivo de arroz con cáscara (por prefectura)
En términos de superficie de cultivo de arroz con cáscara en Japón, los últimos datos de 2021 muestran que la prefectura de Niigata tiene el total más alto de 117 kha, que es el máximo actual. Esta tendencia refleja el hecho de que la prefectura de Niigata es un importante productor de arroz con cáscara y que las condiciones climáticas regionales y los avances en la tecnología agrícola han hecho posible el cultivo de arroz con cáscara a gran escala. Por otro lado, el cultivo de arroz húmedo también se practica en otras regiones, y las características y cantidad de producción varían según la región. Además, debido a los cambios en la estructura agrícola y al avance de la urbanización, la superficie cultivada está disminuyendo en algunas regiones. Sin embargo, el arroz con cáscara es el alimento básico de Japón y se requiere un cultivo eficiente desde la perspectiva de la seguridad alimentaria. En el futuro, será importante introducir técnicas de cultivo adecuadas y desarrollar políticas agrícolas teniendo en cuenta la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.


El máximo es 116kha de Niigata, el promedio es 30kha y el total es 1,32Mha
Rendimiento por 10a de arroz con cáscara (por prefectura)
En cuanto al rendimiento por cada 10 acres de arroz en Japón, los últimos datos de 2021 muestran que la prefectura de Yamagata registró el valor más alto de 626 kg, con un promedio de 512 kg y un total de 24,1 toneladas. Esta tendencia está impulsada por los altos rendimientos en algunas zonas, como la prefectura de Yamagata, lo que eleva el promedio general. En la producción de arroz de Japón, el rendimiento por 10 acres ha mejorado debido a los avances en la tecnología agrícola y las variedades mejoradas. Por otro lado, existen diferencias en el rendimiento según la región debido a diferencias en las condiciones climáticas y del suelo. Además, desde la perspectiva de la producción agrícola sostenible, es necesario cultivar cultivos de alta calidad manteniendo altos rendimientos. En el futuro, será importante mantener un cultivo de arroz eficiente y garantizar la seguridad alimentaria a pesar de los efectos del cambio climático y los desastres naturales.


El máximo es 614kg de Aomori, el promedio es 515kg y el total es 22,7t
Comentarios