Abstracto
Entre todas las frutas y hortalizas de Japón, la producción de berenjenas es especialmente activa, y la cantidad de cosecha en 2022 alcanzó las 295 kt, la mayor del país. La superficie cultivada ese mismo año fue de 7,95 mha, la mayor del país, lo que indica que la oferta para satisfacer la demanda está firmemente asegurada. Cabe destacar que Kochi es la ciudad más grande en términos de volumen de envíos. Esto sugiere que hay regiones con diferentes métodos de cultivo dependiendo de las características regionales y las condiciones climáticas. En general, la producción de berenjenas es estable y se puede ver que el país cuenta con un sistema para satisfacer la demanda.
Rendimiento de berenjena (datos principales)
La cosecha de berenjenas en Japón alcanzó un récord nacional de 714 mil toneladas en 1973, pero ha ido disminuyendo desde entonces. Para 2022, ha caído al 41,3% de su máximo. Hay múltiples factores que contribuyen a esta disminución, incluida la urbanización, la disminución de las tierras agrícolas y la disminución de la fuerza laboral agrícola. Los cambios en la política agrícola y los cambios en la demanda interna e internacional también están teniendo un impacto. Por otro lado, se están realizando esfuerzos para mejorar la innovación tecnológica y la productividad, y también hay intentos de mantener el volumen de producción a través de estos esfuerzos. En el futuro, los desafíos serán construir sistemas de producción agrícola sostenibles y responder a los cambios en la demanda.


El máximo es 714kt[1973] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 41,3%
Rendimiento de berenjena (por prefectura)
Según los últimos datos de 2022, la producción de frutas y verduras en Japón está en su punto máximo, y la prefectura de Kochi registró el total más alto con 40,6 kt. Esta tendencia refleja el hecho de que la prefectura de Kochi tiene un clima cálido y abundantes fuentes de agua, lo que crea condiciones adecuadas para la producción de frutas y verduras. Por otro lado, la producción en otras regiones varía, debido a diferencias en las condiciones climáticas y de suelo. Los avances en la política agrícola y la innovación tecnológica también están afectando los volúmenes de producción en cada región. Además, los cambios en la demanda y la situación competitiva tanto a nivel nacional como internacional también pueden tener un impacto en el volumen de producción. En general, el rendimiento de frutas y verduras varía debido a diferencias regionales y factores externos, y establecer un sistema de producción sostenible es un problema.


El máximo es 33,4kt de Kumamoto, el promedio es 5,57kt y el total es 245kt
Superficie plantada de berenjena (datos principales)
La superficie cultivada de berenjenas en Japón alcanzó un máximo de 25,1 mha en 1973, un récord nacional, y ha ido disminuyendo desde entonces. A partir de 2022, ha caído al 31,7% de su máximo. Detrás de este declive están la urbanización, la conversión de tierras agrícolas y el envejecimiento de la industria agrícola. Los cambios en la demanda también pueden estar teniendo un impacto debido a cambios en la economía y el consumo. Por otro lado, se están realizando esfuerzos para hacer la agricultura más sostenible y eficiente, y también se están explorando medidas para frenar la disminución de la superficie plantada. Estos esfuerzos también pueden conducir a una mejora de la productividad agrícola y a la revitalización de la economía local. En el futuro, los desafíos serán estabilizar el área de producción y construir sistemas agrícolas sostenibles.


El máximo es 25,1kha[1973] de Japón, y el valor actual es aproximadamente 31,7%
Zona cultivada de berenjena (por prefectura)
En 2022, la prefectura de Gunma alcanzará su punto máximo en superficie de plantación de frutas y hortalizas, con la mayor superficie registrada con 524 hectáreas. Esta tendencia refleja el hecho de que la prefectura de Gunma tiene ricas tierras de cultivo y condiciones climáticas adecuadas, lo que la convierte en un entorno adecuado para la producción de frutas y verduras. Por otro lado, en otras regiones existe variación en el área plantada, la cual se ve afectada por diferencias regionales en las condiciones del suelo y el clima. Además, factores como los cambios en la política agrícola, la demanda y la disponibilidad de mano de obra también pueden estar influyendo en la superficie cultivada. Si bien se realizan esfuerzos para mejorar la productividad a través de la innovación tecnológica y la promoción de la agricultura sostenible, también se tienen en cuenta las características regionales y la herencia de la agricultura tradicional. En general, las diferencias regionales y múltiples factores influyen en la superficie plantada de frutas y hortalizas, y es necesario establecer un sistema de producción agrícola sostenible.


El máximo es 524ha de Gunma, el promedio es 168ha y el total es 7,4kha
Cantidad de berenjenas enviadas
El volumen total de envíos de berenjenas en Japón en 2022 alcanzará los 237 kt, y la prefectura de Kochi registrará el mayor envío con 38,7 kt. Esta cifra es significativamente superior al envío medio de 5,04 kt, lo que sugiere que la prefectura de Kochi es un importante productor de berenjenas. La prefectura de Kochi tiene un clima cálido y abundantes fuentes de agua, lo que crea un entorno adecuado para el cultivo de berenjenas, lo que le permite mantener altos volúmenes de envío. Por otro lado, los volúmenes de envío varían en otras regiones y se pueden observar diferencias en los volúmenes de producción en cada región. Los cambios en la política agrícola, la demanda y la disponibilidad de mano de obra también pueden estar influyendo en los volúmenes de envío. Además, los cambios en la competencia nacional e internacional y las políticas de importación/exportación también son factores que afectan los volúmenes de envío. En general, las diferencias regionales y diversos factores afectan la cantidad de berenjenas enviadas, y es necesario construir un sistema de producción agrícola sostenible.


El máximo es 30,9kt de Kumamoto, el promedio es 4,33kt y el total es 191kt
Comentarios