Respecto a los datos sobre la producción pesquera japonesa con red Presentamos los últimos datos y gráficos

Producción

Abstracto

La producción pesquera en Japón ha mostrado tendencias variables en las últimas décadas. En 2022, la red de arrastre de fondo pequeña alcanzó un peso máximo de 411 kt, reflejando una continua presión sobre los recursos marinos. Las redes de arrastre desde embarcaciones y de cerco también han sido fundamentales, aunque enfrentan críticas por su impacto ambiental. Históricamente, el uso de estas redes ha aumentado, lo que ha llevado a una sobreexplotación en ciertas áreas. Las políticas de sostenibilidad y la mejora en las técnicas de acuicultura están siendo cada vez más importantes para preservar la biodiversidad y asegurar el futuro de la pesca en Japón.

Captura con arrastre de fondo

La producción pesquera en Japón, utilizando redes de arrastre de fondo para la pesca marina, ha experimentado cambios significativos desde 1956. El máximo histórico de 1,39 millones de toneladas, alcanzado en 1976, refleja una época de alta captura, mientras que el sobiki (arrastre de fondo en alta mar) se encuentra actualmente en un 14,1% de ese pico, indicando una notable disminución en la producción. Esta tendencia puede atribuirse a la sobreexplotación de recursos marinos, regulaciones más estrictas y un cambio hacia prácticas pesqueras más sostenibles. La adaptación a estas condiciones es esencial para asegurar la viabilidad a largo plazo de la industria pesquera en Japón y para proteger los ecosistemas marinos.

Captura con arrastre de fondo
agri

El máximo es 1,39Mt[1976] de 1 Soubiki(Pesca de arrastre en alta mar), y el valor actual es aproximadamente 14,1%

Captura con red de arrastre

Desde 1956, la producción pesquera en Japón que utiliza redes de arrastre ha mostrado fluctuaciones notables, alcanzando un máximo de 255 mil toneladas en 2008 por el gálibo de arrastre. Actualmente, la producción se sitúa en el 49% de este pico, lo que sugiere una reducción significativa en la captura. Esta disminución puede atribuirse a la creciente preocupación por la sostenibilidad de los recursos marinos, así como a la implementación de regulaciones más estrictas para prevenir la sobreexplotación. A pesar de estos desafíos, la industria está buscando adaptarse mediante la mejora de prácticas pesqueras y la innovación en técnicas de acuicultura, con el objetivo de equilibrar la producción y la conservación del ecosistema marino.

Captura con red de arrastre
agri

El máximo es 255kt[2008] de Calibre neto del barco, y el valor actual es aproximadamente 49%

Captura con red

Desde 1956, las estadísticas de producción pesquera en Japón que utilizan redes en la agricultura marcan un máximo de 558 mil toneladas para la red receptora de caña de saurio, con un promedio de 347 mil toneladas y un total acumulado de 672 mil toneladas. Este notable máximo resalta la importancia de esta técnica en la pesca marina, aunque las fluctuaciones en la producción sugieren desafíos asociados con la sobreexplotación y cambios en el ecosistema. Las tendencias históricas indican que, si bien la red receptora ha sido efectiva, es crucial implementar prácticas sostenibles para garantizar la recuperación de los recursos y la salud a largo plazo de las pesquerías en Japón.

Captura con red
agri

El máximo es 558kt[1958] de Red receptora de palo de saurio del Pacífico, y el valor actual es aproximadamente 3,29%

Captura con red de cerco

La pesca marina en la agricultura japonesa, utilizando redes de cerco, ha mostrado importantes cambios desde 1956, con un máximo de 4,06 millones de toneladas alcanzado por el somaki (red de cerco de tamaño grande y mediano) en 1988. Actualmente, la producción con somaki se sitúa en el 16,7% de este pico, lo que indica una drástica disminución en la captura a lo largo de los años. Esta tendencia refleja no solo la presión sobre los recursos marinos debido a la sobreexplotación, sino también el impacto de las regulaciones ambientales y la búsqueda de métodos de pesca más sostenibles. La industria está en una fase crítica, donde la adaptación y la innovación son esenciales para garantizar la viabilidad de las pesquerías y la conservación del ecosistema marino en Japón.

Captura con red de cerco
agri

El máximo es 4,06Mt[1988] de 1 somaki(Red de cerco de talla grande y mediana), y el valor actual es aproximadamente 16,7%

Referencia

政府統計の総合窓口-生産農業所得統計-全国

Comentarios

Copied title and URL