La cantidad de carne importada en cada país del mundo según datos

Producción

Abstracto

La cantidad de carne importada en la agricultura global varía mucho dependiendo de la cultura alimentaria y los factores económicos de cada país o región. Según datos de 2021, China registró un gran volumen de importaciones de 11 toneladas. Esto sugiere que la demanda está aumentando a medida que avanzan el crecimiento económico y la urbanización de China. Por otro lado, otros países también dependen de las importaciones de carne, principalmente debido al aumento de la demanda debido al crecimiento demográfico y a la mejora del nivel de vida de los consumidores. El aumento de las importaciones también pone el foco en la sostenibilidad y el impacto ambiental de la ganadería. Esta tendencia sugiere una demanda creciente de creación de sistemas agrícolas sostenibles y desarrollo de fuentes alternativas de proteínas. En general, las importaciones de carne están influenciadas por factores complejos del sistema alimentario mundial y enfrentan diversos desafíos desde una perspectiva de sostenibilidad y seguridad.

Volumen de importación de carne (a nivel mundial)

Si se analizan los datos de importación de carne de los últimos 60 años, queda claro que la demanda mundial de carne está aumentando. En particular, el volumen de importaciones de China ha aumentado significativamente, alcanzando un récord de 11,8 toneladas en 2020. Este rápido crecimiento refleja una mayor demanda impulsada por el crecimiento económico y la urbanización de China. Por otro lado, aunque hay un ligero descenso hasta el 92,7% respecto al pico, todavía se encuentra en un nivel alto. A nivel mundial, la demanda de carne está aumentando debido a los cambios en los hábitos alimentarios asociados con el crecimiento de la población y el desarrollo económico. Para satisfacer este aumento de la demanda, se necesitan importaciones, lo que indica la globalización del mercado mundial de la carne. La sostenibilidad y las preocupaciones medioambientales también han llevado a un mayor interés en alternativas a la carne y métodos de producción sostenibles. En el futuro, las importaciones mundiales de carne seguirán recibiendo atención desde la perspectiva de una demanda creciente y de sostenibilidad.

Volumen de importación de carne (a nivel mundial)
agri

El máximo es el último, 7,98G de Mundo

Volumen de importación de carne (último año, países de todo el mundo)

El análisis de los datos de 2021 sobre las importaciones de carne vegetal destaca la creciente demanda mundial. El volumen de importaciones de China, de 11 millones de toneladas, representa aproximadamente el 20% del volumen total de importaciones mundiales, lo que demuestra la magnitud de su demanda. El importe medio de las importaciones es de 292 kt, lo que demuestra que los países de todo el mundo tienen demanda de carne agrícola. Se cree que esta demanda se debe a cambios en los hábitos alimentarios debido al crecimiento demográfico y la urbanización, y al aumento de la demanda de alimentos ricos en proteínas debido a la prosperidad económica. También muestra que el mercado agrícola internacional se está expandiendo, con importaciones globales que ascienden a 53,7 toneladas. Esto muestra que la distribución mundial de alimentos está evolucionando y que los países se están volviendo interdependientes para satisfacer diversas demandas. Sin embargo, existen preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, y será interesante ver cómo cambia la cantidad de importaciones de carne agrícola en el futuro, teniendo en cuenta estos factores.

Volumen de importación de carne (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 7,98G de Mundo, el promedio es 7,98G y el total es 7,98G

Volumen de importación de carne (continente)

Una característica clara de los datos de 2021 sobre las importaciones de carne agrícola es que Asia representa el mayor volumen total de importaciones. La cifra de 22,7 toneladas muestra que la región asiática desempeña un papel muy importante en la agricultura mundial. Esto refleja la rápida expansión de la demanda de alimentos en Asia, donde se encuentran muchos países con alta densidad de población y rápido crecimiento económico. Se cree que la demanda de carne está aumentando debido al crecimiento demográfico y a los cambios en los hábitos alimentarios, especialmente en las zonas urbanas. Además, el valor actual de las importaciones mundiales está en su punto más alto, lo que indica que la demanda de carne agrícola está aumentando en todo el mundo. Se cree que esto se debe al crecimiento económico global, los cambios en los hábitos alimentarios y el crecimiento de la población. Sin embargo, garantizar una producción y un suministro sostenibles para satisfacer estas crecientes demandas es un desafío. Cuestiones como la carga medioambiental y la seguridad alimentaria también son importantes, y en el futuro es necesario buscar la sostenibilidad agrícola al tiempo que se abordan estas cuestiones.

Volumen de importación de carne (continente)
agri

El máximo es el último, 4,72G de Asia

Importaciones de carne (último año, continental)

Los datos sobre las importaciones de carne agrícola en 2021 muestran claramente que la región asiática representa el mayor volumen total de importaciones. La cifra de 22,6 millones de toneladas muestra que Asia desempeña un papel importante en el mercado agrícola mundial. Esta tendencia puede atribuirse al rápido desarrollo económico y la urbanización en la región asiática. Se espera que la demanda de carne aumente rápidamente a medida que aumente la densidad de población en las zonas urbanas y mejoren los niveles de vida. Por otro lado, el volumen medio general de importación es de 8,91 millones de toneladas, lo que sugiere que las importaciones de carne agrícola también están activas en otras regiones. Esto se debe al aumento de la demanda mundial de alimentos y a la expansión del mercado mundial de alimentos. Sin embargo, este aumento de las importaciones viene acompañado de problemas de sostenibilidad y seguridad alimentaria. En medio de crecientes preocupaciones sobre la carga ambiental y la estabilidad de la producción de alimentos, se requiere un desarrollo sostenible de la agricultura. En el futuro, será importante crear un sistema alimentario sostenible equilibrando al mismo tiempo la oferta y la demanda.

Importaciones de carne (último año, continental)
agri

El máximo es 4,72G de Asia, el promedio es 1,97G y el total es 5,9G

Datos principales

Otros(Carne, Poblacion) [G]
Mundo Asia Paises de ingresos bajos y medios Paises de ingresos medios altos Africa China India Paises de altos ingresos Europa Paises de bajos ingresos
2022 7.98 4.72 3.45 2.56 1.43 1.43 1.42 1.22 0.74 0.72
2021 7.91 4.68 3.41 2.55 1.37 1.46 1.41 1.22 0.74 0.7
2020 7.84 4.65 3.37 2.54 1.34 1.46 1.4 1.22 0.74 0.68
2019 7.76 4.61 3.33 2.53 1.3 1.45 1.38 1.21 0.74 0.66
2018 7.68 4.57 3.28 2.52 1.26 1.45 1.37 1.21 0.74 0.64
2017 7.6 4.53 3.24 2.5 1.23 1.44 1.35 1.2 0.74 0.63
2016 7.51 4.48 3.19 2.48 1.2 1.43 1.34 1.2 0.74 0.61
2015 7.43 4.44 3.14 2.46 1.17 1.43 1.32 1.19 0.74 0.59
2014 7.34 4.39 3.1 2.44 1.14 1.42 1.31 1.18 0.74 0.58
2013 7.25 4.35 3.05 2.42 1.11 1.41 1.29 1.18 0.74 0.56
2012 7.16 4.3 3.01 2.4 1.08 1.4 1.27 1.17 0.74 0.55
2011 7.07 4.25 2.96 2.38 1.02 1.39 1.26 1.16 0.73 0.54
2010 6.99 4.2 2.91 2.36 0.99 1.38 1.24 1.15 0.73 0.52
2009 6.9 4.09 2.87 2.35 0.91 1.38 1.22 1.15 0.74 0.51
2008 6.81 4.04 2.82 2.33 0.89 1.37 1.21 1.14 0.74 0.49
2007 6.73 4 2.78 2.31 0.87 1.36 1.19 1.13 0.74 0.48
2006 6.64 3.96 2.74 2.29 0.85 1.36 1.17 1.12 0.73 0.46
2005 6.56 3.91 2.69 2.28 0.83 1.35 1.15 1.11 0.73 0.45
2004 6.48 3.87 2.65 2.26 0.81 1.34 1.14 1.1 0.73 0.44
2003 6.39 3.83 2.6 2.24 0.79 1.33 1.12 1.09 0.73 0.43
2002 6.31 3.78 2.56 2.23 0.77 1.32 1.1 1.09 0.73 0.41
2001 6.23 3.74 2.51 2.21 0.75 1.32 1.08 1.08 0.73 0.4
2000 6.15 3.69 2.47 2.19 0.74 1.31 1.06 1.07 0.73 0.39
1999 6.07 3.65 2.42 2.17 0.72 1.3 1.04 1.07 0.73 0.38
1998 5.99 3.6 2.38 2.16 0.7 1.29 1.02 1.06 0.73 0.37
1997 5.91 3.56 2.33 2.14 0.68 1.29 1 1.05 0.73 0.36
1996 5.83 3.51 2.29 2.12 0.67 1.28 0.98 1.05 0.73 0.35
1995 5.74 3.46 2.24 2.1 0.65 1.27 0.96 1.04 0.73 0.34
1994 5.66 3.41 2.2 2.08 0.64 1.25 0.95 1.03 0.73 0.33
1993 5.58 3.36 2.15 2.05 0.62 1.24 0.93 1.02 0.73 0.32
1992 5.49 3.31 2.11 2.03 0.61 1.23 0.91 1.02 0.73 0.31
1991 5.41 3.18 2.07 2.01 0.6 1.21 0.89 1.01 0.79 0.3
1990 5.32 3.13 2.02 1.98 0.58 1.19 0.87 1 0.79 0.3
1989 5.22 3.07 1.98 1.95 0.57 1.17 0.85 0.99 0.79 0.29
1988 5.13 3.01 1.93 1.92 0.55 1.15 0.83 0.99 0.78 0.28
1987 5.04 2.95 1.89 1.88 0.54 1.13 0.82 0.98 0.78 0.27
1986 4.95 2.89 1.84 1.85 0.52 1.11 0.8 0.97 0.77 0.27
1985 4.86 2.83 1.8 1.82 0.51 1.09 0.78 0.96 0.77 0.26
1984 4.78 2.77 1.76 1.79 0.49 1.07 0.76 0.96 0.77 0.25
1983 4.69 2.72 1.72 1.76 0.48 1.05 0.75 0.95 0.76 0.25
1982 4.61 2.67 1.67 1.73 0.47 1.04 0.73 0.94 0.76 0.24
1981 4.52 2.61 1.63 1.71 0.45 1.02 0.71 0.94 0.75 0.23
1980 4.44 2.56 1.59 1.68 0.44 1.01 0.7 0.93 0.75 0.23
1979 4.37 2.51 1.55 1.65 0.43 0.99 0.68 0.92 0.75 0.23
1978 4.29 2.47 1.51 1.63 0.42 0.98 0.67 0.91 0.74 0.22
1977 4.22 2.42 1.48 1.6 0.41 0.97 0.65 0.9 0.74 0.21
1976 4.14 2.37 1.44 1.58 0.4 0.95 0.64 0.9 0.73 0.21
1975 4.07 2.32 1.41 1.55 0.39 0.93 0.62 0.89 0.73 0.2
1974 4 2.27 1.38 1.52 0.38 0.92 0.61 0.88 0.72 0.2
1973 3.92 2.22 1.35 1.49 0.37 0.9 0.6 0.87 0.72 0.19
1972 3.84 2.17 1.32 1.46 0.36 0.88 0.58 0.87 0.71 0.19
1971 3.77 2.12 1.29 1.43 0.35 0.85 0.57 0.86 0.71 0.18
1970 3.7 2.07 1.26 1.4 0.34 0.83 0.56 0.85 0.7 0.18
1969 3.62 2.02 1.23 1.37 0.33 0.81 0.55 0.84 0.7 0.17
1968 3.55 1.97 1.2 1.34 0.32 0.79 0.53 0.83 0.69 0.17
1967 3.48 1.92 1.17 1.31 0.31 0.77 0.52 0.82 0.69 0.16
1966 3.41 1.88 1.14 1.28 0.31 0.75 0.51 0.81 0.68 0.16
1965 3.34 1.83 1.12 1.25 0.3 0.73 0.5 0.8 0.68 0.16
1964 3.27 1.79 1.09 1.22 0.29 0.71 0.49 0.79 0.67 0.15
1963 3.2 1.75 1.07 1.18 0.28 0.7 0.48 0.78 0.66 0.15
1962 3.13 1.72 1.04 1.15 0.28 0.69 0.47 0.78 0.65 0.15
1961 3.07 1.69 1.02 1.13 0.27 0.68 0.46 0.77 0.65 0.14

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL