Abstracto
En 2022, la producción de col a nivel mundial se mantuvo significativa, destacándose China como el principal productor, con alrededor de 1 millón de hectáreas dedicadas a su cultivo. Este país no solo lidera en superficie cultivada, sino también en volumen de producción, representando aproximadamente el 50% del total mundial. La demanda de repollo sigue en aumento, impulsada por su versatilidad en la cocina y su valor nutricional. Además, el cultivo se está adaptando a prácticas sostenibles, buscando reducir el uso de pesticidas y optimizar el riego. Otras naciones productoras, como India y Corea del Sur, también han incrementado sus áreas de cultivo, reflejando un crecimiento en el consumo y el interés por esta hortaliza en diversas dietas alrededor del mundo.
Uso de la tierra del repollo (a nivel mundial)
Desde 1961, la producción de repollo ha mostrado tendencias interesantes a nivel mundial. En 2000, se alcanzó un máximo histórico de 1,22 millones de hectáreas cultivadas en China, que sigue siendo el principal productor, actualmente operando al 82,3% de esa cifra. Este cultivo ha ganado popularidad debido a su adaptabilidad y beneficios nutricionales, impulsando su uso en diversas dietas. A pesar de la leve disminución en la superficie cultivada desde su pico, el interés por prácticas agrícolas sostenibles y la reducción del uso de insumos químicos están en aumento. Otros países, como India y Corea del Sur, también están expandiendo sus áreas de cultivo, reflejando un crecimiento en la demanda y el consumo de repollo en el mercado global.


El máximo es 7,13Mt[2017] de Mundo, y el valor actual es aproximadamente 93,3%
Uso de la tierra del repollo (último año, países de todo el mundo)
En 2022, el cultivo de col a nivel mundial presentó cifras destacadas, con un total de 2,33 millones de hectáreas dedicadas a su producción. China sigue liderando como el mayor productor, con aproximadamente 1 millón de hectáreas, lo que representa una parte significativa del total global. El promedio de superficie cultivada en otros países es de 15,5 mil hectáreas, indicando que, aunque el cultivo es común, la escala de producción varía considerablemente. La demanda por repollo continúa en aumento, impulsada por su versatilidad en la gastronomía y sus beneficios nutricionales. Además, se observa un creciente interés por prácticas sostenibles que buscan optimizar el uso del suelo y reducir el impacto ambiental, garantizando así la viabilidad del cultivo en el futuro.


El máximo es 6,66Mt de Mundo, el promedio es 6,66Mt y el total es 6,66Mt
Uso del suelo de repollo (continente)
En 2022, el cultivo de repollo en el ámbito mundial se destacó con un total de 1,9 millones de hectáreas (mha) dedicadas a su producción en Asia, consolidándose como la región líder en este cultivo. Este aumento refleja una creciente demanda impulsada por el interés en dietas saludables y sostenibles. A pesar de la competitividad en la producción agrícola, el repollo ha mantenido su relevancia debido a su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas y su versatilidad en la cocina. Además, se observa una tendencia hacia la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, enfocándose en la reducción de insumos químicos y el uso eficiente del agua, lo que contribuye a un futuro más sostenible para la producción de repollo.


El máximo es 3Mt[2018] de Asia, y el valor actual es aproximadamente 86,5%
Uso del suelo de repollo (último año, continente)
En 2022, el cultivo de repollo en el ámbito mundial mostró un total de 2,33 millones de hectáreas dedicadas a su producción, con Asia liderando con una superficie de 1,78 millones de hectáreas. Este crecimiento resalta la importancia del repollo en la agricultura asiática, impulsado por su alta demanda en la alimentación y su valor nutricional. El promedio de superficie cultivada en otros países es de 388 mil hectáreas, indicando que, aunque el cultivo es común, su escala varía significativamente. Las tendencias actuales incluyen un enfoque en prácticas agrícolas sostenibles, donde se busca optimizar el uso de recursos y reducir insumos químicos, garantizando la viabilidad y el impacto ambiental positivo del cultivo en el futuro.


El máximo es 2,6Mt de Asia, el promedio es 979kt y el total es 2,94Mt
Comentarios