Abstracto
Los datos sobre el uso de la tierra de la okra revelan tendencias y características de la agricultura mundial. Los datos de 2022 muestran que Nigeria tiene la mayor superficie de cultivo de okra. Nigeria ha sido bendecida con un clima templado y un suelo rico, que proporciona un ambiente adecuado para el crecimiento de la okra. En esta región prevalecen los métodos agrícolas tradicionales y la agricultura se posiciona como un pilar importante de la economía local. Sin embargo, el cultivo de okra también se puede encontrar en otros países. La okra se cultiva como un cultivo alimentario importante, especialmente en los países africanos y asiáticos. Esto se debe a que la okra se adapta fácilmente a climas secos y suelos fértiles. La okra tiene un alto valor nutricional y es un alimento popular en muchos países del mundo. Aunque el área de cultivo y el volumen de producción varían según la región, la demanda de okra tiende a aumentar en todo el mundo. Probablemente esto se deba a su rico valor nutricional y sus diversos usos. En el futuro, aunque el cambio climático y los factores económicos puedan cambiar el mapa agrícola, la okra seguirá siendo un cultivo importante en todo el mundo.
Uso de la tierra de okra (a nivel mundial)
Las características y tendencias de la agricultura mundial surgen a través de datos sobre el uso de la tierra para la okra. El análisis de los datos de 1961 a 2022 muestra que Nigeria registró un pico en la superficie de cultivo de okra de 1,91 millones de hectáreas en 2022, el más alto jamás registrado. Sin embargo, considerando que la superficie cultivada actual de Nigeria está al 100% de su pico, está claro que la superficie dedicada al cultivo de okra ha aumentado en las últimas décadas. Este aumento se debe a los avances en las políticas y tecnologías agrícolas de Nigeria, así como a la facilidad con la que la okra se adapta a los climas y suelos locales. El cultivo de okra también se está expandiendo en otros países, probablemente porque la okra es muy nutritiva, tiene demanda y es relativamente fácil de cultivar. La mayor demanda mundial de alimentos y la influencia de las culturas alimentarias regionales también pueden estar contribuyendo a la expansión del área de cultivo de okra. En el futuro, el cultivo de okra seguirá adaptándose a las demandas regionales y las condiciones ambientales, pero la okra seguirá siendo un producto agrícola importante en todo el mundo.


El máximo es 7,13Mt[2017] de Mundo, y el valor actual es aproximadamente 93,3%
Uso de la tierra de okra (último año, países de todo el mundo)
Los datos sobre el uso de la tierra para el cultivo de okra en 2022 revelan tendencias y características globales. Nigeria tiene la mayor superficie cultivada, alcanzando 1,91 millones de hectáreas, lo que representa alrededor del 68% del área total cultivada de okra en el mundo. Por otro lado, el cultivo de okra está muy extendido, con una superficie de cultivo media de 52kha. Esta cifra muestra que muchos países, incluida Nigeria, tienen cultivos en escala relativamente pequeña. La superficie total cultivada es de 2,81 mha, lo que indica que la okra es un producto agrícola importante a nivel mundial. Estos datos muestran que, si bien el cultivo de okra se concentra en determinadas regiones, también está muy disperso. También muestra que la okra tiene demanda en todo el mundo y se cultiva en muchos países. Además, algunos países como Nigeria tienen cultivos a gran escala y su influencia es significativa. Debido a que la okra se adapta fácilmente a los climas y suelos locales, se puede cultivar en una amplia variedad de regiones, lo que contribuye a la seguridad alimentaria mundial. El cultivo de okra puede sufrir más cambios en el futuro debido al aumento de la demanda y los efectos del cambio climático, pero probablemente mantendrá su posición como cultivo agrícola importante en todo el mundo.


El máximo es 6,66Mt de Mundo, el promedio es 6,66Mt y el total es 6,66Mt
Uso del suelo de okra (continente)
Los datos de uso de la tierra de 2022 para el cultivo de okra revelan algunas características y tendencias interesantes. África tiene la mayor superficie cultivada, alcanzando 2,17 millones de hectáreas, lo que representa la mayor parte del área cultivada de okra del mundo. Esto sugiere que África es el principal productor de okra. Lo que es aún más notable es que los datos de 2022 son los más grandes jamás registrados. Esto sugiere que la superficie dedicada al cultivo de okra puede haber aumentado en los últimos años. La okra se adapta fácilmente al clima y al suelo de África, por lo que se cultiva ampliamente en esta región. La okra también es una importante fuente de alimento en muchos países africanos y contribuye a la economía local. El desarrollo agrícola y los avances tecnológicos en esta región también pueden estar contribuyendo al aumento de la productividad de la okra. Además, la creciente demanda mundial de alimentos y el alto valor nutricional de la okra pueden estar influyendo en la expansión de la superficie cultivada de este cultivo. Se espera que el cultivo de okra en regiones como África siga siendo importante en el futuro y contribuya al suministro mundial de alimentos.


El máximo es 3Mt[2018] de Asia, y el valor actual es aproximadamente 86,5%
Uso de la tierra de okra (último año, continente)
Los datos de uso de la tierra de 2022 para el cultivo de okra revelan algunas características y tendencias interesantes. África tiene la mayor superficie cultivada, alcanzando 2,17 millones de hectáreas, lo que representa la mayor parte del área total cultivada de okra en el mundo. Esto deja claro que África es el principal productor de okra. La superficie cultivada media es de 468 kha, lo que sugiere que el cultivo se lleva a cabo en una escala relativamente grande. Esta cifra refleja la producción agrícola a gran escala en algunas partes de África. Además, el área total de cultivo es de 2,81 mha, lo que reafirma que la okra es un cultivo agrícola importante en todo el mundo. Estos datos indican que, si bien el cultivo de okra se concentra en regiones específicas, se trata de una producción agrícola a escala relativamente grande. La okra se considera muy productiva, especialmente en África, ya que se adapta fácilmente al clima y las condiciones del suelo locales. En el futuro, se espera que la creciente demanda mundial de alimentos y el alto valor nutricional de la okra contribuyan a ampliar la superficie cultivada de este cultivo. Se espera que el cultivo de okra en regiones como África siga siendo importante y contribuya al suministro mundial de alimentos.


El máximo es 2,6Mt de Asia, el promedio es 979kt y el total es 2,94Mt
Comentarios