Estados Unidos lidera la importación mundial de cebollas con 666 kt

Producción

Abstracto

Si se analiza la cantidad de importaciones de cebolla en la agricultura mundial según los datos de 2021, Estados Unidos es el mayor país importador, con una cantidad de importaciones que alcanza las 666 kt. Esto indica un nivel consistentemente alto considerando las tendencias de los últimos años. La característica principal de las importaciones de cebollas estadounidenses es que los volúmenes de importación se mantienen en un nivel consistentemente alto en respuesta al aumento de la demanda interna y a la escasez de producción debido a factores estacionales. Otros países importadores importantes también necesitan importaciones estables debido a las fluctuaciones de la demanda interna y las limitaciones de la producción. Esto muestra que las importaciones desempeñan un papel importante en el mercado mundial de la cebolla y será necesario mantener o ampliar los volúmenes de importación para satisfacer la creciente demanda en el futuro.

Volumen de importación de cebolla (a nivel mundial)

El monto de las importaciones de cebolla en la agricultura mundial muestra cambios desde 1961 hasta 2021. Cabe destacar en particular el mayor volumen de importaciones de Bangladesh, de 768 mil millones, registrado en 2009. Desde entonces, el volumen de las importaciones ha disminuido al 74,3% de su máximo. Esta tendencia se debe a varios factores. En primer lugar, es probable que se produzca un aumento de la producción de cebolla en Bangladesh. Esto se ve respaldado por mejoras en la tecnología agrícola y la expansión de las tierras cultivables. En segundo lugar, los cambios en la demanda interna están teniendo un impacto. Las cebollas son un ingrediente alimentario básico en muchos países y la demanda es estable, pero el aumento de la producción nacional ha reducido la dependencia de las importaciones. Los cambios en los costos de transporte y las políticas comerciales también están afectando los volúmenes de importación. Estas tendencias reflejan el equilibrio regional de la agricultura mundial y la influencia de las políticas internas. En el futuro, es posible que veamos fluctuaciones en los volúmenes de importación en respuesta a innovaciones tecnológicas en la producción agrícola y cambios en la demanda.

Volumen de importación de cebolla (a nivel mundial)
agri

El máximo es el último, 111Mt de Mundo

Volumen de importación de cebolla (último año, países de todo el mundo)

El volumen de importación de cebollas agrícolas alcanzó las 8,13 toneladas en todo el mundo en 2021. Entre ellos, Estados Unidos tiene la mayor participación con 666 mil. El volumen medio de importación fue de 49,3 kt, lo que indica que el comercio internacional de cebollas es relativamente estable. Esta tendencia está determinada por diversos factores relacionados con las importaciones. En primer lugar, la producción de cebolla puede no ser suficiente en algunos países debido a las diferencias en las condiciones climáticas y las técnicas agrícolas entre regiones. Esto requiere importaciones para satisfacer la demanda. Los cambios en la demanda interna y los patrones de consumo también afectan los volúmenes de importación. Por ejemplo, es probable que la demanda de cebollas aumente a medida que aumenta la población y la urbanización. Además, regulaciones como las políticas comerciales y los aranceles también afectan los volúmenes de importación. Estos factores interactúan para dar forma al mercado mundial de la cebolla. A futuro se esperan cambios en los volúmenes de importación debido a factores como el cambio climático y los avances en la tecnología agrícola.

Volumen de importación de cebolla (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 111Mt de Mundo, el promedio es 111Mt y el total es 111Mt

Volumen de importación de cebolla (continente)

En 2021, Asia registró el mayor volumen de importación de cebollas agrícolas, alcanzando 4,21 toneladas. Esta cifra muestra que Asia está desempeñando un papel cada vez más importante en el mercado mundial de la cebolla. Esto refleja la creciente demanda de alimentos en Asia debido al crecimiento económico y poblacional. Además, las limitaciones tecnológicas y de infraestructura en la producción de cebolla en algunos países asiáticos pueden aumentar las importaciones para satisfacer la demanda. Por otro lado, es posible que las importaciones de cebollas también estén aumentando en otras regiones. Esto puede deberse a rendimientos reducidos debido al cambio climático o desastres naturales, o para satisfacer un aumento de la demanda interna, que puede requerir importaciones. Además, factores como los cambios en los acuerdos comerciales y los aranceles también pueden afectar los volúmenes de importación. Así, el volumen de importación de cebollas agrícolas está influenciado por diferentes factores en cada región. En el futuro, factores como el crecimiento de la población mundial y el cambio climático pueden afectar los volúmenes de importación, y se espera que el mercado agrícola mundial cambie teniendo en cuenta estos impactos.

Volumen de importación de cebolla (continente)
agri

El máximo es el último, 76,4Mt de Asia

Volumen de importación de cebolla (último año, continental)

En 2021, Asia registró el mayor volumen de importación de cebollas agrícolas, alcanzando las 4 toneladas. Esto demuestra que la región asiática es un actor importante en el mercado mundial de la cebolla. Una de las razones por las que el volumen de importaciones de Asia supera con creces el de otras regiones es el aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento demográfico y económico. También es posible que algunos países asiáticos no estén produciendo suficientes cebollas para satisfacer la demanda interna, lo que provocará un aumento de las importaciones. Por otro lado, hay pruebas de que las importaciones de cebollas también están aumentando en regiones fuera de Asia. Esto puede deberse al impacto del cambio climático o los desastres naturales en la producción, o a cambios en la demanda de los consumidores. Además, los cambios en la política comercial y los acuerdos agrícolas internacionales también pueden afectar los volúmenes de importación. En general, las importaciones mundiales de cebolla se mantienen estables, con un promedio de 1,35 toneladas en 2021, lo que sugiere que la oferta y la demanda están relativamente equilibradas. Sin embargo, diferentes factores están afectando a cada región, y el cambio climático y los cambios en la política comercial pueden afectar los volúmenes de importación en el futuro.

Volumen de importación de cebolla (último año, continental)
agri

El máximo es 76,4Mt de Asia, el promedio es 30,1Mt y el total es 90,3Mt

Datos principales

Produccion(Cebollas, Volumen de produccion, t) [Mt]
Mundo Asia Paises de ingresos bajos y medios Paises de ingresos medios altos Asia del Sur India Asia Oriental China Paises en desarrollo con importaciones netas de alimentos Africa
2022 110.62 76.43 52.54 39.16 38.77 31.69 27.12 24.61 17.57 14.9
2021 106.75 71.7 47.6 39.06 33.79 26.64 27.27 24.49 17.4 14.52
2020 105.11 70.66 46.62 39.08 32.97 26.09 27.44 24.82 16.36 14.08
2019 100.08 66.14 42.31 38.58 29.11 22.82 27.53 24.5 15.86 13.72
2018 97.41 65.04 42.12 37.79 28.89 23.26 26.95 24.18 15.32 13.22
2017 97.08 63.39 40.4 38.15 28.15 22.43 26.5 24.03 14.98 12.75
2016 94.84 62.45 39.13 37.4 27.07 20.93 26.43 23.79 14.03 11.93
2015 91.57 59.47 37.73 36.55 25.06 18.93 25.89 23.44 14.75 12.4
2014 89.45 58.56 36.67 35.51 24.96 19.4 25.45 22.59 13.54 11.18
2013 84.77 57.31 34.31 34.73 24.53 19.3 24.81 22.35 11.28 8.9
2012 82.56 54.18 32.28 34.56 22.01 16.81 24.63 22.24 11.84 9.3
2011 84.67 55.5 33.04 35.02 23.08 17.51 24.74 22.06 12.19 8.99
2010 79.14 51.63 29.77 33.88 20.05 15.12 24.29 21.75 11.43 9.08
2009 74.37 47.21 25.96 32.59 16.59 12.16 23.66 21.05 10.96 8.64
2008 75.01 48.84 27.51 32.41 18.79 13.57 23.22 20.82 10.86 8.1
2007 73.79 48.86 26.97 31.5 19.16 13.9 23.13 20.57 10.22 7.49
2006 68.17 44.05 23.38 30.05 16.26 10.85 21.74 19.6 10.28 7.38
2005 65.76 41.81 21.11 29.64 14.03 9.43 21.25 19.05 9.63 7.11
2004 62.45 38.09 18.14 28.47 11.66 7.76 20.21 18.05 8.41 6.69
2003 56.29 35.1 15.06 27.5 9.99 6.27 19.54 17.54 7.32 5.33
2002 52.75 32.54 12.75 26.49 7.86 4.21 18.84 16.54 6.82 4.75
2001 52.03 32.72 13.74 24.96 8.98 5.25 17.44 15.02 6.36 4.18
2000 49.96 30.67 12.94 23.87 8.5 4.72 16.31 14.1 6.04 3.74
1999 49.04 29.04 13.2 22.43 8.56 4.9 13.95 11.73 5.76 4.2
1998 45.68 26.93 12.35 20.47 8.44 5.33 13.15 10.84 5.37 3.9
1997 40.98 23.51 9.67 19.08 6.36 3.2 12.12 10.04 4.66 3.36
1996 41.05 23.96 10.54 18.3 7.36 4.18 11.57 9.64 4.35 3.08
1995 39.81 23.49 10.27 17.01 7.16 4.08 10.53 8.2 4.05 2.89
1994 36.44 20.81 10.01 15.01 7.03 4.04 9.36 7.63 4.04 2.82
1993 34.8 19.35 9.9 13.48 6.8 4.01 8.53 6.53 4.15 2.97
1992 34.02 18.72 10.03 12.84 6.62 3.49 7.72 5.43 3.97 2.71
1991 32.03 16.55 8.12 13.41 6.42 3.58 7.06 5.14 3.88 2.82
1990 30.1 15.3 7.18 13.31 5.36 3.23 6.84 5.03 2.99 2.09
1989 28.87 14.22 6.43 12.88 4.68 3.07 6.73 4.82 2.81 1.88
1988 28.9 14.21 6.69 12.95 4.79 3.35 6.67 4.82 2.79 1.97
1987 28.37 13.77 6.39 12.68 4.39 2.7 6.63 4.73 2.78 2.01
1986 27.45 13.19 6.15 12.42 4.07 2.53 6.33 4.63 2.82 2.06
1985 26.8 13.34 6.13 11.47 4.28 2.86 6.37 4.53 2.58 1.87
1984 25.68 12.32 6.39 10.73 4.62 3.1 5.37 4.04 2.44 1.81
1983 24.37 12.08 5.78 10.34 4.15 2.7 5.78 4.02 2.49 1.78
1982 24.63 11.94 5.61 10.33 4.04 2.43 5.78 4.04 2.36 1.66
1981 23 11.23 5.36 9.82 3.93 2.65 5.13 3.77 2.15 1.57
1980 22 10.57 5.31 9.22 3.78 2.5 4.74 3.28 2.32 1.6
1979 22.58 10.83 4.97 9.53 3.61 2.5 5.15 3.47 2.13 1.5
1978 21.86 10.1 4.69 9.17 3.24 2.2 4.85 3.54 2.04 1.45
1977 21 9.84 4.71 8.38 3.15 2.23 4.75 3.35 2.13 1.58
1976 19.08 8.93 4.24 8.02 2.82 1.95 4.43 3.16 2.07 1.53
1975 18.35 8.86 4.28 7.62 2.93 2.1 4.3 3.16 1.87 1.37
1974 18.79 8.72 4.19 7.69 2.75 2 4.24 3.07 1.91 1.42
1973 17.83 8.43 3.89 7.52 2.68 1.98 4.14 3.03 1.62 1.16
1972 16.79 8.11 3.77 6.68 2.63 1.92 4.02 2.78 1.64 1.06
1971 17.17 8.19 3.81 6.86 2.62 1.9 4.2 3.05 1.76 1.17
1970 16.4 7.81 3.53 6.55 2.51 1.8 3.8 2.73 1.61 0.99
1969 16.82 8.81 3.55 7.22 2.45 1.75 5.1 3.88 1.62 1.08
1968 16.13 8.27 3.27 6.87 2.33 1.7 4.84 3.73 1.48 0.91
1967 15.91 7.85 3.34 6.59 2.24 1.63 4.44 3.42 1.62 1.05
1966 15.02 7.41 3.03 6.41 1.89 1.35 4.47 3.37 1.59 1.11
1965 14.61 7.25 2.95 6.13 1.8 1.32 4.34 3.42 1.56 1.09
1964 14.36 7.17 2.85 6.04 1.72 1.29 4.32 3.29 1.48 1.05
1963 14.22 7.14 2.82 6.22 1.68 1.26 4.34 3.69 1.41 1.03
1962 14.01 7.51 2.65 6.49 1.61 1.23 4.87 4.12 1.25 0.94
1961 13.91 7.4 2.49 6.73 1.58 1.2 4.89 4.21 1.14 0.86

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL