Polonia lidera la exportación de centeno con 1,1 millones de toneladas

Grano

Abstracto

Los últimos datos sobre las exportaciones de centeno muestran que Polonia fue el mayor exportador en 2021, con 1,1 millones de toneladas. Las tendencias históricas muestran que Polonia es un importante productor de centeno y su abundante oferta se refleja en sus exportaciones. Otros exportadores importantes de centeno son Rusia, Ucrania y Kazajstán, aunque Polonia sigue siendo el mayor exportador. Aunque los volúmenes de exportación de centeno tienden a fluctuar debido a factores como las fluctuaciones en la demanda y las condiciones climáticas, la ubicación geográfica de Polonia y su infraestructura agrícola bien desarrollada garantizan un suministro estable. Las exportaciones de centeno de la región desempeñan un papel importante en los mercados internacionales y son una parte integral del comercio mundial de cereales.

Volumen de exportación de centeno (a nivel mundial)

De 1961 a 2021, las exportaciones mundiales de centeno muestran características diferentes. En particular, Alemania logró un volumen de exportación récord de 2,24 millones de toneladas en 1995, pero la tendencia ha cambiado desde entonces. El volumen de exportaciones de Alemania ha caído un 18,6% en comparación con su máximo. Varios factores están influyendo en este cambio. En primer lugar, hay cambios en la política agrícola mundial y en las condiciones económicas. El cambio climático y los avances en la tecnología agrícola también están teniendo un impacto. Además, el aumento de otros países productores de centeno y los cambios en la demanda también están afectando los volúmenes de exportación. Por ejemplo, los países de Europa del Este como Polonia, Rusia y Ucrania desempeñan un papel importante en la producción y los volúmenes de exportación de centeno. La importación y exportación de centeno ocupa una posición importante en el mercado mundial de cereales y se adapta constantemente a los cambios en las políticas económicas y agrícolas internacionales.

Volumen de exportación de centeno (a nivel mundial)
agri

El máximo es el último, 7,98G de Mundo

Volumen de exportación de centeno (último año, países de todo el mundo)

Los datos de 2021 sobre las importaciones y exportaciones mundiales de centeno revelan varias características y tendencias. En primer lugar, cabe destacar que Polonia fue el mayor exportador, con 1,1 millones de toneladas. Polonia es un importante productor de centeno y su abundante oferta se refleja en sus exportaciones. Por otro lado, el volumen medio de exportación es de 37,5 kt, lo que sugiere que muchos países participan en la importación y exportación de cereales. El volumen total de exportación de centeno fue de 2,48 millones de toneladas, lo que demuestra la demanda mundial. El centeno se utiliza principalmente como ingrediente en el pan y otros productos, por lo que países de todo el mundo lo importan y exportan para satisfacer la demanda. Este equilibrio entre oferta y demanda puede verse influido por factores como las condiciones climáticas y los cambios en la política agrícola. La importación y exportación de centeno juega un papel importante en el comercio mundial de cereales y es sensible a las tendencias económicas del mercado internacional.

Volumen de exportación de centeno (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 7,98G de Mundo, el promedio es 7,98G y el total es 7,98G

Volumen de exportación de centeno (continente)

Los datos sobre las exportaciones de centeno en 1961 revelan varias características interesantes. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el mayor volumen de exportación total del año se registró en Europa con 2,96 millones de toneladas. Esta cifra muestra que los países europeos en ese momento desempeñaban un papel de liderazgo en la producción y exportación de centeno. También vale la pena señalar que el volumen de exportación en este momento es el máximo actual. Esto sugiere que el equilibrio entre la oferta y la demanda en ese momento puede haber sido diferente del actual. Otras características incluyen que Europa era la principal región exportadora de centeno y que la situación agrícola y económica mundial en 1961 influyó en las exportaciones de centeno. Estos datos son un recurso valioso para comprender los cambios históricos en la agricultura global y el comercio internacional.

Volumen de exportación de centeno (continente)
agri

El máximo es el último, 4,72G de Asia

Volumen de exportación de centeno (último año, continente)

De los datos sobre los volúmenes de exportación de centeno en 2021 se desprenden varias características interesantes. En primer lugar, cabe destacar que Europa es la región con mayores exportaciones en general. La región desempeña un papel destacado en el mercado internacional del centeno, exportando 2,31 toneladas. Esto demuestra que Europa todavía ocupa una posición importante en la producción y exportación de centeno. Además, el volumen medio de exportación es de 826 kt, lo que indica que muchos países realizan comercio internacional de centeno. Además, el volumen total de exportación es de 2,48 millones de toneladas, lo que demuestra que existe demanda de centeno en todo el mundo y que se están realizando exportaciones para satisfacerla. Estas características demuestran que el centeno es un grano de importancia mundial y muchos países están trabajando juntos para mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado internacional.

Volumen de exportación de centeno (último año, continente)
agri

El máximo es 4,72G de Asia, el promedio es 1,97G y el total es 5,9G

Datos principales

Otros(Centeno, Poblacion) [G]
Mundo Asia Paises de ingresos bajos y medios Paises de ingresos medios altos Asia del Sur Paises en desarrollo con importaciones netas de alimentos Asia Oriental China India Africa
2022 7.98 4.72 3.45 2.56 1.43 1.43
2021 7.91 4.68 3.41 2.55 1.99 1.7 1.66 1.46 1.41 1.37
2020 7.84 4.65 3.37 2.54 1.97 1.67 1.66 1.46 1.4 1.34
2019 7.76 4.61 3.33 2.53 1.95 1.63 1.66 1.45 1.38 1.3
2018 7.68 4.57 3.28 2.52 1.93 1.59 1.66 1.45 1.37 1.26
2017 7.6 4.53 3.24 2.5 1.9 1.56 1.65 1.44 1.35 1.23
2016 7.51 4.48 3.19 2.48 1.88 1.53 1.64 1.43 1.34 1.2
2015 7.43 4.44 3.14 2.46 1.86 1.5 1.63 1.43 1.32 1.17
2014 7.34 4.39 3.1 2.44 1.83 1.46 1.62 1.42 1.31 1.14
2013 7.25 4.35 3.05 2.42 1.81 1.43 1.61 1.41 1.29 1.11
2012 7.16 4.3 3.01 2.4 1.79 1.4 1.6 1.4 1.27 1.08
2011 7.07 4.25 2.96 2.38 1.76 1.34 1.59 1.39 1.26 1.02
2010 6.99 4.2 2.91 2.36 1.74 1.31 1.58 1.38 1.24 0.99
2009 6.9 4.09 2.87 2.35 1.66 1.21 1.58 1.38 1.22 0.91
2008 6.81 4.04 2.82 2.33 1.64 1.19 1.58 1.37 1.21 0.89
2007 6.73 4 2.78 2.31 1.61 1.17 1.57 1.36 1.19 0.87
2006 6.64 3.96 2.74 2.29 1.59 1.14 1.56 1.36 1.17 0.85
2005 6.56 3.91 2.69 2.28 1.57 1.12 1.55 1.35 1.15 0.83
2004 6.48 3.87 2.65 2.26 1.55 1.1 1.54 1.34 1.14 0.81
2003 6.39 3.83 2.6 2.24 1.52 1.08 1.53 1.33 1.12 0.79
2002 6.31 3.78 2.56 2.23 1.5 1.06 1.52 1.32 1.1 0.77
2001 6.23 3.74 2.51 2.21 1.47 1.03 1.51 1.32 1.08 0.75
2000 6.15 3.69 2.47 2.19 1.45 1.01 1.51 1.31 1.06 0.74
1999 6.07 3.65 2.42 2.17 1.42 0.99 1.5 1.3 1.04 0.72
1998 5.99 3.6 2.38 2.16 1.4 0.97 1.49 1.29 1.02 0.7
1997 5.91 3.56 2.33 2.14 1.37 0.95 1.48 1.29 1 0.68
1996 5.83 3.51 2.29 2.12 1.35 0.93 1.47 1.28 0.98 0.67
1995 5.74 3.46 2.24 2.1 1.32 0.9 1.46 1.27 0.96 0.65
1994 5.66 3.41 2.2 2.08 1.29 0.88 1.45 1.25 0.95 0.64
1993 5.58 3.36 2.15 2.05 1.27 0.86 1.43 1.24 0.93 0.62
1992 5.49 3.31 2.11 2.03 1.24 0.85 1.42 1.23 0.91 0.61
1991 5.41 3.18 2.07 2.01 1.22 0.82 1.4 1.21 0.89 0.6
1990 5.32 3.13 2.02 1.98 1.19 0.8 1.38 1.19 0.87 0.58
1989 5.22 3.07 1.98 1.95 1.17 0.78 1.36 1.17 0.85 0.57
1988 5.13 3.01 1.93 1.92 1.14 0.76 1.34 1.15 0.83 0.55
1987 5.04 2.95 1.89 1.88 1.11 0.74 1.31 1.13 0.82 0.54
1986 4.95 2.89 1.84 1.85 1.09 0.72 1.29 1.11 0.8 0.52
1985 4.86 2.83 1.8 1.82 1.06 0.71 1.27 1.09 0.78 0.51
1984 4.78 2.77 1.76 1.79 1.04 0.69 1.25 1.07 0.76 0.49
1983 4.69 2.72 1.72 1.76 1.01 0.67 1.23 1.05 0.75 0.48
1982 4.61 2.67 1.67 1.73 0.99 0.65 1.21 1.04 0.73 0.47
1981 4.52 2.61 1.63 1.71 0.97 0.63 1.2 1.02 0.71 0.45
1980 4.44 2.56 1.59 1.68 0.94 0.62 1.18 1.01 0.7 0.44
1979 4.37 2.51 1.55 1.65 0.92 0.6 1.16 0.99 0.68 0.43
1978 4.29 2.47 1.51 1.63 0.9 0.59 1.15 0.98 0.67 0.42
1977 4.22 2.42 1.48 1.6 0.88 0.57 1.13 0.97 0.65 0.41
1976 4.14 2.37 1.44 1.58 0.86 0.56 1.12 0.95 0.64 0.4
1975 4.07 2.32 1.41 1.55 0.83 0.55 1.1 0.93 0.62 0.39
1974 4 2.27 1.38 1.52 0.82 0.53 1.08 0.92 0.61 0.38
1973 3.92 2.22 1.35 1.49 0.8 0.52 1.06 0.9 0.6 0.37
1972 3.84 2.17 1.32 1.46 0.78 0.51 1.03 0.88 0.58 0.36
1971 3.77 2.12 1.29 1.43 0.76 0.49 1.01 0.85 0.57 0.35
1970 3.7 2.07 1.26 1.4 0.74 0.48 0.98 0.83 0.56 0.34
1969 3.62 2.02 1.23 1.37 0.73 0.47 0.96 0.81 0.55 0.33
1968 3.55 1.97 1.2 1.34 0.71 0.46 0.93 0.79 0.53 0.32
1967 3.48 1.92 1.17 1.31 0.69 0.45 0.91 0.77 0.52 0.31
1966 3.41 1.88 1.14 1.28 0.68 0.44 0.89 0.75 0.51 0.31
1965 3.34 1.83 1.12 1.25 0.66 0.42 0.87 0.73 0.5 0.3
1964 3.27 1.79 1.09 1.22 0.65 0.41 0.85 0.71 0.49 0.29
1963 3.2 1.75 1.07 1.18 0.63 0.4 0.83 0.7 0.48 0.28
1962 3.13 1.72 1.04 1.15 0.62 0.39 0.82 0.69 0.47 0.28
1961 3.07 1.69 1.02 1.13 0.61 0.38 0.81 0.68 0.46 0.27

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL