Aumento en la superficie de cultivo de avena a nivel mundial

Grano

Abstracto

La producción de avena a nivel mundial muestra una clara tendencia hacia el incremento en países con grandes áreas agrícolas. En 2022, Rusia lideró la producción con 2,13 millones de hectáreas, destacándose como el mayor productor mundial. Además de Rusia, otros países como Canadá y Ucrania también tienen una producción significativa. La avena se cultiva principalmente en regiones con climas frescos, favoreciendo su cultivo en áreas del norte. Las tendencias actuales incluyen un crecimiento en la demanda de avena como alimento saludable, impulsando su cultivo, aunque los desafíos climáticos y la rotación de cultivos pueden influir en la expansión de las áreas cultivadas.

Uso de la tierra de avena (a nivel mundial)

La producción mundial de avena ha experimentado cambios significativos desde 1961, con Estados Unidos alcanzando su punto máximo de 9,67 millones de hectáreas (mha) en ese año. Actualmente, la superficie cultivada en EE. UU. representa solo el 3,73% de su máximo histórico, lo que refleja una disminución notable. Esta tendencia está vinculada a la reducción en la demanda interna y la competencia con otros cultivos más rentables. A nivel global, la avena sigue siendo importante, pero su área cultivada ha variado, con países como Rusia y Canadá aumentando su participación. La creciente demanda de alimentos saludables podría influir en una recuperación parcial del cultivo en algunas regiones.

Uso de la tierra de avena (a nivel mundial)
agri

El máximo es el último, 7,98G de Mundo

Uso de la tierra de avena (último año, países de todo el mundo)

En 2022, la superficie global dedicada al cultivo de avena alcanzó los 9,51 millones de hectáreas, con Rusia destacándose como el principal productor con 2,13 millones de hectáreas. A pesar de que el promedio mundial se encuentra en 117,000 hectáreas, Rusia sigue siendo un líder clave en la producción de avena, beneficiándose de sus amplias tierras agrícolas y clima adecuado. Las tendencias actuales muestran una concentración en países con grandes áreas disponibles, mientras que el cultivo en otras regiones ha fluctuado debido a la competencia con otros cultivos más rentables y la creciente demanda de alimentos saludables.

Uso de la tierra de avena (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 7,98G de Mundo, el promedio es 7,98G y el total es 7,98G

Uso del suelo de avena (continente)

En 1961, Europa alcanzó el máximo histórico en el cultivo de avena, con 21 millones de hectáreas. Desde entonces, la superficie dedicada a la avena ha disminuido significativamente debido a cambios en la demanda, la competencia con otros cultivos más rentables y la intensificación de la agricultura en algunas regiones. Actualmente, la avena sigue siendo un cultivo importante, especialmente en países con climas más fríos, aunque su área cultivada ha reducido, con un enfoque creciente en el cultivo de alimentos saludables y sostenibles. Europa aún conserva una parte significativa de la producción global, pero la tendencia es hacia una especialización regional.1/2

Uso del suelo de avena (continente)
agri

El máximo es el último, 4,72G de Asia

Uso del suelo de avena (último año, continente)

En 2022, la superficie global dedicada al cultivo de avena alcanzó 9,46 millones de hectáreas, con Europa destacándose como la principal región productora con 5,07 millones de hectáreas, lo que representa una gran parte de la producción mundial. El promedio global es de 1,58 millones de hectáreas, lo que indica una concentración del cultivo en ciertas áreas. Las tendencias actuales reflejan una mayor especialización en regiones con climas frescos adecuados para la avena, mientras que el aumento de la demanda de productos saludables y sostenibles podría impulsar un ligero crecimiento en la superficie cultivada en el futuro.

Uso del suelo de avena (último año, continente)
agri

El máximo es 4,72G de Asia, el promedio es 1,97G y el total es 5,9G

Datos principales

Otros(Avena, Poblacion) [G]
Mundo Asia Paises de ingresos bajos y medios Paises de ingresos medios altos Asia del Sur Paises en desarrollo con importaciones netas de alimentos Asia Oriental China India Africa
2022 7.98 4.72 3.45 2.56 1.43 1.43
2021 7.91 4.68 3.41 2.55 1.99 1.7 1.66 1.46 1.41 1.37
2020 7.84 4.65 3.37 2.54 1.97 1.67 1.66 1.46 1.4 1.34
2019 7.76 4.61 3.33 2.53 1.95 1.63 1.66 1.45 1.38 1.3
2018 7.68 4.57 3.28 2.52 1.93 1.59 1.66 1.45 1.37 1.26
2017 7.6 4.53 3.24 2.5 1.9 1.56 1.65 1.44 1.35 1.23
2016 7.51 4.48 3.19 2.48 1.88 1.53 1.64 1.43 1.34 1.2
2015 7.43 4.44 3.14 2.46 1.86 1.5 1.63 1.43 1.32 1.17
2014 7.34 4.39 3.1 2.44 1.83 1.46 1.62 1.42 1.31 1.14
2013 7.25 4.35 3.05 2.42 1.81 1.43 1.61 1.41 1.29 1.11
2012 7.16 4.3 3.01 2.4 1.79 1.4 1.6 1.4 1.27 1.08
2011 7.07 4.25 2.96 2.38 1.76 1.34 1.59 1.39 1.26 1.02
2010 6.99 4.2 2.91 2.36 1.74 1.31 1.58 1.38 1.24 0.99
2009 6.9 4.09 2.87 2.35 1.66 1.21 1.58 1.38 1.22 0.91
2008 6.81 4.04 2.82 2.33 1.64 1.19 1.58 1.37 1.21 0.89
2007 6.73 4 2.78 2.31 1.61 1.17 1.57 1.36 1.19 0.87
2006 6.64 3.96 2.74 2.29 1.59 1.14 1.56 1.36 1.17 0.85
2005 6.56 3.91 2.69 2.28 1.57 1.12 1.55 1.35 1.15 0.83
2004 6.48 3.87 2.65 2.26 1.55 1.1 1.54 1.34 1.14 0.81
2003 6.39 3.83 2.6 2.24 1.52 1.08 1.53 1.33 1.12 0.79
2002 6.31 3.78 2.56 2.23 1.5 1.06 1.52 1.32 1.1 0.77
2001 6.23 3.74 2.51 2.21 1.47 1.03 1.51 1.32 1.08 0.75
2000 6.15 3.69 2.47 2.19 1.45 1.01 1.51 1.31 1.06 0.74
1999 6.07 3.65 2.42 2.17 1.42 0.99 1.5 1.3 1.04 0.72
1998 5.99 3.6 2.38 2.16 1.4 0.97 1.49 1.29 1.02 0.7
1997 5.91 3.56 2.33 2.14 1.37 0.95 1.48 1.29 1 0.68
1996 5.83 3.51 2.29 2.12 1.35 0.93 1.47 1.28 0.98 0.67
1995 5.74 3.46 2.24 2.1 1.32 0.9 1.46 1.27 0.96 0.65
1994 5.66 3.41 2.2 2.08 1.29 0.88 1.45 1.25 0.95 0.64
1993 5.58 3.36 2.15 2.05 1.27 0.86 1.43 1.24 0.93 0.62
1992 5.49 3.31 2.11 2.03 1.24 0.85 1.42 1.23 0.91 0.61
1991 5.41 3.18 2.07 2.01 1.22 0.82 1.4 1.21 0.89 0.6
1990 5.32 3.13 2.02 1.98 1.19 0.8 1.38 1.19 0.87 0.58
1989 5.22 3.07 1.98 1.95 1.17 0.78 1.36 1.17 0.85 0.57
1988 5.13 3.01 1.93 1.92 1.14 0.76 1.34 1.15 0.83 0.55
1987 5.04 2.95 1.89 1.88 1.11 0.74 1.31 1.13 0.82 0.54
1986 4.95 2.89 1.84 1.85 1.09 0.72 1.29 1.11 0.8 0.52
1985 4.86 2.83 1.8 1.82 1.06 0.71 1.27 1.09 0.78 0.51
1984 4.78 2.77 1.76 1.79 1.04 0.69 1.25 1.07 0.76 0.49
1983 4.69 2.72 1.72 1.76 1.01 0.67 1.23 1.05 0.75 0.48
1982 4.61 2.67 1.67 1.73 0.99 0.65 1.21 1.04 0.73 0.47
1981 4.52 2.61 1.63 1.71 0.97 0.63 1.2 1.02 0.71 0.45
1980 4.44 2.56 1.59 1.68 0.94 0.62 1.18 1.01 0.7 0.44
1979 4.37 2.51 1.55 1.65 0.92 0.6 1.16 0.99 0.68 0.43
1978 4.29 2.47 1.51 1.63 0.9 0.59 1.15 0.98 0.67 0.42
1977 4.22 2.42 1.48 1.6 0.88 0.57 1.13 0.97 0.65 0.41
1976 4.14 2.37 1.44 1.58 0.86 0.56 1.12 0.95 0.64 0.4
1975 4.07 2.32 1.41 1.55 0.83 0.55 1.1 0.93 0.62 0.39
1974 4 2.27 1.38 1.52 0.82 0.53 1.08 0.92 0.61 0.38
1973 3.92 2.22 1.35 1.49 0.8 0.52 1.06 0.9 0.6 0.37
1972 3.84 2.17 1.32 1.46 0.78 0.51 1.03 0.88 0.58 0.36
1971 3.77 2.12 1.29 1.43 0.76 0.49 1.01 0.85 0.57 0.35
1970 3.7 2.07 1.26 1.4 0.74 0.48 0.98 0.83 0.56 0.34
1969 3.62 2.02 1.23 1.37 0.73 0.47 0.96 0.81 0.55 0.33
1968 3.55 1.97 1.2 1.34 0.71 0.46 0.93 0.79 0.53 0.32
1967 3.48 1.92 1.17 1.31 0.69 0.45 0.91 0.77 0.52 0.31
1966 3.41 1.88 1.14 1.28 0.68 0.44 0.89 0.75 0.51 0.31
1965 3.34 1.83 1.12 1.25 0.66 0.42 0.87 0.73 0.5 0.3
1964 3.27 1.79 1.09 1.22 0.65 0.41 0.85 0.71 0.49 0.29
1963 3.2 1.75 1.07 1.18 0.63 0.4 0.83 0.7 0.48 0.28
1962 3.13 1.72 1.04 1.15 0.62 0.39 0.82 0.69 0.47 0.28
1961 3.07 1.69 1.02 1.13 0.61 0.38 0.81 0.68 0.46 0.27

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL