El mijo: un grano antiguo resurgido por su resistencia y valor nutricional

Grano

Abstracto

El mijo es un grano antiguo que ha resurgido en la agricultura global debido a su resistencia a condiciones climáticas adversas y su valor nutricional. Según datos de 2021, India lidera la producción mundial de mijo con 10,8 millones de toneladas, lo que resalta su importancia en la dieta y la economía rural del país. El mijo se cultiva principalmente en regiones semiáridas, donde otras cosechas pueden fallar, lo que lo convierte en un cultivo esencial para la seguridad alimentaria. Su perfil nutricional incluye alto contenido de proteínas, fibra y minerales, lo que lo posiciona como una alternativa saludable frente a cereales más comunes. Además, el interés por alimentos sostenibles está impulsando su popularidad en mercados internacionales.

Comida de mijo (de todo el mundo)

El mijo ha ganado relevancia en la agricultura global, especialmente en India, que se destaca como el principal productor. Desde 1961, la producción de mijo ha experimentado fluctuaciones, alcanzando su máximo histórico de 12,1 millones de toneladas en 2010. Actualmente, India produce aproximadamente 10,8 millones de toneladas, lo que representa un 89,7% de su pico. Esta tendencia indica una consolidación del mijo como un cultivo clave para la seguridad alimentaria, particularmente en regiones áridas. Su adaptabilidad a condiciones climáticas extremas, junto con sus beneficios nutricionales, como alto contenido en proteínas y minerales, refuerzan su creciente popularidad en mercados tanto locales como internacionales.

Comida de mijo (de todo el mundo)
agri

El máximo es el último, 7,98G de Mundo

Alimento de mijo (último año, países de todo el mundo)

La producción de mijo a nivel mundial ha mostrado características notables en los últimos años, con un total de 21,6 millones de toneladas en 2021. India se posiciona como el principal productor, alcanzando 10,8 millones de toneladas, lo que subraya su importancia en la agricultura del país. El promedio de producción global es de 248 mil toneladas, reflejando la diversidad en las condiciones de cultivo y el enfoque en la sostenibilidad. A medida que la demanda de alimentos nutritivos y resilientes al clima aumenta, el mijo se presenta como una alternativa viable. Su adaptabilidad a entornos adversos y su perfil nutricional hacen que su producción y consumo sigan en crecimiento, destacando su potencial en la seguridad alimentaria global.

Alimento de mijo (último año, países de todo el mundo)
agri

El máximo es 7,98G de Mundo, el promedio es 7,98G y el total es 7,98G

Alimento de mijo (continente)

La producción de mijo ha sido una parte importante de la agricultura global, especialmente en Asia, donde alcanzó su máximo histórico de 19,6 millones de toneladas en 1970; sin embargo, actualmente se encuentra en un 65,3% de ese pico, lo que refleja una tendencia de disminución en su producción en comparación con las décadas pasadas. Este grano, conocido por su resistencia a condiciones climáticas adversas y su alto valor nutricional, está ganando atención nuevamente debido al creciente interés en alimentos sostenibles y saludables. A medida que se busca diversificar la dieta y mejorar la seguridad alimentaria, el mijo presenta un potencial significativo para revitalizar su producción en Asia y más allá, alineándose con las tendencias de consumo responsable y resiliente al clima.

Alimento de mijo (continente)
agri

El máximo es el último, 4,72G de Asia

Alimento de mijo (último año, continente)

La producción de mijo en la agricultura global ha mostrado un panorama significativo en los últimos años, con un total de 32,8 millones de toneladas en 2021. Asia lidera este sector, alcanzando un máximo de 12,8 millones de toneladas, lo que resalta la importancia del mijo en la dieta y economía de la región. Con un promedio de producción de 5,47 millones de toneladas, el mijo se destaca por su adaptabilidad a condiciones climáticas adversas y su valor nutricional, rico en proteínas, fibra y minerales. Esta tendencia se alinea con un creciente interés por alimentos sostenibles y saludables, posicionando al mijo como una opción viable para mejorar la seguridad alimentaria y diversificar las fuentes de sustento en la agricultura.

Alimento de mijo (último año, continente)
agri

El máximo es 4,72G de Asia, el promedio es 1,97G y el total es 5,9G

Datos principales

Otros(Mijo, Poblacion) [G]
Mundo Asia Paises de ingresos bajos y medios Paises de ingresos medios altos Asia del Sur Paises en desarrollo con importaciones netas de alimentos Asia Oriental China India Africa
2022 7.98 4.72 3.45 2.56 1.43 1.42 1.43
2021 7.91 4.68 3.41 2.55 1.99 1.7 1.66 1.46 1.41 1.37
2020 7.84 4.65 3.37 2.54 1.97 1.67 1.66 1.46 1.4 1.34
2019 7.76 4.61 3.33 2.53 1.95 1.63 1.66 1.45 1.38 1.3
2018 7.68 4.57 3.28 2.52 1.93 1.59 1.66 1.45 1.37 1.26
2017 7.6 4.53 3.24 2.5 1.9 1.56 1.65 1.44 1.35 1.23
2016 7.51 4.48 3.19 2.48 1.88 1.53 1.64 1.43 1.34 1.2
2015 7.43 4.44 3.14 2.46 1.86 1.5 1.63 1.43 1.32 1.17
2014 7.34 4.39 3.1 2.44 1.83 1.46 1.62 1.42 1.31 1.14
2013 7.25 4.35 3.05 2.42 1.81 1.43 1.61 1.41 1.29 1.11
2012 7.16 4.3 3.01 2.4 1.79 1.4 1.6 1.4 1.27 1.08
2011 7.07 4.25 2.96 2.38 1.76 1.34 1.59 1.39 1.26 1.02
2010 6.99 4.2 2.91 2.36 1.74 1.31 1.58 1.38 1.24 0.99
2009 6.9 4.09 2.87 2.35 1.66 1.21 1.58 1.38 1.22 0.91
2008 6.81 4.04 2.82 2.33 1.64 1.19 1.58 1.37 1.21 0.89
2007 6.73 4 2.78 2.31 1.61 1.17 1.57 1.36 1.19 0.87
2006 6.64 3.96 2.74 2.29 1.59 1.14 1.56 1.36 1.17 0.85
2005 6.56 3.91 2.69 2.28 1.57 1.12 1.55 1.35 1.15 0.83
2004 6.48 3.87 2.65 2.26 1.55 1.1 1.54 1.34 1.14 0.81
2003 6.39 3.83 2.6 2.24 1.52 1.08 1.53 1.33 1.12 0.79
2002 6.31 3.78 2.56 2.23 1.5 1.06 1.52 1.32 1.1 0.77
2001 6.23 3.74 2.51 2.21 1.47 1.03 1.51 1.32 1.08 0.75
2000 6.15 3.69 2.47 2.19 1.45 1.01 1.51 1.31 1.06 0.74
1999 6.07 3.65 2.42 2.17 1.42 0.99 1.5 1.3 1.04 0.72
1998 5.99 3.6 2.38 2.16 1.4 0.97 1.49 1.29 1.02 0.7
1997 5.91 3.56 2.33 2.14 1.37 0.95 1.48 1.29 1 0.68
1996 5.83 3.51 2.29 2.12 1.35 0.93 1.47 1.28 0.98 0.67
1995 5.74 3.46 2.24 2.1 1.32 0.9 1.46 1.27 0.96 0.65
1994 5.66 3.41 2.2 2.08 1.29 0.88 1.45 1.25 0.95 0.64
1993 5.58 3.36 2.15 2.05 1.27 0.86 1.43 1.24 0.93 0.62
1992 5.49 3.31 2.11 2.03 1.24 0.85 1.42 1.23 0.91 0.61
1991 5.41 3.18 2.07 2.01 1.22 0.82 1.4 1.21 0.89 0.6
1990 5.32 3.13 2.02 1.98 1.19 0.8 1.38 1.19 0.87 0.58
1989 5.22 3.07 1.98 1.95 1.17 0.78 1.36 1.17 0.85 0.57
1988 5.13 3.01 1.93 1.92 1.14 0.76 1.34 1.15 0.83 0.55
1987 5.04 2.95 1.89 1.88 1.11 0.74 1.31 1.13 0.82 0.54
1986 4.95 2.89 1.84 1.85 1.09 0.72 1.29 1.11 0.8 0.52
1985 4.86 2.83 1.8 1.82 1.06 0.71 1.27 1.09 0.78 0.51
1984 4.78 2.77 1.76 1.79 1.04 0.69 1.25 1.07 0.76 0.49
1983 4.69 2.72 1.72 1.76 1.01 0.67 1.23 1.05 0.75 0.48
1982 4.61 2.67 1.67 1.73 0.99 0.65 1.21 1.04 0.73 0.47
1981 4.52 2.61 1.63 1.71 0.97 0.63 1.2 1.02 0.71 0.45
1980 4.44 2.56 1.59 1.68 0.94 0.62 1.18 1.01 0.7 0.44
1979 4.37 2.51 1.55 1.65 0.92 0.6 1.16 0.99 0.68 0.43
1978 4.29 2.47 1.51 1.63 0.9 0.59 1.15 0.98 0.67 0.42
1977 4.22 2.42 1.48 1.6 0.88 0.57 1.13 0.97 0.65 0.41
1976 4.14 2.37 1.44 1.58 0.86 0.56 1.12 0.95 0.64 0.4
1975 4.07 2.32 1.41 1.55 0.83 0.55 1.1 0.93 0.62 0.39
1974 4 2.27 1.38 1.52 0.82 0.53 1.08 0.92 0.61 0.38
1973 3.92 2.22 1.35 1.49 0.8 0.52 1.06 0.9 0.6 0.37
1972 3.84 2.17 1.32 1.46 0.78 0.51 1.03 0.88 0.58 0.36
1971 3.77 2.12 1.29 1.43 0.76 0.49 1.01 0.85 0.57 0.35
1970 3.7 2.07 1.26 1.4 0.74 0.48 0.98 0.83 0.56 0.34
1969 3.62 2.02 1.23 1.37 0.73 0.47 0.96 0.81 0.55 0.33
1968 3.55 1.97 1.2 1.34 0.71 0.46 0.93 0.79 0.53 0.32
1967 3.48 1.92 1.17 1.31 0.69 0.45 0.91 0.77 0.52 0.31
1966 3.41 1.88 1.14 1.28 0.68 0.44 0.89 0.75 0.51 0.31
1965 3.34 1.83 1.12 1.25 0.66 0.42 0.87 0.73 0.5 0.3
1964 3.27 1.79 1.09 1.22 0.65 0.41 0.85 0.71 0.49 0.29
1963 3.2 1.75 1.07 1.18 0.63 0.4 0.83 0.7 0.48 0.28
1962 3.13 1.72 1.04 1.15 0.62 0.39 0.82 0.69 0.47 0.28
1961 3.07 1.69 1.02 1.13 0.61 0.38 0.81 0.68 0.46 0.27

Referencia

Hannah Ritchie, Pablo Rosado and Max Roser (2023) – Agricultural Production. Published online at OurWorldInData.org.

Comentarios

Copied title and URL