Abstracto
Según los últimos datos de 2022, la berenjena tiene la mayor producción en Irán, con 596.000 toneladas. Esto refleja el hecho de que el clima y el suelo de Irán son adecuados para el cultivo de berenjenas, lo que la convierte en un cultivo importante. Además, las berenjenas tienen un amplio uso de la tierra y se cultivan en una amplia variedad de regiones, con un alto grado de produccionalidad, especialmente en regiones áridas. Por otro lado, la producción de tomate también ocupa un lugar importante. Los tomates son ampliamente consumidos como alimento, y también tienen una gran demanda como productos procesados (pasta y jugo de tomate), y se caracterizan por una gran cantidad de producción para cada uso. En particular, en Irán, la demanda de tomates tratados térmicamente aumenta año tras año y se espera que esta tendencia continúe. En general, la producción de hortalizas en Irán está avanzando con la selección de cultivos y la optimización del uso de la tierra de acuerdo con las características de cada región, siendo los cultivos de alta demanda, como las berenjenas y los tomates, los pilares. Dado que el cambio climático y las limitaciones de los recursos hídricos también tienen un impacto, estas producciones agrícolas seguirán siendo un pilar importante de la política agrícola.
Produccion(por verdura)
En la producción de hortalizas iraní, el pepino registró la mayor cantidad de producción en 2013, 3,03 millones de toneladas ™, según datos de 1961 a 2022. Esto refleja el avance de las técnicas de cultivo en respuesta a los cambios en las condiciones climáticas y la demanda de Irán, así como el hecho de que los pepinos se han convertido en un cultivo importante para el mercado interno y para la exportación. Sin embargo, ahora ha disminuido a sólo el 13,6% de la cantidad máxima de producción. Esta disminución probablemente se deba a cambios en el uso de la tierra y la conversión a otros cultivos. En particular, la política agrícola en Irán ha evolucionado hasta volverse más diversificada en lugar de depender de cultivos específicos. Por ejemplo, se ha producido un cambio hacia cultivos de alta demanda, como las berenjenas y los tomates, y la cantidad de producción de estos cultivos ha aumentado, mientras que la producción de cultivos como los pepinos ha disminuido en términos relativos. También es posible que el cambio climático y las limitaciones de recursos hídricos hayan tenido un impacto, limitando particularmente la producción de cultivos que requieren mucha agua. En general, la producción de hortalizas iraní se adapta a la demanda del mercado y a las condiciones climáticas, y se observan variaciones en la cantidad de producción según el cultivo. La disminución de la producción de pepino es un ejemplo, y la futura política agrícola se centrará en el uso eficiente del agua y la introducción de tecnología agrícola sostenible.


El máximo es 3,03Mt[2013] de Pepino, y el valor actual es aproximadamente 13,6%
Produccion(por verdura)
La producción de lechuga en la producción de hortalizas en Irán registró el nivel más alto de 60,1 toneladas/ha (t/ha) en 1992, según datos de 1961 a 2022. Sin embargo, la producción actual de lechuga ha disminuido al 48,5% en comparación con el pico. Se cree que esta tendencia a la baja se debe a una combinación de varios factores. En primer lugar, el cultivo de lechuga requiere mucha agua, por lo que la eficiencia en el uso del agua es un problema dados los limitados recursos hídricos de Irán. Especialmente en los últimos años, la superficie cultivada de lechuga puede haberse reducido a medida que el uso del agua en la agricultura en su conjunto se ha visto restringido debido a los efectos de la aridificación y el cambio climático. Además, aunque la lechuga tiene un período de cosecha relativamente corto, es susceptible a olas de calor y condiciones climáticas extremas, especialmente a medida que el mundo continúa calentándose, lo que aumenta el riesgo de una reducción de la producción. Además, también se cree que los cambios en la cultura alimentaria y los mercados dentro de Irán están teniendo un impacto. Aunque existe un cierto nivel de demanda para el consumo de lechuga, a medida que aumenta el interés en otras hortalizas y cultivos, los agricultores están cambiando a cultivos que se espera que obtengan mayores ganancias y, como resultado, la cantidad de producción de lechuga Masu ha disminuido. Teniendo en cuenta estos factores, la disminución de la producción de lechuga en Irán refleja desafíos como la gestión de los recursos hídricos, la adaptación al cambio climático y la diversificación de cultivos, y las futuras estrategias agrícolas deben tenerlos en cuenta.


El máximo es 60,1t/ha[1992] de Lechuga, y el valor actual es aproximadamente 48,5%
Uso de la tierra(por verdura)
Según datos de 2022, las lentejas se cultivan en la mayor superficie de producción de hortalizas de Irán, ocupando 132.000 hectáreas (kha). Esta zona refleja la importancia de las lentejas, uno de los principales cultivos de la agricultura iraní. Las lentejas se cultivan ampliamente en la agricultura iraní porque pueden cultivarse en zonas secas y pueden producirse de forma estable incluso en zonas con condiciones climáticas adversas. Por otro lado, el uso promedio de la tierra agrícola en Irán en su conjunto es de 27,7 mil hectáreas, lo que indica que se utiliza una cantidad relativamente pequeña de tierra en comparación con cultivos distintos de las lentejas. El área total de uso de la tierra es de 277 mil hectáreas, que incluye una variedad de cultivos. En Irán se cultivan una variedad de cultivos, incluidos los que requieren grandes cantidades de agua y los que están adaptados a zonas secas, y se requiere un uso de la tierra adecuado para cada cultivo. En los últimos años, la política agrícola iraní se ha centrado en el uso eficiente de los recursos hídricos y está en marcha la optimización del uso de la tierra. Si bien el cultivo de lentejas se está expandiendo, el cambio climático y las limitaciones de los recursos hídricos están teniendo un impacto, y los cultivos más eficientes en términos de uso del agua y los ajustes al uso de la tierra se convertirán en temas importantes en el futuro.


El máximo es 3,4Mt de Volumen de produccion, el promedio es 3,4Mt y el total es 3,4Mt
Uso del tomate
La cantidad de producción de tomates por uso en Irán alcanzó su nivel más alto en 1961 con 6,36 millones de toneladas ™, y los tomates han seguido siendo un producto agrícola importante desde entonces. En particular, los tomates no sólo son muy consumidos como alimento, sino que también tienen una gran demanda como productos procesados, por lo que se caracterizan por tener una gran cantidad de producción para cada uso. Los usos de procesamiento incluyen pasta, jugo y salsa de tomate, y muchos de estos productos se suministran no sólo para el consumo interno sino también para la exportación. En los últimos años, ha habido una demanda de mejora de la calidad en la producción de tomate iraní y, en particular, ha ido aumentando la producción de tomate para procesamiento. Los avances en el mejoramiento del tomate han mejorado los rendimientos y la resistencia a las enfermedades, lo que ha estabilizado el suministro de tomates para procesamiento y ha contribuido al desarrollo de la industria procesadora. La demanda de tomates está profundamente arraigada en la cultura alimentaria iraní y se valoran como ingrediente esencial en ensaladas y platos. Además, las condiciones climáticas y las limitaciones de los recursos hídricos afectan la producción de tomate, y se requieren mejoras en la tecnología de riego, especialmente para el cultivo de tomate en regiones áridas. El uso eficiente del agua y la reducción de los costos de producción son problemas, y es importante introducir técnicas agrícolas sostenibles para la futura producción de tomate. En general, los tomates desempeñan un papel importante en la agricultura iraní y se requiere coherencia en la calidad y la cantidad de producción para satisfacer la demanda nacional e internacional.


El máximo es 6,36Mt[2014] de Volumen de produccion, y el valor actual es aproximadamente 53,4%
Comentarios